Disposiciones generales. . (2025/125-1)
Acuerdo de 25 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y Atención a la Soledad en personas mayores 2025-2030.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 125 - Miércoles, 2 de julio de 2025
página 9318/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS
E IGUALDAD

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece en su artículo 19 que las personas
mayores tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía una protección y
una atención integral para la promoción de su autonomía personal y del envejecimiento
activo, que les permita una vida digna e independiente y su bienestar social e individual,
así como a acceder a una atención gerontológica adecuada, en el ámbito sanitario,
social y asistencial, y a percibir prestaciones en los términos que establezcan las leyes.
Asimismo, el art. 37.1.3.º consagra como uno de los principios rectores que oriente las
políticas públicas en Andalucía, el acceso de las personas mayores a unas condiciones
de vida digna e independiente, asegurando su protección social e incentivando el
envejecimiento activo y su participación en la vida social, educativa y cultural de la
comunidad.
Por otra parte, la Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas
Mayores, regula y garantiza un sistema integral de atención y protección a las personas
mayores, que cuente con la colaboración y participación de todas las Administraciones
Públicas de Andalucía, así como de los propios sectores sociales a la que se dirige y
cuyas actuaciones respondan a una acción planificada, coordinada y global donde se
contemplen medidas en todas las áreas que afectan a estas personas.
El Libro Blanco de Envejecimiento Activo (2010) supuso un hito como documento
referente de las políticas públicas en el ámbito de las personas mayores, tanto por sus
propuestas, orientadas a afrontar el reto del envejecimiento poblacional de Andalucía,
como por su elaboración participada por los distintos agentes implicados. Contemplaba
que uno de los factores que más coarta la contribución a la sociedad de las personas a
medida que envejecen es el aislamiento y la falta de seguridad que sufren, sobre todo,
aquellas personas mayores que se encuentran en situaciones más vulnerables. Las
personas mayores que padecen la soledad tienen más probabilidad de vivir en la pobreza,
tener mala nutrición y sentirse deprimidas, por lo que necesitan atención especial.
Las proyecciones poblacionales para los años futuros describen un contexto para
Andalucía en el que el peso de la población mayor de 65 años (actualmente el 16,4%
del total) representará en 2040 cerca del 30%. La Administración debe adaptarse
adelantándose a esta situación, generando las condiciones para una sociedad abierta
para todas las edades y proponiendo un modelo de atención a las personas mayores de
calidad y sostenible. En este sentido, el Consejo de Gobierno aprobó el I Plan Estratégico
Integral para personas mayores de Andalucía 2020-2023. La soledad no deseada, así
como su detección temprana, ha sido uno de los principales problemas abordados en
dicho Plan, siendo una de las Líneas Estratégicas a desarrollar en el mismo La Lucha
contra la Soledad no Deseada con el fin de diseñar e implementar medidas eficaces para
paliar esta llamada epidemia del siglo XXI.
La identificación de la población objetivo que puede padecer potencialmente los
efectos adversos de la soledad no deseada, las distintas manifestaciones y síntomas
que puede inducir este estado de ánimo, el papel que debe tener la administración
pública, así como las circunstancias excepcionales de la pandemia vivida en 2019, han
modificado la percepción y sensibilidad sobre algunos aspectos de la sociedad que
habían permanecido invisibles. Esto justifica que desde la Junta de Andalucía se actúe y
se formule la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y Atención a la Soledad en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322917

Acuerdo de 25 de junio de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la formulación de la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y
Atención a la Soledad en personas mayores 2025-2030.