3. Otras disposiciones. . (2025/108-41)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del informe de fiscalización operativa de la gestión de las residencias de mayores de la Junta de Andalucía.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Lunes, 9 de junio de 2025

página 8089/51

NÚMERO DE PLAZAS LIBRES DEL SERVICIO DE ATENCIÓN RESIDENCIAL
EJERCICIOS
Nº PLAZAS ASSDA
Nº PLAZAS CONSEJERÍA
TOTAL
EJERCICIOS
Nº RESIDENTES ASSDA
Nº RESIDENTES CONSEJERÍA
TOTAL
Nº PLAZAS LIBRES

2021
19.417
2.034
21.451
2021
19.007
1.362
20.369
1.082

2022
19.595
2.034
21.629
2022
19.316
1.364
20.680
949

2023
21.318
2.034
23.352
2023
20.886
1.377
22.263
1.089

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Consejería y ASSDA. Cuadro nº 24

El indicador Porcentaje de plazas libres del Servicio de Atención Residencial respecto a la lista de
espera potencial (Nº plazas libres/Nº de personas con Grados II y III de dependencia) mide el
porcentaje de plazas libres sobre la lista de espera potencial. Dicha ratio en el ejercicio 2021 fue
del 5,81%, en el 2022 de 4,87% y en el 2023 del 6,01%.
El indicador Porcentaje de plazas libres respecto a la lista de espera en sentido estricto (Número
de plazas libres a 31 de diciembre de 2023/Número de personas con Propuesta PIA de Servicio
de atención residencial a 31 de diciembre de 2023) fue del 25,94%. Las plazas libres cubren el
25,94% de las personas con Propuesta PIA del Servicio de atención residencial. Este indicador
muestra que las plazas libres son insuficientes para atender la actual lista de espera en sentido
estricto (Nº de personas con Propuesta PIA de prestación del Servicio de atención residencial
pendientes de Resolución PIA).

7.3.2.2. Promover la racionalización de los procesos administrativos y agilización de
trámites
A.28

Los plazos fundamentales del procedimiento de dependencia y del derecho a las prestaciones
(en concreto el SAR) se encuentran regulados en el Decreto 168/2007, de 12 de junio, por el que
se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho
a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como los
órganos competentes para su valoración.
Esta norma fue modificada por el Decreto-ley 3/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan
medidas urgentes para mejorar la financiación de los centros de atención residencial y de los
centros de día y de noche de atención a personas en situación de dependencia.

A.29

Se ha fiscalizado una muestra de 114 expedientes de una población de 28.703 expedientes. Los
criterios de selección de la muestra se describen en el epígrafe de apéndices 7.2. Muestra
analizada. La muestra se fiscaliza con acceso directo del equipo de auditoría a los sistemas
informáticos de ASSDA, en concreto a las aplicaciones GCA y NETGEFYS. De los 114 expedientes,

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00321687

El análisis que se recoge en este apartado se extrae a partir de la revisión de una muestra
seleccionada de expedientes de solicitudes de reconocimiento del Derecho de Dependencia y
del Servicio de Atención Residencial (SAR) con base a los criterios técnicos del Apéndice 7.2.