Ministerio de Política Territorial y Memoria DemocráticaV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-24200)
Anuncio del Área de Industria y Energía de la delegación del Gobierno en Asturias por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y de evaluación ambiental del parque eólico denominado "Las Américas 12", de 50,01 MW y sus infraestructuras de evacuación, en Asturias. (Expediente: PEol-938).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Viernes 27 de junio de 2025

Sec. V-B. Pág. 37122

• Línea Aéreo-Subterránea de 132 kV de 14,386 km. De los cuales 1.196,44 m
son en subterráneo y 13.189,67 en aéreo. Esta línea parte desde la SE Elevadora
"Villamañe" 132/30 kV hasta la SE Elevadora "Santa María" 400/132 kV.
• Subestación Elevadora "Santa María" 400/132 kV conectada a un sistema de
dos compensadores síncronos.
• Subestación Colectora "Grandas" 400 kV (ICE compartida con otros
promotores).
• Línea Aérea Enlace de 400 kV, la cual cuenta con dos tramos diferenciados:
1er tramo (objeto del presente proyecto): Desde la SE Elevadora "Santa María"
400/132kV (objeto del presente proyecto) saldrá una línea aérea en 400 kV de
250,97 m hasta la SE Elevadora/Colectora "Grandas" 400/132 kV (propiedad
compartida con otro promotor). 2º tramo (ICE compartida con otro promotor):
Desde la SE Elevadora/Colectora "Grandas" (ICE compartida con otro promotor),
saldrá una única línea aérea compartida de 138,08 m hasta el Punto de Conexión
en la Subestación "Pesoz" 400 kV (propiedad de REE)
La ubicación de los aerogeneradores proyectados será la especificada en la
siguiente tabla mediante coordenadas UTM (ETRS89 Huso 30N):
Aerogenerador
LA12-01
LA12-02
LA12-03
LA12-04
LA12-05
LA12-06
LA12-07
LA12-08
LA12-09
LA12-10

UTM-X
664.474,08
664.430,99
664.542,60
664.749,49
664.711,74
663.711,00
663.917,88
663.821,00
663.557,00
663.911,97

UTM-Y
4.796.529,93
4.796.151,02
4.795.388,49
4.795.068,24
4.794.679,79
4.793.766,00
4.793.286,98
4.792.913,00
4.792.188,00
4.792.390,45

El parque consta también de una torre meteorológica autosoportada de 125 m
de altura alimentada mediante una LSBT de 1.425 m desde el aerogenerador
LA12-01

Corresponde a la Dirección General de Política Energética y Minas del
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, emitir la resolución
relativa a la autorización administrativa previa del parque eólico Bufarán, y sus
infraestructuras de evacuación, y a la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, emitir la
correspondiente declaración de impacto ambiental y al Área Funcional de Industria
y Energía de la delegación del Gobierno en Asturias la tramitación del expediente
administrativo, por lo que es a este órgano al que pueden dirigirse observaciones,
alegaciones y consultas.
De conformidad con lo previsto en el artículo 53.1.a de la Ley 24/2013, de 26
de diciembre, la tramitación de ambos procedimientos (autorización administrativa

cve: BOE-B-2025-24200
Verificable en https://www.boe.es

Debido a las características del proyecto, el promotor los somete al trámite de
evaluación ambiental ordinaria, en virtud de lo definido en el artículo 7.1.a de la Ley
21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, para lo cual ha redactado el
correspondiente estudio de impacto ambiental.