Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Valdefuentes. (BOP-2025-3295)
BOP-2025-3295 Reglamento de Régimen Interno de Colaborativo Rural Ateneo.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
ANEXO
Permisos y licencias
1. Quince días naturales en caso de matrimonio.
2. Dos días por el nacimiento de hijo o por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave u
hospitalización de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, el plazo será de
cinco días.
Se consideran parientes de primer grado a los padres e hijos y, de segundo grado a los abuelos, nietos
y hermanos.
Un día cuando las circunstancias anteriores afecten a parientes de tercer y cuarto grado
(bisabuelos, tíos, sobrinos, biznietos o primos-hermanos) que convivan en el domicilio familiar.
3. Un día por traslado del domicilio habitual.
4. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y
personal. Se entenderán los siguientes:
- La asistencia a consulta médica, que deberá acreditarse mediante certificación del facultativo en la
que se hagan constar las horas de citación y consulta.
- El acompañamiento a consulta médica de hijos menores de edad o personas bajo su custodia legal,
debiendo acreditarse mediante certificación del facultativo en la que se hagan constar las horas de
citación y de consulta.
- La realización de exámenes (permiso de circulación, oposiciones, exámenes en centros oficiales de
formación), que deberán acreditarse mediante certificación del órgano competente en la que se haga
constar horas de inicio y finalización.
- La renovación de DNI o carnet de conducir, que deberá acreditarse mediante las citaciones
correspondientes.
- La comparecencia a demanda de juzgados, que deberá acreditarse mediante las citaciones
correspondientes.
- Aquellos otros reconocidos por norma legal o convencional.
No se concederá permiso retribuido para la realización de las actividades anteriores que puedan
llevarse a cabo en horario distinto al de la jornada de trabajo.
5. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos
legal o convencionalmente.
6. Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación
al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
7. Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de
ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La mujer, por su voluntad, podrá
sustituir este derecho por una reducción de jornada en media hora con la misma finalidad. Este
derecho podrá ser sustituido indistintamente por el padre o la madre en caso de que ambos
trabajen.
8. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de seis años o
minusválido físico, psíquico o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá
derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario
entre, al menos, un tercio y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no
pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual de los
trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores del mismo proyecto
generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la entidad promotora podrá limitar su ejercicio
simultáneo por razones justificadas de funcionamiento.
Nota: La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute del permiso de lactancia y de
la reducción de jornada, previstos con anterioridad, corresponde al trabajador/a, dentro de su jornada
ordinaria. El trabajador/a deberá preavisar a la dirección del proyecto con quince días de antelación la
fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria de trabajo.
Cód.
Validación:
4KRC5W7TYWKW7TDAETWHY35XS
Verificación:
https://valdefuentes.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
11
de
12
CVE:
BOP-2025-3295
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de junio de 2025
N.º 0121
Pág. 15309
Permisos y licencias
1. Quince días naturales en caso de matrimonio.
2. Dos días por el nacimiento de hijo o por el fallecimiento, accidente o enfermedad grave u
hospitalización de parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, el plazo será de
cinco días.
Se consideran parientes de primer grado a los padres e hijos y, de segundo grado a los abuelos, nietos
y hermanos.
Un día cuando las circunstancias anteriores afecten a parientes de tercer y cuarto grado
(bisabuelos, tíos, sobrinos, biznietos o primos-hermanos) que convivan en el domicilio familiar.
3. Un día por traslado del domicilio habitual.
4. Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y
personal. Se entenderán los siguientes:
- La asistencia a consulta médica, que deberá acreditarse mediante certificación del facultativo en la
que se hagan constar las horas de citación y consulta.
- El acompañamiento a consulta médica de hijos menores de edad o personas bajo su custodia legal,
debiendo acreditarse mediante certificación del facultativo en la que se hagan constar las horas de
citación y de consulta.
- La realización de exámenes (permiso de circulación, oposiciones, exámenes en centros oficiales de
formación), que deberán acreditarse mediante certificación del órgano competente en la que se haga
constar horas de inicio y finalización.
- La renovación de DNI o carnet de conducir, que deberá acreditarse mediante las citaciones
correspondientes.
- La comparecencia a demanda de juzgados, que deberá acreditarse mediante las citaciones
correspondientes.
- Aquellos otros reconocidos por norma legal o convencional.
No se concederá permiso retribuido para la realización de las actividades anteriores que puedan
llevarse a cabo en horario distinto al de la jornada de trabajo.
5. Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos
legal o convencionalmente.
6. Por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación
al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo.
7. Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, tendrán derecho a una hora de
ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La mujer, por su voluntad, podrá
sustituir este derecho por una reducción de jornada en media hora con la misma finalidad. Este
derecho podrá ser sustituido indistintamente por el padre o la madre en caso de que ambos
trabajen.
8. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de seis años o
minusválido físico, psíquico o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, tendrá
derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario
entre, al menos, un tercio y un máximo de la mitad de la duración de aquella.
Tendrá el mismo derecho quien precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no
pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.
La reducción de jornada contemplada en el presente apartado constituye un derecho individual de los
trabajadores, hombres o mujeres. No obstante, si dos o más trabajadores del mismo proyecto
generasen este derecho por el mismo sujeto causante, la entidad promotora podrá limitar su ejercicio
simultáneo por razones justificadas de funcionamiento.
Nota: La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute del permiso de lactancia y de
la reducción de jornada, previstos con anterioridad, corresponde al trabajador/a, dentro de su jornada
ordinaria. El trabajador/a deberá preavisar a la dirección del proyecto con quince días de antelación la
fecha en que se reincorporará a su jornada ordinaria de trabajo.
Cód.
Validación:
4KRC5W7TYWKW7TDAETWHY35XS
Verificación:
https://valdefuentes.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
11
de
12
CVE:
BOP-2025-3295
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 27 de junio de 2025
N.º 0121
Pág. 15309