Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2025-12604)
Resolución de 12 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Viernes 20 de junio de 2025
Nombre del proyecto: Construcción y remodelación de edificios para el cuidado de larga duración de personas mayores
Línea: C.22.I1
b) Evidencia, análisis y datos que motiven la
necesidad de la inversión.
– Las personas mayores dependientes que solicitan residencias presentan patologías que provocan un alto nivel de dependencia, siendo necesarios cuidados especializados y una arquitectura novedosa
donde prime la calidad y un ambiente doméstico.
– Las solicitudes de residencia se han incrementado en dependientes con grado tres que requieren una atención y viviendas más adaptadas a su perfil psicofísico.
– Necesidad de que las residencias puedan ofrecer un ambiente doméstico para que sus habitantes puedan mantener su intimidad e interaccionar con sus familiares y la sociedad.
– Está comprobado que la participación de las personas mayores en actividades al aire libre de carácter terapéutico mejora su forma física y contribuye a conservar y mejorar la autonomía personal y su
integración en el centro, aprovechando espacios menos restrictivos.
c) Colectivo objetivo de la inversión.
– Personas mayores atendidas en residencias.
– Trabajadores de los centros.
– Familiares de las personas residentes.
d) Implementación de la inversión.
– Detectar las necesidades de infraestructuras y equipamientos públicos para el nuevo modelo de cuidados de larga duración de las personas mayores, basado en una nueva arquitectura centrada en la
persona y en su atención en entornos comunitarios.
– Realización de las nuevas infraestructuras y equipamientos identificados en residencias de personas mayores según el modelo definido.
– Remodelación de infraestructuras y adaptación de equipamientos al nuevo modelo de cuidados de larga duración en las residencias existentes.
– Convocatoria de subvenciones que tengan por objeto la construcción, adquisición, remodelación y equipamiento de los recursos residenciales concertados o convenidos para la atención de personas
mayores.
– Diseño y creación de jardines terapéuticos y dotación del equipamiento preciso para su desarrollo en las residencias y los centros de día de personas mayores.
– Adquisición de equipamiento (5 furgonetas híbrido enchufables, adaptadas de 9 plazas con escalón lateral y rampa para usuarios con movilidad reducida) que permita los desplazamientos de los
residentes a entornos comunitarios y familiares.
– Formación de los trabajadores de los centros para el uso de los equipamientos.
– Coordinación e información para realizar programas y talleres con los familiares.
e) Contribución de la inversión a los objetivos
establecidos en la(s) línea(s) a la que se
adscribe.
– Dotación de nuevas infraestructuras y equipamientos con las características adecuadas para el nuevo modelo de cuidados de larga duración.
– Nueva arquitectura centrada en la persona.
– Remodelación y adaptación de las infraestructuras y equipamientos existentes, para adaptarlas a los nuevos perfiles psicofísicos de los mayores que ingresan en nuestras residencias.
f) Contribución de la inversión a otros objetivos
relevantes para la comunidad autónoma.
–
–
–
–
g) Presupuesto del proyecto.
Presupuesto total: 19.613.695,82 euros.
h) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
–
–
–
–
–
–
Definición de un nuevo modelo de atención residencial para modificar la normativa vigente actual.
Mejorar la calidad asistencial en las residencias gestionadas por el IMAS.
Potenciar otros medios innovadores para la atención a los mayores fomentando su atención integral y rehabilitadora.
Dinamizar las actuaciones de los profesionales de los centros de mayores.
Remodelación del jardín de la R.P.M. Domingo Sastre de Lorca.
Remodelación de séptima y octava planta de la RPM Domingo Sastre de Lorca para creación de nuevas plazas.
Construcción de nueva Residencia en San Pedro del Pinatar para personas mayores.
Equipamiento para residencias de personas mayores gestionadas por el Instituto Murciano de Acción Social.
Convocatoria de subvenciones para adaptación de RPM concertadas al nuevo modelo de cuidados de larga duración.
Adquisición de equipamiento (incluidos vehículos) que permita los desplazamientos de los residentes a entornos comunitarios y familiares.
cve: BOE-A-2025-12604
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º: 14
Sec. III. Pág. 82248
Núm. 148
Viernes 20 de junio de 2025
Nombre del proyecto: Construcción y remodelación de edificios para el cuidado de larga duración de personas mayores
Línea: C.22.I1
b) Evidencia, análisis y datos que motiven la
necesidad de la inversión.
