Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Igualdad (Badajoz). (03571/2025)
Extracto de la convocatoria de la concesión de premios "Nuestra Provincia, por la Igualdad 2025"
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Igualdad
Anuncio 3571/2025
c) Ámbito territorial de repercusión del proyecto/actividad/iniciativa, teniendo en cuenta el número de
población y/o localidades donde se ha llevado a cabo (hasta un máximo de 5 puntos).
d) Impacto y la capacidad de transformación social de las acciones llevadas a cabo en la provincia (hasta un
máximo de 10 puntos).
e) Cooperación o colaboración realizada con otras entidades o asociaciones en la puesta en marcha del
proyecto/actividad/iniciativa (hasta un máximo de 5 puntos).
f) Innovación del proyecto, actividad o iniciativa objeto de la propuesta (hasta un máximo de 10 puntos).
Los temas prioritarios para ser tenidos en cuenta en los anteriores criterios de valoración serán, entre otros, los siguientes:
1. Proyectos, actividades o iniciativas que impulsen las políticas de igualdad de género en los gobiernos
locales.
2. Acciones que impulsen la elaboración, seguimiento y evaluación de planes de igualdad respecto de la
organización interna de los ayuntamientos/entidades locales y respecto a planes de igualdad municipales.
3. Implantación de la transversalidad de género en el diseño de las políticas públicas locales.
4. Implantación de planes de igualdad en las empresas que incluyan medidas para facilitar la conciliación de la
vida familiar y laboral, la erradicación de la discriminación por razón de sexo y acoso sexual.
5. Proyectos, actividades o iniciativas que otorguen visibilidad a las mujeres rurales en todos los ámbitos:
Ámbito social, educación, político, empresarial, científico-tecnológico, cultura, deportes, etc. con el objetivo de
poner en valor su trabajo como motor de progreso de nuestros pueblos.
6. Fomento de la participación socio-política de las mujeres rurales: Creación de redes, dinamización del
movimiento asociativo.
7. Proyectos, actividades o iniciativas para la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia
machista en todas sus manifestaciones.
8. Proyectos, actividades o iniciativas que tengan como objetivo la visibilización de las mujeres en el lenguaje,
con acciones que fomenten la erradicación del lenguaje sexista y/o promoción del lenguaje inclusivo e
imágenes no sexistas.
9. Proyectos, actividades o iniciativas que propicien la ruptura de roles sexistas en todos los ámbitos: Social,
del deporte, de la comunicación, de la publicidad.
10. Proyectos, actividades o iniciativas que fomenten el emprendimiento de las mujeres rurales desde el
empoderamiento.
11. Proyectos, actividades y/o medidas que traten sobre la organización de los centros educativos en cuanto a
la distribución de los espacios y tiempos y propuestas para abordar el currículo oculto.
12. Proyectos, actividades o iniciativas que fomenten la coeducación y/o la educación afectivo/sexual en el
aula y en el ámbito familiar.
La categoría V, "Pioneras" se entrega exclusivamente a personas físicas y hace referencia a aquellas mujeres de la provincia
de Badajoz que han destacado por ser pioneras en su profesiones, rompiendo los roles y estereotipos de género, venciendo
la discriminación por razón sexo, y/o han destacado en su lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres en el
desempeño de su labor profesional. Para ello se debe acreditar en la memoria la razón del otorgamiento de dicho premio a
esta "Pionera".
Séptima.- Resolución de concesión.
Una vez elevada la propuesta a la Diputada delegada del Área de Igualdad (según decreto 7 de junio de 2025, BOP número
108, suplemento número 1 de 09/06/2025), esta resolverá sobre la concesión de los premios en cada una de las
modalidades o, en su caso, en el sentido propuesto por la Comisión de Valoración.
La resolución se publicará en Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de la Diputación de Badajoz. Asimismo,
las candidaturas premiadas serán invitadas con suficiente antelación a la entrega de los premios.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 6
Anuncio 3571/2025
c) Ámbito territorial de repercusión del proyecto/actividad/iniciativa, teniendo en cuenta el número de
población y/o localidades donde se ha llevado a cabo (hasta un máximo de 5 puntos).
d) Impacto y la capacidad de transformación social de las acciones llevadas a cabo en la provincia (hasta un
máximo de 10 puntos).
e) Cooperación o colaboración realizada con otras entidades o asociaciones en la puesta en marcha del
proyecto/actividad/iniciativa (hasta un máximo de 5 puntos).
f) Innovación del proyecto, actividad o iniciativa objeto de la propuesta (hasta un máximo de 10 puntos).
Los temas prioritarios para ser tenidos en cuenta en los anteriores criterios de valoración serán, entre otros, los siguientes:
1. Proyectos, actividades o iniciativas que impulsen las políticas de igualdad de género en los gobiernos
locales.
2. Acciones que impulsen la elaboración, seguimiento y evaluación de planes de igualdad respecto de la
organización interna de los ayuntamientos/entidades locales y respecto a planes de igualdad municipales.
3. Implantación de la transversalidad de género en el diseño de las políticas públicas locales.
4. Implantación de planes de igualdad en las empresas que incluyan medidas para facilitar la conciliación de la
vida familiar y laboral, la erradicación de la discriminación por razón de sexo y acoso sexual.
5. Proyectos, actividades o iniciativas que otorguen visibilidad a las mujeres rurales en todos los ámbitos:
Ámbito social, educación, político, empresarial, científico-tecnológico, cultura, deportes, etc. con el objetivo de
poner en valor su trabajo como motor de progreso de nuestros pueblos.
6. Fomento de la participación socio-política de las mujeres rurales: Creación de redes, dinamización del
movimiento asociativo.
7. Proyectos, actividades o iniciativas para la sensibilización, prevención y erradicación de la violencia
machista en todas sus manifestaciones.
8. Proyectos, actividades o iniciativas que tengan como objetivo la visibilización de las mujeres en el lenguaje,
con acciones que fomenten la erradicación del lenguaje sexista y/o promoción del lenguaje inclusivo e
imágenes no sexistas.
9. Proyectos, actividades o iniciativas que propicien la ruptura de roles sexistas en todos los ámbitos: Social,
del deporte, de la comunicación, de la publicidad.
10. Proyectos, actividades o iniciativas que fomenten el emprendimiento de las mujeres rurales desde el
empoderamiento.
11. Proyectos, actividades y/o medidas que traten sobre la organización de los centros educativos en cuanto a
la distribución de los espacios y tiempos y propuestas para abordar el currículo oculto.
12. Proyectos, actividades o iniciativas que fomenten la coeducación y/o la educación afectivo/sexual en el
aula y en el ámbito familiar.
La categoría V, "Pioneras" se entrega exclusivamente a personas físicas y hace referencia a aquellas mujeres de la provincia
de Badajoz que han destacado por ser pioneras en su profesiones, rompiendo los roles y estereotipos de género, venciendo
la discriminación por razón sexo, y/o han destacado en su lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres en el
desempeño de su labor profesional. Para ello se debe acreditar en la memoria la razón del otorgamiento de dicho premio a
esta "Pionera".
Séptima.- Resolución de concesión.
Una vez elevada la propuesta a la Diputada delegada del Área de Igualdad (según decreto 7 de junio de 2025, BOP número
108, suplemento número 1 de 09/06/2025), esta resolverá sobre la concesión de los premios en cada una de las
modalidades o, en su caso, en el sentido propuesto por la Comisión de Valoración.
La resolución se publicará en Boletín Oficial de la Provincia y en la sede electrónica de la Diputación de Badajoz. Asimismo,
las candidaturas premiadas serán invitadas con suficiente antelación a la entrega de los premios.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 6