Disposiciones generales. . (2025/96-1)
Resolución de 2 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Industria y Minas, por la que se convocan los incentivos de transición justa en la provincia de Almería para el proyecto tractor «Ecosistema industrial del hidrógeno verde en Almería».
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 96 - Jueves, 22 de mayo de 2025
página 7055/2

Más concretamente, el Programa del Fondo y Plan Territorial de Transición Justa de
España 2021-2027 prevé fomentar el impulso a la cadena de valor del hidrógeno renovable
en la provincia de Almería a través de proyectos de hidrógeno renovable y otros vectores
energéticos renovables, impulsando tanto su producción como su consumo e integración
en industrias locales mediante la transformación y adaptación de sus procesos productivos,
con el objetivo de generar hubs de hidrógeno verde y favorecer la integración de energías
renovables. Asimismo, señala que estas acciones serán apoyadas siempre que sean
necesarias para la mejora y desarrollo sostenible del sistema energético de los ecosistemas
industriales de la provincia de Almería, permitan impulsar un nuevo ecosistema industrial, y
se encuentren encuadradas y necesarias para el mejor cumplimiento del objeto del proyecto
tractor que se articula a través de esta convocatoria.
El plan territorial contempla, además el impulso a pymes y proyectos empresariales
tractores para la diversificación económica de los territorios, a través de proyectos
incluidos en los entornos de especialización de la Estrategia de Especialización
Inteligente de Andalucía y que contribuyan a realizar la transición a una economía
sostenible, climáticamente neutra y circular o incluyan medidas destinadas a aumentar la
eficiencia de los recursos. Para ello, esta convocatoria contempla actuaciones dirigidas al
apoyo a pymes en el contexto del proyecto tractor objeto de la misma para la capacitación
para la iniciativa empresarial y la adaptación de las empresas al cambio a través de la
implantación de nuevos establecimientos industriales, la ampliación de la capacidad de un
establecimiento existente, su diversificación productiva o la transformación fundamental
de los procesos que desarrollan.
Asimismo, la presente convocatoria se encuadra dentro de la «Hoja de Ruta del
Hidrógeno en Andalucía» en tanto que contribuye a los objetivos que esta establece en
relación con el impulso el hidrógeno como motor de cohesión social y territorial, facilitando
la transición, adaptación y creación de infraestructuras y capacidades industriales para el
consumo del hidrógeno como combustible, así como la atracción de inversión para la
ejecución de proyectos de hidrógeno y el fortalecimiento de la capacidad industrial, como
proveedora de soluciones y como consumidora de hidrógeno y sus derivados.
Con base en la financiación de los incentivos de esta convocatoria mediante el
Fondo de Transición Justa, estos deberán contribuir al objetivo de hacer posible que las
regiones y las personas afronten las repercusiones sociales, laborales, económicas y
medioambientales de la transición hacia los objetivos de la Unión para 2030 en materia
de energía y clima y una economía de la Unión climáticamente neutra de aquí a 2050,
con arreglo al Acuerdo de París.
En definitiva, los incentivos se dirigen a impulsar el desarrollo de un ecosistema
industrial en materia de hidrógeno verde y sus derivados, donde las pymes industriales
y servindustriales de Almería desarrollen capacidades en toda la cadena de valor. Para
ello, el alcance de la presente convocatoria abarca, por un lado, el apoyo para que las
pymes se preparen para participar en el ecosistema del hidrógeno renovable, y por
otro el apoyo para que las pymes participen en proyectos de producción, suministro de
hidrógeno renovable y logística de combustibles alternativos.
En referencia al apoyo para que las pymes se preparen para participar en el ecosistema
del hidrógeno renovable, se incluye una única tipología de proyectos de las previstas en las
bases reguladoras que se dirige a inversiones productivas para participar en la cadena
de suministro y de servicios del H2 renovable, y proyectos de adaptación o reconversión
de instalaciones industriales para el uso del hidrógeno renovable (tipología A13). Por su
parte, para articular el apoyo para que las pymes participen en proyectos de producción,
suministro de hidrógeno renovable y logística de combustibles alternativos, se incluyen
dos tipologías de proyectos de las previstas en las bases reguladoras que permitirán
las inversiones para la producción de energía mediante H2 renovable (tipología A13)
y el desarrollo de infraestructura logística para combustibles alternativos, incluidas las
inversiones para repostaje (tipología C2).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320653

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía