3. Otras disposiciones. . (2025/108-41)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del informe de fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
93.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/26
El indicador Gasto anual por residente en centros concertados (Gasto anual/Nº de residentes) en
el ejercicio 2021 fue de 12.661,05€, en 2022 de 13.676,45€ y en el 2023 de 13.428,43€. (cuadro
nº7)
6. RECOMENDACIONES
94.
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda a la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad y la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) la
adopción de las medidas expuestas en este epígrafe, orientadas a la mejora de la gestión del
Servicio de Atención Residencial de la Junta de Andalucía. En observancia de la “Guía práctica
para la elaboración de recomendaciones”, elaborada por la Cámara de Cuentas de Andalucía, se
ha consignado una prioridad alta o media a cada recomendación. En el caso de una prioridad
alta, se requiere atención urgente para implantar controles/procedimientos que mitiguen los
riesgos identificados en forma de conclusiones. Para una prioridad media, se deberá establecer
un plan de acción concreto para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable. Al final
de cada recomendación se concreta la prioridad asignada. Las recomendaciones son las que se
exponen a continuación:
95.
Elaborar un mayor número de indicadores de eficacia, eficiencia y economía en la gestión de los
fondos públicos destinados al Servicio de Atención Residencial (SAR), conformados por ratios que
permitan medir, comparar y mejorar estas políticas, identificando las desviaciones de los
objetivos y las posibles acciones en respuesta a las mismas. Además, mejorar la calidad de los
indicadores existentes siguiendo los criterios SMART (§§28,29,31) (alta)
96.
Llevar a cabo actuaciones que permitan incrementar los porcentajes de ocupación de las plazas
de los 14 centros propios de la Consejería en Andalucía, dadas las listas de espera existentes en
el Servicio de Atención Residencial (SAR). (§§38,39,74-77) (alta)
97.
Adoptar medidas que redunden en un incremento del número de plazas de los centros propios
de la Consejería y los centros concertados por ASSDA para el Servicio de Atención Residencial en
Andalucía. (§§37,41,45,46,75) (alta)
98.
Documentar la asignación de plazas en los casos de rechazo de las plazas por los usuarios, que
en la actualidad se realiza por comunicación telefónica, y notificar en primer lugar la Resolución
del Programa Individual de Atención (PIA) de la prestación del Servicio de Atención Residencial
(SAR) y que posteriormente se produzca el ingreso a los centros residenciales. (§54) (media)
99.
Crear un Registro de solicitudes de plaza en residencias con disconformidad que permita conocer
los datos del número de rechazos de plaza por los solicitantes (§55) (media)
100.
Adoptar medidas para reducir las listas de espera del Servicio de Atención Residencial (SAR) en
Andalucía y reducir los tiempos de tramitación del procedimiento de Reconocimiento de la
situación de dependencia y la asignación de plazas del Servio de Atención Residencial.
101.
Realizar una Evaluación de Impacto en Protección de Datos, así como de una Certificación de
conformidad del ENS de categoría MEDIA del Sistema de información GRAMA de la Consejería
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
(§§45,46,74-77, A.39) (alta)
93.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025
página 8089/26
El indicador Gasto anual por residente en centros concertados (Gasto anual/Nº de residentes) en
el ejercicio 2021 fue de 12.661,05€, en 2022 de 13.676,45€ y en el 2023 de 13.428,43€. (cuadro
nº7)
6. RECOMENDACIONES
94.
La Cámara de Cuentas de Andalucía recomienda a la Consejería de Inclusión Social, Juventud,
Familias e Igualdad y la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) la
adopción de las medidas expuestas en este epígrafe, orientadas a la mejora de la gestión del
Servicio de Atención Residencial de la Junta de Andalucía. En observancia de la “Guía práctica
para la elaboración de recomendaciones”, elaborada por la Cámara de Cuentas de Andalucía, se
ha consignado una prioridad alta o media a cada recomendación. En el caso de una prioridad
alta, se requiere atención urgente para implantar controles/procedimientos que mitiguen los
riesgos identificados en forma de conclusiones. Para una prioridad media, se deberá establecer
un plan de acción concreto para resolver la deficiencia observada en un plazo razonable. Al final
de cada recomendación se concreta la prioridad asignada. Las recomendaciones son las que se
exponen a continuación:
95.
Elaborar un mayor número de indicadores de eficacia, eficiencia y economía en la gestión de los
fondos públicos destinados al Servicio de Atención Residencial (SAR), conformados por ratios que
permitan medir, comparar y mejorar estas políticas, identificando las desviaciones de los
objetivos y las posibles acciones en respuesta a las mismas. Además, mejorar la calidad de los
indicadores existentes siguiendo los criterios SMART (§§28,29,31) (alta)
96.
Llevar a cabo actuaciones que permitan incrementar los porcentajes de ocupación de las plazas
de los 14 centros propios de la Consejería en Andalucía, dadas las listas de espera existentes en
el Servicio de Atención Residencial (SAR). (§§38,39,74-77) (alta)
97.
Adoptar medidas que redunden en un incremento del número de plazas de los centros propios
de la Consejería y los centros concertados por ASSDA para el Servicio de Atención Residencial en
Andalucía. (§§37,41,45,46,75) (alta)
98.
Documentar la asignación de plazas en los casos de rechazo de las plazas por los usuarios, que
en la actualidad se realiza por comunicación telefónica, y notificar en primer lugar la Resolución
del Programa Individual de Atención (PIA) de la prestación del Servicio de Atención Residencial
(SAR) y que posteriormente se produzca el ingreso a los centros residenciales. (§54) (media)
99.
Crear un Registro de solicitudes de plaza en residencias con disconformidad que permita conocer
los datos del número de rechazos de plaza por los solicitantes (§55) (media)
100.
Adoptar medidas para reducir las listas de espera del Servicio de Atención Residencial (SAR) en
Andalucía y reducir los tiempos de tramitación del procedimiento de Reconocimiento de la
situación de dependencia y la asignación de plazas del Servio de Atención Residencial.
101.
Realizar una Evaluación de Impacto en Protección de Datos, así como de una Certificación de
conformidad del ENS de categoría MEDIA del Sistema de información GRAMA de la Consejería
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00321687
(§§45,46,74-77, A.39) (alta)