Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-8418)
Real Decreto 317/2025, de 15 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades de referencia en el ámbito de las comunicaciones cuánticas, con el fin de fomentar su colaboración en el marco de la adenda del componente 16, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -Next Generation EU.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 57270
impulsado diversas iniciativas estratégicas, comenzando con la financiación del proyecto
Quantum Spain en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial publicada
en 2021, que incluye la construcción y desarrollo en España del primer ordenador
cuántico universal con tecnología 100 % europea y la implementación de tres
emuladores cuánticos en centros de supercomputación estratégicos: el Centro de
Supercomputación de Galicia (CESGA), el Supercomputador de Castilla y León
(SCAYLE) y el propio Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de
Supercomputación (BSC-CNS), que coordina este proyecto. Este proyecto está
contribuyendo, además, a fortalecer el ecosistema cuántico en España a través de
colaboraciones entre los actores más destacados a nivel nacional y al desarrollo de
talento a través de la iniciativa TalentQ.
De forma más reciente, la SEDIA ha financiado un simulador cuántico basado en
átomos de Rydberg en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en adelante,
CSIC), ubicado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología
(CINN) del CSIC, con la previsión de evolucionar hasta alcanzar la condición de
computador cuántico universal. Asimismo, y en colaboración con la Empresa Común
Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC Joint Undertaking, en adelante,
EuroHPC JU), la SEDIA ha cofinanciado la construcción de un quantum annealer en el
Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS),
con el objetivo de potenciar las capacidades de simulación y optimización cuántica en
España. Estas iniciativas reflejan el compromiso del país en la consolidación de una
infraestructura cuántica avanzada, promoviendo la investigación, la innovación y la
competitividad en este ámbito tecnológico de vanguardia.
Por su parte, la Unión Europea está llevando a cabo un esfuerzo concertado e
integral para posicionarse como «Quantum Valley» de referencia mundial mediante
diversas iniciativas estratégicas. La primera y más importante es Quantum Flagship, un
programa a largo plazo que comenzó en 2018 con una financiación de mil millones de
euros, destinado a transformar la investigación cuántica en aplicaciones concretas. Se
han impulsado otras iniciativas desde el Digital Europe Programme, a través de la
EuroHPC JU y la Empresa Común para los Chips (Chips Joint Undertaking, en adelante
Chips JU). La EuroHPC JU impulsa la creación a medio plazo de un clúster de
computación híbrida que se conformará conectando infraestructuras de computación de
alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) con computadores y simuladores
cuánticos alojados en distintos Estados miembros, proyecto en el que participa España
con la construcción de un quantum annealer en el BSC-CNS.
Por otro lado, la Chips JU, creada bajo la Ley Europea de Chips (European Chips
Act), tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Europa en la fabricación de
semiconductores avanzados, esenciales para soportar las futuras tecnologías cuánticas
y de HPC, asegurando la autonomía estratégica en esta área crítica. En cuanto al
Programa Horizonte Europa, la Comisión Europea ha publicado nuevas convocatorias,
dirigidas a la investigación en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. De los ciento
doce millones que abarcan las convocatorias de este Programa, la inversión en el ámbito
cuántico asciende a cuarenta millones de euros que se dirigen tanto al desarrollo de una
red de gravímetros cuánticos, como a la investigación transnacional en tecnologías
cuánticas de próxima generación. Además, en septiembre de 2024, la UE destinó 65
millones de euros para el desarrollo de chips cuánticos, como parte de una inversión
planificada de 200 millones de euros en este ámbito durante los siguientes tres años.
