3. Otras disposiciones. . (2025/87-28)
Resolución de 21 de abril de 2025, de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, por la que se publica adenda al Convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, el Consorcio para Abastecimiento y Saneamiento de Aguas «Plan Écija» y los Ayuntamientos de Cañada Rosal y La Luisiana (provincia de Sevilla) para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el ámbito territorial de los municipios de Cañada Rosal y La Luisiana.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 87 - Viernes, 9 de mayo de 2025
página 6310/2
REUNIDOS
De una parte, don Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, Consejero de Agricultura,
Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en nombre y representación de la Consejería, en virtud de
nombramiento efectuado por Decreto del Presidente 13/2024, de 29 de julio, en el ejercicio
de las competencias atribuidas en materia de aguas por el Decreto 157/2022, de 9 de agosto,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua
y Desarrollo Rural, y facultado a los efectos del presente convenio por los artículos 9 y 26 de
la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
De otra, doña Rosario Andújar Torrejón, Presidenta del Consorcio de Abastecimiento
y Saneamiento de Aguas «Plan Écija», en ejercicio de las atribuciones que le confiere
el artículo 13 de los Estatutos reguladores de dicho Ente aprobados el 15 de octubre
de 2004, y facultada para la firma de la presente Adenda al Convenio en virtud del
Acuerdo de la Junta General de 1 de marzo de 2023.
Y de otra, don Rodrigo Rodríguez Hans, Alcalde del Ayuntamiento de Cañada Rosal, y
doña María del Valle Espinosa Escalera, Alcaldesa del Ayuntamiento de La Luisiana, que
intervienen en la representación que les confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en ejercicio de las competencias que
establecen el artículo 25 de la citada ley y demás normas concordantes y facultados para
la firma de la presente Adenda al Convenio en virtud de los acuerdos plenarios de 26 de
enero de 2023 y de 2 de febrero de 2023 respectivamente.
Las partes se reconocen mutuamente, en razón de la representación que ostentan,
capacidad suficiente para el otorgamiento de la presente Adenda, y para asumir los
compromisos y obligaciones que de él se derivan, y a tal efecto
E XPONEN
Segundo. Posteriormente, el 12 de febrero de 2021 se aprueba el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia. El Mecanismo facilita a los 27 Estados miembros apoyo a
través de transferencias directas y préstamos para incrementar las inversiones públicas
y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319911
Primero. Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
mundial provocada por la COVID-19, los Estados miembros de la Unión Europea
adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la
ciudadanía y evitar el colapso de la economía. Estas medidas están teniendo un drástico
impacto económico y social en el conjunto de los países de la Unión Europea, motivando
la necesidad de reaccionar de forma rápida y de adoptar medidas urgentes y contundentes
con el objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sin precedentes, e impulsar la
pronta recuperación económica, sentando las bases del crecimiento de las próximas
décadas. En respuesta a lo anterior, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la
creación del programa Next Generation EU, el mayor instrumento de estímulo económico
jamás financiado por la Unión Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada
por el coronavirus. Next Generation EU tiene como objetivo responder de manera
conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra
historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la
Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los
cambios y retos del futuro.
El instrumento Next Generation EU prevé grandes inversiones para crear empleo y
reparar los daños inmediatos que se han derivado de la COVID-19, al tiempo que debe
impulsar las prioridades ecológicas y digitales de la Unión Europea.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 87 - Viernes, 9 de mayo de 2025
página 6310/2
REUNIDOS
De una parte, don Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, Consejero de Agricultura,
Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en nombre y representación de la Consejería, en virtud de
nombramiento efectuado por Decreto del Presidente 13/2024, de 29 de julio, en el ejercicio
de las competencias atribuidas en materia de aguas por el Decreto 157/2022, de 9 de agosto,
por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua
y Desarrollo Rural, y facultado a los efectos del presente convenio por los artículos 9 y 26 de
la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
De otra, doña Rosario Andújar Torrejón, Presidenta del Consorcio de Abastecimiento
y Saneamiento de Aguas «Plan Écija», en ejercicio de las atribuciones que le confiere
el artículo 13 de los Estatutos reguladores de dicho Ente aprobados el 15 de octubre
de 2004, y facultada para la firma de la presente Adenda al Convenio en virtud del
Acuerdo de la Junta General de 1 de marzo de 2023.
Y de otra, don Rodrigo Rodríguez Hans, Alcalde del Ayuntamiento de Cañada Rosal, y
doña María del Valle Espinosa Escalera, Alcaldesa del Ayuntamiento de La Luisiana, que
intervienen en la representación que les confiere el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en ejercicio de las competencias que
establecen el artículo 25 de la citada ley y demás normas concordantes y facultados para
la firma de la presente Adenda al Convenio en virtud de los acuerdos plenarios de 26 de
enero de 2023 y de 2 de febrero de 2023 respectivamente.
Las partes se reconocen mutuamente, en razón de la representación que ostentan,
capacidad suficiente para el otorgamiento de la presente Adenda, y para asumir los
compromisos y obligaciones que de él se derivan, y a tal efecto
E XPONEN
Segundo. Posteriormente, el 12 de febrero de 2021 se aprueba el Reglamento (UE)
2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia. El Mecanismo facilita a los 27 Estados miembros apoyo a
través de transferencias directas y préstamos para incrementar las inversiones públicas
y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la economía y el empleo y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00319911
Primero. Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
mundial provocada por la COVID-19, los Estados miembros de la Unión Europea
adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud de la
ciudadanía y evitar el colapso de la economía. Estas medidas están teniendo un drástico
impacto económico y social en el conjunto de los países de la Unión Europea, motivando
la necesidad de reaccionar de forma rápida y de adoptar medidas urgentes y contundentes
con el objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sin precedentes, e impulsar la
pronta recuperación económica, sentando las bases del crecimiento de las próximas
décadas. En respuesta a lo anterior, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la
creación del programa Next Generation EU, el mayor instrumento de estímulo económico
jamás financiado por la Unión Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada
por el coronavirus. Next Generation EU tiene como objetivo responder de manera
conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra
historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la
Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los
cambios y retos del futuro.
El instrumento Next Generation EU prevé grandes inversiones para crear empleo y
reparar los daños inmediatos que se han derivado de la COVID-19, al tiempo que debe
impulsar las prioridades ecológicas y digitales de la Unión Europea.