Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-12283)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para colaborar en el proyecto «Caracterización y estudios de durabilidad de las barreras de ingeniería en almacenamientos de residuos radiactivos del centro de almacenamiento de El Cabril».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 145
Martes 17 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 80649
– Informe de definición y selección de la instrumentación optima y robusta para la
monitorización de los parámetros de durabilidad en la estructura de almacenamiento
referencia de la Plataforma Sureste.
C.
Mejora y caracterización de hormigones y morteros tipo El Cabril.
Debido a necesidades de ENRESA y a la evolución del mercado es necesario
continuar con el desarrollo de nuevos hormigones y morteros a partir del uso de nuevas
materias primas, como pueden ser las adiciones al cemento, aditivos más innovadores, o
el posible uso de fibras, con objeto de obtener hormigones y morteros con características
durables y que cumplan los requisitos de comportamiento mecánico requeridos para el
almacenamiento de residuos. Esta necesidad deriva de la aparición en el mercado de
nuevos componentes del hormigón con mejores prestaciones y de la prohibición y
desaparición de otros componentes derivada de la evolución de la normativa
medioambiental.
Se estudiarán nuevas cenizas volantes, caolín y otras adiciones y aditivos, con objeto
de desarrollar nuevos morteros y hormigones que permitan cumplir los requisitos
mecánicos y de durabilidad que se le exigen a estos materiales, cuya función es actuar
como barrera de confinamiento de los componentes radiactivos de los residuos.
Mediante ensayos verificará que los nuevos morteros y hormigones, así como sus
componentes cumplen los requisitos previamente establecidos.
El programa debe incluir, al menos, los siguientes tipos de ensayos para dichos
materiales y sus componentes:
– Nuevas adiciones (cenizas, caolín y otro tipo de adiciones).
•
•
•
•
•
Análisis químico elemental.
Finura.
Índice de actividad.
Determinación del calor de hidratación.
Caracterización por difracción y fluorescencia de rayos X.
– Áridos para morteros y hormigones.
• Ensayos de caracterización de los árido de acuerdo con el código estructural
(determinación de característica granulométricas, mecánicas, químicas y físicoquímicas).
• Caracterización del comportamiento de durabilidad de los áridos, específicamente
frente a reactividad álcali-árido.
• Determinación de la consistencia del mortero fresco por la mesa de sacudidas
según UNE EN 1015-3. Métodos de ensayo para morteros de albañilería.
• Determinación del contenido en aire en el mortero fresco mediante la norma UNE
EN 1015-7. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería.
• Determinación de la densidad en fresco según UNE-EN 1015-6. Métodos de
ensayo de los morteros para albañilería.
• Resistencia a flexotracción y compresión según UNE EN 196-1.
• Retracción de secado y del hinchamiento según UNE 80112.
– Ensayos de durabilidad de morteros frente a ambientes agresivos tales como:
cloruros, sulfatos, reactividad álcali-árido y carbonatación.
• Ensayos de cloruros: se realizarán ensayos acelerados y naturales para evaluar,
comparar y desarrollar un estudio basado en el análisis de los coeficientes de difusión en
estado estacionario y en estado no estacionario y su relación con la medida de la
resistividad del mortero relacionado directamente con la calidad del mismo.
cve: BOE-A-2025-12283
Verificable en https://www.boe.es
– Ensayos de caracterización de morteros.
Núm. 145
Martes 17 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 80649
– Informe de definición y selección de la instrumentación optima y robusta para la
monitorización de los parámetros de durabilidad en la estructura de almacenamiento
referencia de la Plataforma Sureste.
C.
Mejora y caracterización de hormigones y morteros tipo El Cabril.
Debido a necesidades de ENRESA y a la evolución del mercado es necesario
continuar con el desarrollo de nuevos hormigones y morteros a partir del uso de nuevas
materias primas, como pueden ser las adiciones al cemento, aditivos más innovadores, o
el posible uso de fibras, con objeto de obtener hormigones y morteros con características
durables y que cumplan los requisitos de comportamiento mecánico requeridos para el
almacenamiento de residuos. Esta necesidad deriva de la aparición en el mercado de
nuevos componentes del hormigón con mejores prestaciones y de la prohibición y
desaparición de otros componentes derivada de la evolución de la normativa
medioambiental.
Se estudiarán nuevas cenizas volantes, caolín y otras adiciones y aditivos, con objeto
de desarrollar nuevos morteros y hormigones que permitan cumplir los requisitos
mecánicos y de durabilidad que se le exigen a estos materiales, cuya función es actuar
como barrera de confinamiento de los componentes radiactivos de los residuos.
Mediante ensayos verificará que los nuevos morteros y hormigones, así como sus
componentes cumplen los requisitos previamente establecidos.
El programa debe incluir, al menos, los siguientes tipos de ensayos para dichos
materiales y sus componentes:
– Nuevas adiciones (cenizas, caolín y otro tipo de adiciones).
•
•
•
•
•
Análisis químico elemental.
Finura.
Índice de actividad.
Determinación del calor de hidratación.
Caracterización por difracción y fluorescencia de rayos X.
– Áridos para morteros y hormigones.
• Ensayos de caracterización de los árido de acuerdo con el código estructural
(determinación de característica granulométricas, mecánicas, químicas y físicoquímicas).
• Caracterización del comportamiento de durabilidad de los áridos, específicamente
frente a reactividad álcali-árido.
• Determinación de la consistencia del mortero fresco por la mesa de sacudidas
según UNE EN 1015-3. Métodos de ensayo para morteros de albañilería.
• Determinación del contenido en aire en el mortero fresco mediante la norma UNE
EN 1015-7. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería.
• Determinación de la densidad en fresco según UNE-EN 1015-6. Métodos de
ensayo de los morteros para albañilería.
• Resistencia a flexotracción y compresión según UNE EN 196-1.
• Retracción de secado y del hinchamiento según UNE 80112.
– Ensayos de durabilidad de morteros frente a ambientes agresivos tales como:
cloruros, sulfatos, reactividad álcali-árido y carbonatación.
• Ensayos de cloruros: se realizarán ensayos acelerados y naturales para evaluar,
comparar y desarrollar un estudio basado en el análisis de los coeficientes de difusión en
estado estacionario y en estado no estacionario y su relación con la medida de la
resistividad del mortero relacionado directamente con la calidad del mismo.
cve: BOE-A-2025-12283
Verificable en https://www.boe.es
– Ensayos de caracterización de morteros.