Quantum Flagship ha sido un catalizador en áreas como la computación cuántica,
comunicaciones seguras y sensores cuánticos de alta precisión y ha generado
importantes avances en la soberanía tecnológica europea. Por su parte, EuroHPC JU es
una entidad legal y de financiación, creada en 2018 y ubicada en Luxemburgo, que lidera
la supercomputación en Europa y refuerza la excelencia científica y la fortaleza industrial
de Europa, apoya la transformación digital de su economía y garantiza su soberanía
tecnológica. La Chips JU adquirió nuevas responsabilidades bajo la Ley Europea de
Chips, con un presupuesto ampliado a cuatro mil ciento setenta y cinco millones de
cve: BOE-A-2025-8418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. I. Pág. 57270
impulsado diversas iniciativas estratégicas, comenzando con la financiación del proyecto
Quantum Spain en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial publicada
en 2021, que incluye la construcción y desarrollo en España del primer ordenador
cuántico universal con tecnología 100 % europea y la implementación de tres
emuladores cuánticos en centros de supercomputación estratégicos: el Centro de
Supercomputación de Galicia (CESGA), el Supercomputador de Castilla y León
(SCAYLE) y el propio Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de
Supercomputación (BSC-CNS), que coordina este proyecto. Este proyecto está
contribuyendo, además, a fortalecer el ecosistema cuántico en España a través de
colaboraciones entre los actores más destacados a nivel nacional y al desarrollo de
talento a través de la iniciativa TalentQ.
De forma más reciente, la SEDIA ha financiado un simulador cuántico basado en
átomos de Rydberg en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en adelante,
CSIC), ubicado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología
(CINN) del CSIC, con la previsión de evolucionar hasta alcanzar la condición de
computador cuántico universal. Asimismo, y en colaboración con la Empresa Común
Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC Joint Undertaking, en adelante,
EuroHPC JU), la SEDIA ha cofinanciado la construcción de un quantum annealer en el
Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS),
con el objetivo de potenciar las capacidades de simulación y optimización cuántica en
España. Estas iniciativas reflejan el compromiso del país en la consolidación de una
infraestructura cuántica avanzada, promoviendo la investigación, la innovación y la
competitividad en este ámbito tecnológico de vanguardia.
Por su parte, la Unión Europea está llevando a cabo un esfuerzo concertado e
integral para posicionarse como «Quantum Valley» de referencia mundial mediante
diversas iniciativas estratégicas. La primera y más importante es Quantum Flagship, un
programa a largo plazo que comenzó en 2018 con una financiación de mil millones de
euros, destinado a transformar la investigación cuántica en aplicaciones concretas. Se
han impulsado otras iniciativas desde el Digital Europe Programme, a través de la
EuroHPC JU y la Empresa Común para los Chips (Chips Joint Undertaking, en adelante
Chips JU). La EuroHPC JU impulsa la creación a medio plazo de un clúster de
computación híbrida que se conformará conectando infraestructuras de computación de
alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés) con computadores y simuladores
cuánticos alojados en distintos Estados miembros, proyecto en el que participa España
con la construcción de un quantum annealer en el BSC-CNS.
Por otro lado, la Chips JU, creada bajo la Ley Europea de Chips (European Chips
Act), tiene como objetivo fortalecer la capacidad de Europa en la fabricación de
semiconductores avanzados, esenciales para soportar las futuras tecnologías cuánticas
y de HPC, asegurando la autonomía estratégica en esta área crítica. En cuanto al
Programa Horizonte Europa, la Comisión Europea ha publicado nuevas convocatorias,
dirigidas a la investigación en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. De los ciento
doce millones que abarcan las convocatorias de este Programa, la inversión en el ámbito
cuántico asciende a cuarenta millones de euros que se dirigen tanto al desarrollo de una
red de gravímetros cuánticos, como a la investigación transnacional en tecnologías
cuánticas de próxima generación. Además, en septiembre de 2024, la UE destinó 65
millones de euros para el desarrollo de chips cuánticos, como parte de una inversión
planificada de 200 millones de euros en este ámbito durante los siguientes tres años.
Quantum Flagship ha sido un catalizador en áreas como la computación cuántica,
comunicaciones seguras y sensores cuánticos de alta precisión y ha generado
importantes avances en la soberanía tecnológica europea. Por su parte, EuroHPC JU es
una entidad legal y de financiación, creada en 2018 y ubicada en Luxemburgo, que lidera
la supercomputación en Europa y refuerza la excelencia científica y la fortaleza industrial
de Europa, apoya la transformación digital de su economía y garantiza su soberanía
tecnológica. La Chips JU adquirió nuevas responsabilidades bajo la Ley Europea de
Chips, con un presupuesto ampliado a cuatro mil ciento setenta y cinco millones de
cve: BOE-A-2025-8418
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 102