Disposiciones generales. . (2025/91-5)
Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por la que se convoca la presentación de proyectos para residencias artísticas en el ejercicio 2025.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 91 - Jueves, 15 de mayo de 2025
página 6724/3

Quinta. Representación pública.
Tras la finalización de la residencia, y en el año en curso, se realizará una
representación pública del trabajo llevado a cabo, en el lugar que determine la AAIICC
mediante la formalización de un contrato privado de representación pública, de
conformidad con el artículo 26 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, por
importe de 3.000,00 € más IVA. Para la modalidad de Dramaturgia, la remuneración será
de 1.500,00 € más IVA.
Como consecuencia de la contratación, el/la artista asume la obligación de llevar a cabo
la realización del espectáculo en todas sus fases, asumiendo los costes y retribuciones de
los elementos materiales y personales necesarios para su producción, respondiendo del
cumplimiento de sus obligaciones laborales, de Seguridad Social y Fiscal.
El espectáculo resultante de la residencia tendrá acceso directo al catálogo de
espectáculos de la Red Andaluza de Teatros Públicos, siempre y cuando se realice la
solicitud de entrada al programa en tiempo y forma.
Sexta. Solicitud y plazo de presentación.
a) Presentación de las solicitudes: Se presentarán por vía telemática a través del
portal de la Ventanilla Electrónica General de la Junta de Andalucía:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320324

d) Los/as artistas residentes se obligan a impartir un taller de formación de al menos
seis horas de duración, en los que expondrán sus procesos creativos a los/as alumnos/as
seleccionados/as por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
4.2. Los/las artistas residentes asumen las siguientes obligaciones.
a) Seguir estrictamente las indicaciones de la dirección del espacio en cuanto a
volumen de sonido y horarios de uso, de conformidad con la normativa vigente a la que se
remite la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, así como las normas
de seguridad establecidas.
b) Observar las normas de seguridad y salud, y prevención de riesgos laborales.
c) Atender todas las indicaciones del personal de la Agencia respecto al uso de los
materiales del espacio escénico.
d) Asumir las normas internas que regulan el uso del espacio facilitado.
e) Declarar que conoce y acepta las condiciones de cada espacio, asumiendo la
responsabilidad de cuantas contingencias pudieran producirse durante su estancia.
f) Cumplir con el tiempo de residencia establecido.
g) Dar difusión a las residencias por cualquier medio digital o escrito mencionando
la siguiente leyenda «Artista residente del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y
de la Música 2025» así como etiquetar en redes sociales a la Agencia y las entidades
colaboradoras.
4.3. Durante la residencia, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales asume las
siguientes obligaciones:
a) Coordinar la asignación de espacios, así como fechas y horarios.
b) Proporcionar las condiciones técnicas y espaciales adecuadas para el desarrollo
de cada una de las residencias.
c) Asumir el mantenimiento y limpieza de los espacios propios y velar por la efectiva
prestación de estos servicios en los espacios en colaboración.
d) Asumir los servicios habituales de seguridad y acceso de los espacios propios y
de velar por la efectiva presentación de estos servicios en los espacios en colaboración.
e) Asegurar por contingencia de responsabilidad civil de los espacios propios no así
al personal de la adjudicataria por su estancia y trabajo en el mismo.
f) Organizar y fomentar el encuentro entre los/as artistas residentes, tanto del mismo
espacio como de todos ellos.
g) Hacer un seguimiento continuo de las residencias para evaluar el desarrollo de
estas y la evolución posterior de los trabajos realizados.