D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250503-7)
Convenio –  Convenio de 7 de abril de 2025, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Federación Madrileña de Patinaje para la organización de campus de promoción deportiva, detección de talentos y tecnificación en el Parque Deportivo Puerta de Hierro
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 105

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2025

Pág. 81

Cuarta
Compromisos de la Comunidad de Madrid
Conforme al presente convenio, la Comunidad de Madrid se compromete a:
a) Poner a disposición de la Federación los espacios e instalaciones deportivas previstos en el anexo, y mantenerlos en el pleno uso y disfrute de aquella a lo largo
de toda la vigencia del convenio.
b) Mantener la seguridad de las instalaciones.

BOCM-20250503-7

e) Aportar los recursos humanos y materiales necesarios para el correcto desarrollo
de las actividades programadas, sin que esté permitida la subcontratación de los
mismos. En relación con los técnicos, se cumplirá con la normativa en materia laboral y titulación profesional (Ley 6/2016, de 24 de noviembre, por la que se ordena el ejercicio de las profesiones del deporte en la Comunidad de Madrid).
f) Asumir la financiación y satisfacer el pago de los costes derivados del desarrollo
de los campus.
En el caso de que los campus deportivos ofrezcan servicio de comida, será la Federación la encargada de realizar las gestiones oportunas para dar este servicio con
las empresas concesionarias del servicio de restauración ubicadas en las instalaciones donde se lleven a cabo los campus deportivos.
g) Comunicar a la Comunidad de Madrid la identidad del responsable/coordinador de
los campus deportivos, que será el interlocutor tanto con los responsables de las
instalaciones como con el personal técnico de la Comunidad de Madrid encargado
de la coordinación y supervisión de las actividades programadas en la instalación.
h) Realizar la difusión de los campus a través de los medios o canales que considere
más efectivos.
En todo caso, la Federación deberá crear en su web un apartado específico con la
información práctica necesaria.
i) Colaborar con la Comunidad de Madrid en el correcto funcionamiento de las instalaciones, especialmente en relación al uso de las mismas por otros usuarios y
programas que allí se desarrollen.
j) Utilizar adecuadamente los espacios e instalaciones deportivas incluidos en el presente convenio y destinar únicamente estas al desarrollo de los campus, quedando
totalmente prohibida la cesión o subarriendo total o parcial de las mismas.
k) Mantener en perfectas condiciones de uso todos los espacios e instalaciones incluidos en el presente convenio, siendo responsable frente a la Comunidad de
Madrid de los daños o deterioros que pudieran sufrir, aun cuando tengan su origen
en la actuación de terceros; comprometiéndose, igualmente, a entregar a la Comunidad de Madrid en perfecto estado de uso todas las instalaciones previstas en el
presente convenio a la finalización de la vigencia del mismo.
l) Cumplir las normas de utilización de las instalaciones, así como la normativa sanitaria en vigor.
m) Contratar los seguros previstos en la cláusula séptima y contar con un protocolo de
actuación en caso de accidente, siendo responsabilidad de la Federación la gestión
de dicho protocolo.
n) Incluir los logotipos oficiales de la Comunidad de Madrid en todo el material publicitario que se utilice para promocionar los campus deportivos que se desarrollen en las instalaciones.
El uso de dicha imagen institucional deberá ser aprobada previamente por la Comunidad de Madrid.
ñ) Comunicar a la Dirección General de Deportes la voluntad de exhibir publicidad
propia en las instalaciones. En ningún caso se exhibirá publicidad de empresas o
entidades distintas a la propia Federación.
o) Remitir al responsable técnico designado por la Subdirección General de Programas Deportivos la memoria técnica de los mismos tras la finalización de los campus y en un plazo máximo de quince días.
p) Garantizar que los contenidos desarrollados en el campus están principalmente relacionados con la actividad propia de la Federación, si bien podrán complementarse con otros de actividad física de carácter lúdico.
q) Aplicar los precios fijados en la comisión de seguimiento, vigilancia y control de
la ejecución del convenio.