Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9243)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Módulos de almacenamiento de energía por baterías "Aitana", "Aspe", "Bañuela" y "Turbón", de 21,89 MW cada una, para su hibridación con parques fotovoltaicos existentes, y su infraestructura de evacuación en Altarejos (Cuenca)».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
c.5
Sec. III. Pág. 61698
Fauna.
El sistema de almacenamiento se encuentra situado a 10,8 km al noroeste de la IBA
(Important Bird Area) denominada «El Hito». Asimismo, se encuentra a 13,8 km de un
área critica del águila perdicera (Aquila fasciata).
Los documentos ambientales indican que se producirá un deterioro o pérdida de
hábitats faunísticos por la ocupación temporal del terreno durante la ejecución de las
obras y por la ocupación permanente de las distintas instalaciones. La superficie de
ocupación de las instalaciones es mínima y la línea de evacuación es subterránea, con
trazado paralelo a caminos existentes, por lo cual las posibles afecciones no serán de
importancia. Sin embargo, sí establecen medidas para minimizar cualquier posible
afección, entre las que destacan: la realización de una inspección de la zona en busca
de nidos cercanos antes del inicio de las obras, evitar las obras en época de cría (1
abril–30 junio) y el control de este factor dentro del Plan de Seguimiento y Vigilancia
Ambiental del Proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la zona es área de campeo y alimentación de
diferentes especies de rapaces forestales como el águila culebrera (Circaetus gallicus),
gavilán (Accipiter nisus), azor (Accipiter gentilis), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y
ratonero (Buteo buteo), las tres primeras se encuentran incluidas como «vulnerable» en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (en adelante
CREA-CLM) y de «interés especial» las dos últimas. Otras rapaces asociadas al medio
abierto de la zona de actuación, son aguilucho cenizo (Circus pygargus), alcaraván
(Burhinus oedicnemus), autillo (Otus scops), mochuelo común (Athene noctua), cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus), etc., siendo la primera «vulnerable» en el CREA-CLM y de
«interés especial» las otras especies. En la zona también aparecen especies protegidas
de mamíferos terrestres como gineta (Genetta genetta), gato montés (Felis silvestris) y
tejones (Meles meles), catalogadas de «interés especial» en el CREA-CLM.
La mencionada Dirección General establece una serie de medidas para garantizar
una adecuada protección de la biodiversidad y el medio natural, las cuales han sido
expresamente aceptadas por el promotor, y entre las que se incluye la realización de una
prospección faunística previa, restricción en la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos, medidas adecuadas para evitar
afecciones a la fauna por el vallado, así como, la inclusión en el programa de vigilancia
de un seguimiento de la fauna y la mortalidad asociada a la instalación.
c.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El ámbito del proyecto se encuentra fuera de espacios naturales protegidos y
espacios de la Red Natura 2000. La figura más cercana al proyecto es el LIC/ZEC
denominado «Rio Júcar sobre Alarcón», situado a 13,8 km al este del sistema de
almacenamiento. Debido a las distancias a espacios protegidos y las características del
proyecto no se prevé afección sobre los mismos.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha no detecta afección ni a espacios naturales ni a Red Natura 2000.
Patrimonio cultural.
La vía pecuaria más cercana al área de estudio es la denominada «Cañada Real de
los Chorros» a 8,7 km al sureste de la planta de almacenamiento.
El sistema de almacenamiento se sitúa alejado de vías pecuarias y montes de
utilidad pública, por lo que no se producen afecciones sobre estos elementos.
La Delegación Provincial de Cuenca de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha informado
favorablemente el proyecto, incluyendo la condición de que el caso de que aparecieran
restos arqueológicos/paleontológicos durante la ejecución del proyecto, se debe actuar
conforme a lo previsto en el artículo 44.1 de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
c.7
Núm. 114
Lunes 12 de mayo de 2025
c.5
Sec. III. Pág. 61698
Fauna.
El sistema de almacenamiento se encuentra situado a 10,8 km al noroeste de la IBA
(Important Bird Area) denominada «El Hito». Asimismo, se encuentra a 13,8 km de un
área critica del águila perdicera (Aquila fasciata).
Los documentos ambientales indican que se producirá un deterioro o pérdida de
hábitats faunísticos por la ocupación temporal del terreno durante la ejecución de las
obras y por la ocupación permanente de las distintas instalaciones. La superficie de
ocupación de las instalaciones es mínima y la línea de evacuación es subterránea, con
trazado paralelo a caminos existentes, por lo cual las posibles afecciones no serán de
importancia. Sin embargo, sí establecen medidas para minimizar cualquier posible
afección, entre las que destacan: la realización de una inspección de la zona en busca
de nidos cercanos antes del inicio de las obras, evitar las obras en época de cría (1
abril–30 junio) y el control de este factor dentro del Plan de Seguimiento y Vigilancia
Ambiental del Proyecto.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que la zona es área de campeo y alimentación de
diferentes especies de rapaces forestales como el águila culebrera (Circaetus gallicus),
gavilán (Accipiter nisus), azor (Accipiter gentilis), águila calzada (Hieraaetus pennatus) y
ratonero (Buteo buteo), las tres primeras se encuentran incluidas como «vulnerable» en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (en adelante
CREA-CLM) y de «interés especial» las dos últimas. Otras rapaces asociadas al medio
abierto de la zona de actuación, son aguilucho cenizo (Circus pygargus), alcaraván
(Burhinus oedicnemus), autillo (Otus scops), mochuelo común (Athene noctua), cernícalo
vulgar (Falco tinnunculus), etc., siendo la primera «vulnerable» en el CREA-CLM y de
«interés especial» las otras especies. En la zona también aparecen especies protegidas
de mamíferos terrestres como gineta (Genetta genetta), gato montés (Felis silvestris) y
tejones (Meles meles), catalogadas de «interés especial» en el CREA-CLM.
La mencionada Dirección General establece una serie de medidas para garantizar
una adecuada protección de la biodiversidad y el medio natural, las cuales han sido
expresamente aceptadas por el promotor, y entre las que se incluye la realización de una
prospección faunística previa, restricción en la utilización de herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, rodenticidas y otros productos químicos, medidas adecuadas para evitar
afecciones a la fauna por el vallado, así como, la inclusión en el programa de vigilancia
de un seguimiento de la fauna y la mortalidad asociada a la instalación.
c.6
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El ámbito del proyecto se encuentra fuera de espacios naturales protegidos y
espacios de la Red Natura 2000. La figura más cercana al proyecto es el LIC/ZEC
denominado «Rio Júcar sobre Alarcón», situado a 13,8 km al este del sistema de
almacenamiento. Debido a las distancias a espacios protegidos y las características del
proyecto no se prevé afección sobre los mismos.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha no detecta afección ni a espacios naturales ni a Red Natura 2000.
Patrimonio cultural.
La vía pecuaria más cercana al área de estudio es la denominada «Cañada Real de
los Chorros» a 8,7 km al sureste de la planta de almacenamiento.
El sistema de almacenamiento se sitúa alejado de vías pecuarias y montes de
utilidad pública, por lo que no se producen afecciones sobre estos elementos.
La Delegación Provincial de Cuenca de la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha informado
favorablemente el proyecto, incluyendo la condición de que el caso de que aparecieran
restos arqueológicos/paleontológicos durante la ejecución del proyecto, se debe actuar
conforme a lo previsto en el artículo 44.1 de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico
cve: BOE-A-2025-9243
Verificable en https://www.boe.es
c.7