Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-11508)
Resolución de 21 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "Nita I", de 208 MW de potencia instalada y "Nita II", de 95 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Badajoz».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 7 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 75064

● Aproximadamente 3,4 km del trazado de la línea eléctrica se ha propuesto
soterrado, lo que disminuye la probabilidad de impacto por colisión en la zona más
sensible.
● El proyecto no afectará a las poblaciones de aves esteparias amenazadas
presentes en el área de estudio, dadas las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias planteadas.
– Incluye una propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
Complementariamente, el EsIA incluye el análisis del posible efecto barrera,
fragmentación y transformación del paisaje y conectividad, que ocasionará la puesta en
marcha de las PSFV Nita I y II y el resto de PSFV existentes y en fase de tramitación,
ubicadas en el área de estudio. El estudio concluye que el efecto barrera ocasionado por
el vallado de las plantas fotovoltaicas no se considera significativo, ya que podrá evitarse
con la construcción adecuada del mismo, de manera que sea permeable, y la inclusión
de medidas correctoras en la zona, que promuevan la conectividad del paisaje.
Las principales medidas preventivas y correctoras para la fauna previstas en el EsIA
son: Sistemas de escape en zanjas, planificación de la obra para minimizar molestias a
la fauna, vallado de tipo cinegético y permeable a la fauna (además, tal y como
recomienda la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, se
añadirá un vallado ganadero a 2 m del cinegético en el que realizarán plantaciones),
limitación del uso de productos fitosanitarios y aplicación de medidas para la protección
de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta
tensión.
La medidas compensatorias para la fauna previstas en el EsIA son: diversificación y
mejora del paisaje agrario tradicional y fomento de las aves esteparias, captura y
marcaje con GPS de 4 sisones, posaderos, cajas nido, vivares para lagomorfos, charcas
y mejora y acondicionamiento del Entorno del Embalse de los Canchales.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura realiza las
siguientes valoraciones sobre la fauna:
– No se prevé afección sobre el galápago europeo, debido a que no se realizarán
actividades en los cauces ni en la zona incluida en la ZEC «Corredor del Lácara».
– En cuanto a la comunidad de aves acuáticas y a la cigüeña negra, se instalará
señalización adicional para evitar el riesgo de colisiones con la línea de evacuación.
– En el interior del vallado de Nita II, existe un registro de avutarda del año 2016, no
se han obtenido más registros hasta la fecha actual, por lo que no se considera
significativo debido a la antigüedad del dato.
– Sobre la presencia de sisón residente en la isla más al este de Nita I, los datos
pertenecen al año 2018, y no se han vuelto a obtener registros hasta la fecha de emisión
del presente informe. No obstante, se establecerán medidas compensatorias destinadas
a compensar los potenciales impactos residuales generados por la implantación de la
instalación solar fotovoltaica destinadas a la conservación de aves esteparias.
– Referente al resto de avifauna protegida en el entorno del proyecto, cabe
mencionar que se ha soterrado un tramo de la línea aérea en la zona más sensible, para
evitar la muerte por colisión o electrocución de la avifauna existente en el entorno,
además se tomarán medidas adicionales de señalización en los tramos de línea aérea.
La Dirección de Sostenibilidad también establece una serie medidas preventivas,
correctoras y compensatorias, sobre las que el promotor ha mostrado expresamente su
conformidad, y que han sido tenidas en cuenta para establecer el condicionado de la
presente resolución.
El informe de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del
MITECO incluye las siguientes valoraciones y conclusiones en relación con la fauna:
– Presencia de numerosas especies de aves esteparias y rapaces de gran interés
para la conservación, así como de cigüeña negra, grulla común y carraca europea.

cve: BOE-A-2025-11508
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 137