Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2025-11812)
Real Decreto 406/2025, de 27 de mayo, por el que se establece el Certificado profesional en Operaciones con maquinaria de extendido y nivelado de tierras en construcción, de la familia profesional Edificación y Obra Civil, se fija su currículo y las ofertas de grados B y A incluidas en este certificado profesional.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141
Jueves 12 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 76827
c) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de
riesgos laborales.
d) Se ha recogido, elaborado y archivado la documentación relacionada con la
prevención de riesgos laborales.
e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la
empresa que incluya la secuenciación de actuaciones que se deben realizar en caso de
emergencia.
f) Se ha diseñado la formación requerida por el personal en materia de prevención
de riesgos o en caso de emergencia.
g) Se han interpretado los protocolos de actuación en caso de emergencia y se han
identificado las figuras clave en el desempeño de los mismos.
5. Aplica técnicas básicas de primeros auxilios analizando las distintas situaciones
de riesgo que se pueden presentar en el entorno laboral del sector de la construcción.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el contenido mínimo de un botiquín de urgencias y las
indicaciones de los productos y medicamentos.
b) Se ha descrito y aplicado la técnica de reanimación cardiorrespiratoria (RCP), en
caso de parada cardiorrespiratoria.
c) Se ha descrito y aplicado la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción de la
vía aérea.
d) Se han reconocido los distintos grados de quemaduras.
e) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.
f) Se han identificado las técnicas de clasificación de personas heridas en caso de
emergencia en la que existan víctimas de diversa gravedad.
g) Se han identificado los distintos tipos de hemorragias y aplicado en cada caso
las distintas técnicas para detenerlas.
h) Se han descrito y aplicado técnicas básicas de actuación ante heridas,
contusiones y traumatismos.
i) Se han identificado y adoptado técnicas básicas de actuación ante golpes de
calor y lesiones eléctricas.
ANEXO IV
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios
Espacio formativo
Aula polivalente.
Terreno para prácticas (*).
Superficie m²
15 alumnos/as
25 alumnos/as
30
50
5.000
5.000
cve: BOE-A-2025-11812
Verificable en https://www.boe.es
(*) Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.
Núm. 141
Jueves 12 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 76827
c) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de
riesgos laborales.
d) Se ha recogido, elaborado y archivado la documentación relacionada con la
prevención de riesgos laborales.
e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la
empresa que incluya la secuenciación de actuaciones que se deben realizar en caso de
emergencia.
f) Se ha diseñado la formación requerida por el personal en materia de prevención
de riesgos o en caso de emergencia.
g) Se han interpretado los protocolos de actuación en caso de emergencia y se han
identificado las figuras clave en el desempeño de los mismos.
5. Aplica técnicas básicas de primeros auxilios analizando las distintas situaciones
de riesgo que se pueden presentar en el entorno laboral del sector de la construcción.
Criterios de evaluación:
a) Se ha descrito el contenido mínimo de un botiquín de urgencias y las
indicaciones de los productos y medicamentos.
b) Se ha descrito y aplicado la técnica de reanimación cardiorrespiratoria (RCP), en
caso de parada cardiorrespiratoria.
c) Se ha descrito y aplicado la maniobra de Heimlich en caso de obstrucción de la
vía aérea.
d) Se han reconocido los distintos grados de quemaduras.
e) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.
f) Se han identificado las técnicas de clasificación de personas heridas en caso de
emergencia en la que existan víctimas de diversa gravedad.
g) Se han identificado los distintos tipos de hemorragias y aplicado en cada caso
las distintas técnicas para detenerlas.
h) Se han descrito y aplicado técnicas básicas de actuación ante heridas,
contusiones y traumatismos.
i) Se han identificado y adoptado técnicas básicas de actuación ante golpes de
calor y lesiones eléctricas.
ANEXO IV
Espacios y equipamientos mínimos
Espacios
Espacio formativo
Aula polivalente.
Terreno para prácticas (*).
Superficie m²
15 alumnos/as
25 alumnos/as
30
50
5.000
5.000
cve: BOE-A-2025-11812
Verificable en https://www.boe.es
(*) Espacio no necesariamente ubicado en el centro de formación.