Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8474)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación fotovoltaica Malagón I, de 32,7 MW de potencia instalada, para su hibridación con el parque eólico existente Malagón I, de 36 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ciudad Real».
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57527

El área de implantación de la PHFV «Malagón I» y la línea de evacuación incluyen a
Hábitats de Interés Comunitario (HIC). La superficie afectada dentro del vallado es
de 0,08 ha, si bien se respetan las zonas de vegetación natural y todos los árboles de
gran porte detectados. En cuanto a la afectación de los HIC en el trazado de la línea de
evacuación, la afección es de 0,005 ha. Se ha encontrado que algunas zonas
corresponden a terrenos agrícolas, por lo que será necesario un estudio en detalle de la
zona antes de las obras. Los hábitats con mayor cobertura son el HIC 6420 «Juncales
churreros ibéricos occidentales», el HIC 9340 «Encinar acidófilo lusoextremadurense con
peral silvestre» y el HIC 4030 «Brezal mesosupramediterráneo continental y seco
lusoextremadurense».
Las infraestructuras de la planta se ubican fuera de Montes de Utilidad Pública
(MUP), situándose el más cercano a 10 km en dirección norte, el MUP «Montes de
Mora» (TO-1011). Con relación a los elementos geomorfológicos, no se ha localizado
ningún elemento.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas.
Como consta en el inventario CORINE Land Cover de España de la Agencia
Europea del Medio Ambiente (Coordination of Information on the Environment), el
catastro y la ortofotografía actualizada, la planta solar se localiza sobre terrenos de labor
en secano rodeados de olivares, bosques de coníferas y matorral boscoso de transición.
Por su parte, la infraestructura de evacuación soterrada discurre paralela a caminos
públicos por zonas agrícolas y zonas forestales con vegetación natural y espacios
abiertos. Esta ha sido diseñada para evitar la afección a vegetación arbustiva o arbolada,
conservando al máximo la vegetación existente.
Durante el estudio en campo, se comprueba que casi el total de la superficie
correspondiente al interior de la planta solar presenta terrenos agrícolas, respetándose
todos los ejemplares de alcornoque de gran porte.
Respecto a especies de flora amenazada, el promotor incorpora la información de la
base de datos de flora vascular amenazada del Inventario Español de Especies
Terrestres (IEET), con los datos espaciales de la malla UTM 10 × 10 km, donde se
enmarca el proyecto (30SVJ04). No se detectan especies de flora incluidas en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA), en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y en el Listado Español de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), respectivamente.
En el entorno del proyecto, se citan en bibliografía 101 taxones de vertebrados según
los registros pertenecientes a las cuadrículas UTM de 10 × 10 km donde se ubican las
instalaciones proyectadas y que figuran en el IEET, pertenecientes a 137 del grupo de
aves. En relación al CREA, en la categoría de «En Peligro» hay registradas cuatro
especies, doce como «Vulnerables», cuarenta y seis especies como «De Interés
Especial», una como «sensible a la alteración de su hábitat» y el resto no están
catalogadas. En relación al CEEA, encontramos seis especies «En Peligro de Extinción»
y otras seis especie «Vulnerable». Además, aparecen sesenta y siete especies incluidas
en el LESRPE y el resto no tendría ninguna figura de protección.
El estudio anual de la avifauna presente en el entorno se realiza con un área de
estudio de 5 km alrededor de la zona de implantación de la planta, de mayo de 2022 a
abril de 2023. Se han realizado un total de treinta y cuatro visitas, repartidas en
inspecciones de transectos a pie, recorridos en vehículos para caracterización de la zona
y visitas para aves nocturnas, además de estaciones de escucha diurnas y nocturnas.
Tras las jornadas de campo, tanto itinerarios como estaciones de censo diurnas y
nocturnas durante el ciclo anual estudiado, se ha obtenido una riqueza total de 129
especies para un total de 14.237 individuos observados de especies que hacen uso del
área de estudio. En cuanto a la abundancia de individuos identificados a lo largo del
periodo de estudio, 13.630 se registran en itinerarios de censo (95,74 %), 548 en
estaciones de muestreo diurnas (3,85 %) y 59 (0,41 %) en estaciones nocturnas.

cve: BOE-A-2025-8474
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 102