Disposiciones generales. . (2025/95-1)
Corrección de errores de la Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, por la que se convoca en el ejercicio 2025 la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas al fomento de empleo de personas con problemas de adicciones en proceso de incorporación social «Programa Arquímedes», en el ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y Consumo, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 95 - Miércoles, 21 de mayo de 2025
página 7012/8

Consejería de Salud y
Consumo

ANEXO
SITUACIÓN LABORAL DE LA PERSONA
Ocupada:
Es la persona que está trabajando.
Incluye:
Empleado/a (incluidos los puestos subvencionados).
Trabajador/a autónomo/a.
Trabajador/a familiar: persona que ayuda en negocio familiar sin contrato, que percibe alguna remuneración (incluidas
prestaciones en especie) o que no percibe ninguna remuneración, pero vive en el mismo domicilio que quien es titular del negocio.
Persona trabajadora estacional que tiene la seguridad de volver a trabajar en la misma empresa al principio de la próxima
temporada, y la empresa continúa pagando al menos el 50% de su sueldo o salario durante la temporada baja.
Persona que está al cuidado a tiempo completo de personas adultas incapacitadas o de menores (ya sean hijos/as propios, otros
menores, parientes o amigos/as cercanos/as), siempre y cuando esto se haga profesionalmente (o sea, percibiendo una remuneración).
Esto incluye:
Estar pagada por la autoridad local (o cualquier otra Administración Pública).
Estar pagada por hogares privados.
No incluye:
Las prestaciones sociales pagadas en relación con el cuidado de personas dependientes no se consideran remuneración
profesional.
Persona en prácticas, en el caso de que esté percibiendo remuneración, (siempre que la remuneración esté vinculada a su
participación en las prácticas).
Persona con permiso de maternidad o de paternidad.
Estudiante a tiempo completo con empleo (a tiempo parcial y a tiempo completo).
Estudiante a tiempo parcial con empleo (a tiempo o completo o a tiempo parcial por encima de 20 horas semanales o por debajo
de 20 horas semanales si no está registrado como desempleado).
Desempleada:
Es la persona sin trabajo, disponible para trabajar y buscando trabajo activamente (definición de la OIT).
Y la persona registrada como desempleada en el SEPE.
Incluye:
Persona que está registrada como desempleada, pero tiene un pequeño empleo a tiempo parcial.
Persona con permiso parental a tiempo completo si está registrada como desempleada.
Trabajador/a familiar: persona que ayuda en negocio familiar sin contrato, que no percibe ninguna remuneración, que no vive en
el mismo domicilio que quien es titular del negocio y está buscando trabajo y/o está registrada como demandante de empleo.
Persona trabajadora estacional que no tiene la seguridad de volver a trabajar en la misma empresa al principio de la próxima
temporada, y la empresa no continúa pagando al menos el 50% de su sueldo o salario durante la temporada baja, si declara estar
disponible para trabajar y está buscando trabajo activamente, esté registrada o no como desempleada.
Persona en prácticas, en el caso de que no esté percibiendo remuneración, si está disponible para trabajar y buscando trabajo
activamente, o si está registrada como desempleada.
Persona con derecho a subsidio por maternidad o paternidad mientras está desempleada.
Estudiante a tiempo parcial que no está empleado y que está registrado como persona desempleada.

Incluye:
Estudiante a tiempo completo que no esté empleado (aunque la persona esté registrada como desempleada).
Estudiante a tiempo parcial que no esté empleado, si no está registrado como desempleado.
Estudiante a tiempo parcial con empleo a tiempo parcial por debajo de 20 horas semanales, si está registrado como empleado
Persona de 75 años o más que no esté empleada, aunque esté buscando empleo.
Trabajador/a familiar: persona que ayuda en negocio familiar sin contrato, que no percibe ninguna remuneración, que no vive en
el mismo domicilio de que quien es titular del negocio y no está buscando trabajo ni está registrada como demandante de empleo.
Persona trabajadora estacional que no tiene la seguridad de volver a trabajar en la misma empresa al principio de la próxima
temporada, y la empresa no continúa pagando al menos el 50% de su sueldo o salario durante la temporada baja. Si declara no estar
disponible para trabajar ni estar buscando trabajo activamente.
Persona con permiso parental a tiempo completo, si no está registrada como desempleada.

7

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320611

Inactiva (persona no ocupada ni parada):
Es la persona que no está trabajando ni está desempleada (ni ocupada ni desempleada).