Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón. (BOP-2025-3341)
BOP-2025-3341 Aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de Gestión de Colonias Felinas.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Exposición de motivos
La Ley 7/2023 de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales (B.O.E
núm. 75 de 29 de marzo de 2023) desarrolla en su capítulo VI del Título II aspectos relativos a la
gestión de las colonias felinas y las funciones de la Administración Local al respecto.
La responsabilidad de la gestión, cuidado y salvaguarda de las poblaciones de gatos
ferales/comunitarios en los términos municipales donde residen es de las Administraciones Públicas
y, en especial, de las Administraciones Locales, en base al artículo 25.2.b) y j) de la Ley 7/1985 de 2
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia de medioambiente y de salubridad
pública respectivamente, y a las leyes autonómicas de protección animal que regulan los animales
de compañía y/o domésticos, atribuyendo a los ayuntamientos la competencia para la protección
de los animales que se hallen en sus respectivos términos municipales.
Las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas consistentes
en capturar gatos de colonias se han demostrado poco éticas, ineficaces e ineficientes, por el
hecho de que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han vuelto a aparecer otros, por el
denominado efecto vacío, que hace que otros gatos repueblen esa zona.
La única legislación eficaz para la Gestión de Colonias Felinas es la realizada desde un prisma
humanitario, basada en el llamado método CER (Captura, Esterilización, Retorno), que, además, es
el método actualmente recomendado por la Organización Mundial de la Salud para evitar la
proliferación descontrolada de colonias felinas.
La presencia de gatos en las calles es habitual en todas las ciudades y municipios, donde la
mayoría son animales domésticos abandonados o perdidos, o de descendencia salvaje, los cuales
se caracterizan por tener un estado nutricional y sanitario deficiente y por su alta capacidad de
reproducción. Este problema se ha combatido, tradicionalmente, capturando y retirando los gatos
de las áreas públicas; sin embargo, estos métodos no son efectivos porque aun llegándose a retirar
todos los gatos de una colonia, la misma es repoblada en un breve espacio de tiempo. Esto,
además, se agrava por la acción humana de dar de comer a las colonias en zonas residenciales, lo
cual está absolutamente prohibido.
Hoy en día se aplican modelos de control de colonias de gatos que permiten disfrutar de estos
animales en la ciudad, garantizándoles una adecuada integración en el entorno urbano. La clave de
estos métodos está en el control de la superpoblación de animales, origen de las molestias a la
vecindad y de los problemas de salubridad y limpieza asociados a las colonias incontroladas.
El método CER mejora la vida de estos animales y su relación con las personas que viven cerca de
ellos, disminuyendo el tamaño de las colonias y permitiendo que los gatos tengan mejores
condiciones de salubridad y una mayor esperanza de vida.
Además, se ha demostrado que este método hace que las agresiones entre machos, con todas las
consecuencias que ello conlleva (transmisión de enfermedades y olor fuerte debido a la presencia
de hormonas en la orina del gato) disminuyan de forma notoria, suponiendo, en términos
generales, que las quejas vecinales derivadas de la presencia de gatos en nuestras calles se
reduzca de forma importante.
Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es evitar la proliferación incontrolada de animales,
implantando su esterilización y adopción, controlando el estado sanitario de los gatos y de su
entorno y promoviendo la convivencia respetuosa mediante la información, concienciación y
mediación con la ciudadanía.
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Objeto del Reglamento
El objeto del presente reglamento es la regulación de la gestión de las colonias felinas del término
municipal de Pozuelo de Zarzón para lograr los siguientes objetivos:
• Gestionar de manera ética y controlada la población de colonias felinas del término
municipal de Pozuelo de Zarzón.
• Mejorar la convivencia ciudadana, estableciendo los derechos y deberes de la red de
personas voluntarias en la gestión de las colonias felinas.
Ayuntamiento de Pozuelo de Zarzón
Plaza de España, 1, Pozuelo de Zarzón. 10813 (Cáceres). Tfno. 927448003. Fax: 927448621
Cód.
Validación:
AQWY4TPF2D9QX44YSM446JAQ5
Verificación:
https://pozuelodezarzon.sedelectronica.es/
Documento
firmado
electrónicamente
desde
la
plataforma
esPublico
Gestiona
|
Página
1
de
14
CVE:
BOP-2025-3341
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 1 de julio de 2025
N.º 0123
Pág. 15494