– Las personas mayores dependientes que solicitan residencias presentan patologías que provocan un alto nivel de dependencia, siendo necesarios cuidados especializados y una arquitectura novedosa
donde prime la calidad y un ambiente doméstico.
– Las solicitudes de residencia se han incrementado en dependientes con grado tres que requieren una atención y viviendas más adaptadas a su perfil psicofísico.
– Necesidad de que las residencias puedan ofrecer un ambiente doméstico para que sus habitantes puedan mantener su intimidad e interaccionar con sus familiares y la sociedad.
– Está comprobado que la participación de las personas mayores en actividades al aire libre de carácter terapéutico mejora su forma física y contribuye a conservar y mejorar la autonomía personal y su
integración en el centro, aprovechando espacios menos restrictivos.
c) Colectivo objetivo de la inversión.
– Personas mayores atendidas en residencias.
– Trabajadores de los centros.
– Familiares de las personas residentes.
d) Implementación de la inversión.
– Detectar las necesidades de infraestructuras y equipamientos públicos para el nuevo modelo de cuidados de larga duración de las personas mayores, basado en una nueva arquitectura centrada en la
persona y en su atención en entornos comunitarios.
– Realización de las nuevas infraestructuras y equipamientos identificados en residencias de personas mayores según el modelo definido.
– Remodelación de infraestructuras y adaptación de equipamientos al nuevo modelo de cuidados de larga duración en las residencias existentes.
– Convocatoria de subvenciones que tengan por objeto la construcción, adquisición, remodelación y equipamiento de los recursos residenciales concertados o convenidos para la atención de personas
mayores.
– Diseño y creación de jardines terapéuticos y dotación del equipamiento preciso para su desarrollo en las residencias y los centros de día de personas mayores.
– Adquisición de equipamiento (5 furgonetas híbrido enchufables, adaptadas de 9 plazas con escalón lateral y rampa para usuarios con movilidad reducida) que permita los desplazamientos de los
residentes a entornos comunitarios y familiares.
– Formación de los trabajadores de los centros para el uso de los equipamientos.
– Coordinación e información para realizar programas y talleres con los familiares.
e) Contribución de la inversión a los objetivos
establecidos en la(s) línea(s) a la que se
adscribe.
– Dotación de nuevas infraestructuras y equipamientos con las características adecuadas para el nuevo modelo de cuidados de larga duración.
– Nueva arquitectura centrada en la persona.
– Remodelación y adaptación de las infraestructuras y equipamientos existentes, para adaptarlas a los nuevos perfiles psicofísicos de los mayores que ingresan en nuestras residencias.
f) Contribución de la inversión a otros objetivos
relevantes para la comunidad autónoma.
–
–
–
–
g) Presupuesto del proyecto.
Presupuesto total: 19.613.695,82 euros.
h) Descripción de los elementos principales del
presupuesto para los que se pide financiación.
–
–
–
–
–
–
Definición de un nuevo modelo de atención residencial para modificar la normativa vigente actual.
Mejorar la calidad asistencial en las residencias gestionadas por el IMAS.
Potenciar otros medios innovadores para la atención a los mayores fomentando su atención integral y rehabilitadora.
Dinamizar las actuaciones de los profesionales de los centros de mayores.
Remodelación del jardín de la R.P.M. Domingo Sastre de Lorca.
Remodelación de séptima y octava planta de la RPM Domingo Sastre de Lorca para creación de nuevas plazas.
Construcción de nueva Residencia en San Pedro del Pinatar para personas mayores.
Equipamiento para residencias de personas mayores gestionadas por el Instituto Murciano de Acción Social.
Convocatoria de subvenciones para adaptación de RPM concertadas al nuevo modelo de cuidados de larga duración.
Adquisición de equipamiento (incluidos vehículos) que permita los desplazamientos de los residentes a entornos comunitarios y familiares.
cve: BOE-A-2025-12604
Verificable en https://www.boe.es
Proyecto n.º: 14
Sec. III. Pág. 82248