Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062166)
Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de aprovechamiento de residuos agropecuarios, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Biomet Plus, SL. Expte.: IA24/0023.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Jueves 29 de mayo de 2025
30384
En cuanto a molestias por malos olores, la promotora propone una serie de medidas
para reducir los olores. También la planta se encuentra a unos 4 km de distancia del
núcleo de población más cercano, por lo que no se prevé que las molestias por malos
olores afecten a la población.
En cuanto a ruido, se producirán emisiones sonoras del funcionamiento de la maquinaria
y equipos a instalar, así como del tránsito de vehículos y camiones. La contaminación
lumínica provendrá del alumbrado exterior de la planta. Con la adopción de las medidas
oportunas, y el propio diseño de la planta, no se prevé una afección significativa en
cuanto a emisiones atmosféricas, ruido y contaminación lumínica.
• Patrimonio arqueológico y dominio público. Con el cumplimiento de la medida establecida por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, al objeto de
protección del patrimonio arqueológico no detectado, se eliminará o reducirá el riesgo de
afección. En cuanto a la vía pecuaria vereda de la Lavesnosas y de Tiza, se verá afectada
durante la fase de construcción, la cual desaparecerá una vez concluidas las obras. En la
fase de funcionamiento, la afección será la producida por la ocupación del gasoducto a lo
largo de la vía pecuaria, el cual discurre en subterráneo a lo largo 1.129 m de la citada
vía pecuaria.
• Consumo de recursos y cambio climático. Los recursos naturales utilizados corresponden
a la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, construcciones, viales, etc. ascendiendo a una superficie de 56.689 m2. Otro recurso natural consumido corresponde
al consumo de agua durante la fase de funcionamiento, estimándose unas necesidades
máximas de consumo de 15.800 m3 anuales. En cuanto a cambio climático, el proyecto
tendrá un impacto positivo al generar energía térmica en forma de biometano que serán
utilizados en sustitución de los combustibles fósiles, por lo que se evita la incorporación
de nuevo carbono al ciclo, aspecto favorable respecto al cambio climático.
• Medio socioeconómico. El impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto es positivo por la generación de empleo y de la actividad económica. Esto contribuirá a fijar
población en el entorno de la instalación. En cuanto a la actividad económica se verá
beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto sobre los Bienes Inmuebles,
Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Obras).
• Sinergias. Del análisis efectuado por la promotora, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto con
otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.
Jueves 29 de mayo de 2025
30384
En cuanto a molestias por malos olores, la promotora propone una serie de medidas
para reducir los olores. También la planta se encuentra a unos 4 km de distancia del
núcleo de población más cercano, por lo que no se prevé que las molestias por malos
olores afecten a la población.
En cuanto a ruido, se producirán emisiones sonoras del funcionamiento de la maquinaria
y equipos a instalar, así como del tránsito de vehículos y camiones. La contaminación
lumínica provendrá del alumbrado exterior de la planta. Con la adopción de las medidas
oportunas, y el propio diseño de la planta, no se prevé una afección significativa en
cuanto a emisiones atmosféricas, ruido y contaminación lumínica.
• Patrimonio arqueológico y dominio público. Con el cumplimiento de la medida establecida por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, al objeto de
protección del patrimonio arqueológico no detectado, se eliminará o reducirá el riesgo de
afección. En cuanto a la vía pecuaria vereda de la Lavesnosas y de Tiza, se verá afectada
durante la fase de construcción, la cual desaparecerá una vez concluidas las obras. En la
fase de funcionamiento, la afección será la producida por la ocupación del gasoducto a lo
largo de la vía pecuaria, el cual discurre en subterráneo a lo largo 1.129 m de la citada
vía pecuaria.
• Consumo de recursos y cambio climático. Los recursos naturales utilizados corresponden
a la ocupación del suelo por parte de las instalaciones, construcciones, viales, etc. ascendiendo a una superficie de 56.689 m2. Otro recurso natural consumido corresponde
al consumo de agua durante la fase de funcionamiento, estimándose unas necesidades
máximas de consumo de 15.800 m3 anuales. En cuanto a cambio climático, el proyecto
tendrá un impacto positivo al generar energía térmica en forma de biometano que serán
utilizados en sustitución de los combustibles fósiles, por lo que se evita la incorporación
de nuevo carbono al ciclo, aspecto favorable respecto al cambio climático.
• Medio socioeconómico. El impacto socioeconómico de la ejecución del proyecto es positivo por la generación de empleo y de la actividad económica. Esto contribuirá a fijar
población en el entorno de la instalación. En cuanto a la actividad económica se verá
beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto sobre los Bienes Inmuebles,
Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Obras).
• Sinergias. Del análisis efectuado por la promotora, no se prevé que pudieran surgir sinergias de los impactos ambientales provocados por la actividad objeto del proyecto con
otras actividades desarrolladas en el entorno del mismo.