Disposiciones generales. . (2025/121-1)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, por la que se convocan subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la contratación laboral de personal investigador que posea el título de Doctor o Doctora en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Salud, para su incorporación a grupos de investigación en centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en Institutos de Investigación Sanitaria y Centros de Investigación participados por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para 2025.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 121 - Jueves, 26 de junio de 2025
página 9056/11

(Página 3 de 5 )

ANEXO I

1. En la valoración se tendrá en cuenta la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA), que promueve un
cambio en el sistema de evaluación de la investigación, considerando un amplio rango de medidas de impacto.
Las solicitudes se valorarán teniendo en cuenta los siguientes criterios en cada apartado de su valoración:
1º Valoración del curriculum vitae (CV) de la persona investigadora propuesta para su contratación. Se valorará la capacidad
de la persona candidata para crear e impulsar líneas de investigación e innovación de interés para la investigación biomédica y en
ciencias de la salud. (Hasta 50 puntos).
1.a. Captación de recursos, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y aplicabilidad Clínica (Hasta 30 puntos).
Para valorar este criterio se presentará el CV del candidato, incluyéndose hasta un máximo de 10 aportaciones por los apartados
establecidos, contemplándose entre ellos publicaciones más importantes en libros y revistas “peer review” y en conferencias,
proyectos o líneas de investigación en las que ha participado/fondos captados, registros de la propiedad intelectual e industrial,
acuerdos de licencia de los registros, acuerdos de colaboración/contratos con la industria para el desarrollo de I+D+i, ensayos
clínicos comerciales fase I-II y ensayos clínicos independientes y guías de práctica clínica u otros documentos que acrediten la
transferencia a la práctica clínica de la I+D+i, generada por el candidato.
En concreto en las aportaciones se valorará su relevancia y contribución a la generación de conocimiento, la generación de ideas e
hipótesis y resultados de aplicación al ámbito sanitario, así como el liderazgo en los méritos aportados.
1.b. Otros méritos (Hasta 18 puntos). Se valorará haber disfrutado de ayudas competitivas durante al menos tres años como
personal investigador en alguno de los programas nacionales o internacionales como FPU, Río Hortega, Juan Rodés, Sara Borrell,
Miguel Servet, Juan de la Cierva, Marie Curie, Fulbright, von Helmholtz o programas similares, así como estancias en centros de
reconocido prestigio internacional. (Hasta 15 puntos).
Se valorará la participación en comités-grupos de trabajo para la mejora de la I+i. (Hasta 3 puntos).
1.c. Investigadora mujer y/o investigador con discapacidad (Hasta 2 puntos).
2º Valoración del grupo de investigación receptor, considerando los últimos 5 años: capacidad de la persona líder y del resto de
componentes del grupo. (Hasta 20 puntos).
2.a. Aportaciones científico-técnicas (Hasta 15 puntos).
Para valorar este criterio se presentará una selección de las 10 aportaciones científicas del grupo receptor más significativas,
pudiéndose aportar entre ellas publicaciones, proyectos/fondos competitivos captados, registros de la propiedad intelectual e
industrial, acuerdos de licencia de los registros, acuerdos de colaboración/contratos con la industria para el desarrollo de I+D+i,
ensayos clínicos comerciales fase I-II y ensayos clínicos independientes y guías de práctica clínica u otros documentos de consenso
que acrediten la transferencia a la práctica clínica de la I+D+i, generada por el grupo.
En concreto en las aportaciones se valorará su relevancia y contribución a la generación de conocimiento, la generación de ideas e
hipótesis y resultados de aplicación al ámbito sanitario, el ámbito de las aportaciones (nacionales/internacionales), así como el
liderazgo en los méritos aportados.
2.b. Otros méritos (Hasta 5 puntos).
Se valorará la participación de cualquiera de los profesionales del grupo en comités de evaluación científica de organismos oficiales
y/o comités de redacción de revistas científicas, la participación del grupo en CIBER/RETICS, tesis doctorales dirigidas en los últimos
cinco años, grupos de investigación financiados por el PAIDI, contratos activos en el grupo de investigadores de carrera, obtenidos
en concurrencia competitiva (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Miguel Servet, Sara Borrell, etc.).
3º. Calidad científico-técnica y viabilidad del plan de trabajo durante la duración del contrato al que se incorporará el personal
investigador contratado. (Hasta 15 puntos).
3.a Relevancia científico-sanitaria de los objetivos de la actividad y de los proyectos de investigación en los que se incorporará el
personal investigador contratado. (Hasta 7,5 puntos).
3.b Metodología, plan de trabajo y planificación del trabajo en línea con los conocimientos y habilidades de los miembros del
equipo y con la disponibilidad de recursos materiales y temporales. (Hasta 7,5 puntos).
4º. Adecuación e interés de la actividad y plan de trabajo en los que se incorporará el personal investigador contratado para el
fortalecimiento de la investigación biomédica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía de acuerdo con las siguientes líneas
estratégicas de la Consejería de Salud y Consumo. (Hasta 15 puntos).
- Trasformación digital en salud.
- Enfermedades raras
- Medicina personalizada, incluida la investigación en células CAR-T
- Grupos emergentes pertenecientes a los centros de investigación, institutos de investigación
sanitaria y grupos del
SSPA de constitución inferior a 5 años, con alguna producción científica, y
que no tengan financiado más de un proyecto en
convocatorias competitivas nacionales o internacionales desde su constitución.
Se valorará si la actividad y plan de trabajo contribuirá a la generación de conocimiento, o a su traslación al desarrollo e
implantación de nuevos productos, servicios, organización y procesos en Ciencias y Tecnologías de la Salud, para incidir
favorablemente sobre la salud de la población y en contribuir a la solución de problemas sanitarios en Andalucía.
5º. Solo serán financiables las solicitudes que obtengan un mínimo 10 puntos en la valoración del apartado de calidad científicotécnica y viabilidad del plan de trabajo al que se incorporará el personal investigador contratado.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

00322655

003089/2

PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA

5. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS

https://www.juntadeandalucia.es/eboja