Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-13220)
Resolución de 18 de junio de 2025, del Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón, por la que se publica el Convenio con la Fundación Parque de Investigación Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, para la organización de un Hackatón en el Sincrotrón ALBA.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85757
PRUAB, CELLS y el Ayuntamiento de Cerdanyola se denominarán, adelante y
conjuntamente, las «Partes» y, individualmente cualquiera de ellas, la «Parte».
Las Partes, reconociéndose mutuamente capacidad legal suficiente para la
celebración del presente convenio,
EXPONEN
I. Que el PRUAB es una entidad sin ánimo de lucro constituida por la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) que tiene a su
cargo la gestión y explotación de un parque de investigación, desarrollo e innovación
tecnológica y empresarial bajo la denominación «Parque de Investigación UAB» (en lo
sucesivo, el «Parque»), para mejorar la gestión del conocimiento, especialmente en el
ámbito científico, tecnológico y de innovación, y para potenciar la transferencia del
conocimiento y la comunicación e interacción entre universidades, organismos públicos
de investigación, empresa y sociedad en general.
II. Que CELLS gestiona el Sincrotrón ALBA el cual pertenece a la red de
Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), dedicadas a la investigación y
desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, y a fomentar la transmisión,
intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la
innovación. ALBA es una infraestructura científica de tercera generación, un complejo de
aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón que permite visualizar la
estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades.
III. Que el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès es una entidad comprometida
con el desarrollo económico y social de su territorio y cuenta con una destacada
trayectoria en la promoción del emprendimiento y la innovación, formando parte de la
Red Innpulso, proyecto impulsado y co-financiado por el Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades. El Ayuntamiento ha implementado numerosos programas y
proyectos diseñados para fomentar vocaciones emprendedoras y ofrecer servicios de
apoyo a emprendedores y empresas. Con el propósito de materializar nuevos proyectos,
el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès presentó una solicitud de proyecto
experimental de apoyo al tejido productivo en el marco de la convocatoria del Catálogo
de servicios del año 2024-2027: Red de Gobiernos Locales 2024, la cual fue aprobada
por acuerdo de la Junta de la Diputación de Barcelona con fecha 27 de diciembre
de 2023. El proyecto experimental tiene una concurrencia anual y se tiene que ejecutar
bianualmente, entre el 1 de enero del 2024 y con una fecha máxima del 1 de diciembre
del 2025, con la posterior justificación a realizar antes 31 de diciembre del 2025, del
importe de 33.066,67 euros para el desarrollo del Hackatón. La financiación total es
de 33.066,67 euros donde el 60 % (19.840 euros) son adquiridos mediante la solicitud
realizada al Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona, en concreto a
«Proyectos experimentales de apoyo del tejido productivo» con Código C1-153761-24.
El restante 40 % (13.226,67 euros), es la aportación directa del Ayuntamiento.
IV. Que, con el objetivo de promover y fomentar la innovación, el talento y el
desarrollo de nuevas ideas que aporten valor a la sociedad y a la vez fomentar la
utilización de la tecnología del Sincrotrón ALBA, es voluntad de CELLS organizar un
Hackatón a nivel local en las instalaciones del Sincrotrón ALBA.
V. Que el PRUAB, con una extensa experiencia en el diseño, la coordinación y la
dinamización de acontecimientos, está interesado en participar en la organización de
este Hackatón donde se incentivarán y potenciarán los conocimientos de los
investigadores de la UAB y otras universidades y centros de investigación en el uso de
las tecnologías del Sincrotrón ALBA. La creación de sinergias público-privadas con la
participación de la cuádruple hélice y el fomento de la colaboración a partir de grupos
multidisciplinares, de investigadores de diferentes centros de investigación y entre
investigadores y empresas como otro punto crucial, así como dar acceso a empresas
con potencial de colaboración con grupos de investigación. Además, resalta la
cve: BOE-A-2025-13220
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Sábado 28 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 85757
PRUAB, CELLS y el Ayuntamiento de Cerdanyola se denominarán, adelante y
conjuntamente, las «Partes» y, individualmente cualquiera de ellas, la «Parte».
Las Partes, reconociéndose mutuamente capacidad legal suficiente para la
celebración del presente convenio,
EXPONEN
I. Que el PRUAB es una entidad sin ánimo de lucro constituida por la Universitat
Autònoma de Barcelona (UAB), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) que tiene a su
cargo la gestión y explotación de un parque de investigación, desarrollo e innovación
tecnológica y empresarial bajo la denominación «Parque de Investigación UAB» (en lo
sucesivo, el «Parque»), para mejorar la gestión del conocimiento, especialmente en el
ámbito científico, tecnológico y de innovación, y para potenciar la transferencia del
conocimiento y la comunicación e interacción entre universidades, organismos públicos
de investigación, empresa y sociedad en general.
II. Que CELLS gestiona el Sincrotrón ALBA el cual pertenece a la red de
Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), dedicadas a la investigación y
desarrollo tecnológico de vanguardia y de máxima calidad, y a fomentar la transmisión,
intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y la
innovación. ALBA es una infraestructura científica de tercera generación, un complejo de
aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón que permite visualizar la
estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades.
III. Que el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès es una entidad comprometida
con el desarrollo económico y social de su territorio y cuenta con una destacada
trayectoria en la promoción del emprendimiento y la innovación, formando parte de la
Red Innpulso, proyecto impulsado y co-financiado por el Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades. El Ayuntamiento ha implementado numerosos programas y
proyectos diseñados para fomentar vocaciones emprendedoras y ofrecer servicios de
apoyo a emprendedores y empresas. Con el propósito de materializar nuevos proyectos,
el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès presentó una solicitud de proyecto
experimental de apoyo al tejido productivo en el marco de la convocatoria del Catálogo
de servicios del año 2024-2027: Red de Gobiernos Locales 2024, la cual fue aprobada
por acuerdo de la Junta de la Diputación de Barcelona con fecha 27 de diciembre
de 2023. El proyecto experimental tiene una concurrencia anual y se tiene que ejecutar
bianualmente, entre el 1 de enero del 2024 y con una fecha máxima del 1 de diciembre
del 2025, con la posterior justificación a realizar antes 31 de diciembre del 2025, del
importe de 33.066,67 euros para el desarrollo del Hackatón. La financiación total es
de 33.066,67 euros donde el 60 % (19.840 euros) son adquiridos mediante la solicitud
realizada al Catálogo de Servicios de la Diputación de Barcelona, en concreto a
«Proyectos experimentales de apoyo del tejido productivo» con Código C1-153761-24.
El restante 40 % (13.226,67 euros), es la aportación directa del Ayuntamiento.
IV. Que, con el objetivo de promover y fomentar la innovación, el talento y el
desarrollo de nuevas ideas que aporten valor a la sociedad y a la vez fomentar la
utilización de la tecnología del Sincrotrón ALBA, es voluntad de CELLS organizar un
Hackatón a nivel local en las instalaciones del Sincrotrón ALBA.
V. Que el PRUAB, con una extensa experiencia en el diseño, la coordinación y la
dinamización de acontecimientos, está interesado en participar en la organización de
este Hackatón donde se incentivarán y potenciarán los conocimientos de los
investigadores de la UAB y otras universidades y centros de investigación en el uso de
las tecnologías del Sincrotrón ALBA. La creación de sinergias público-privadas con la
participación de la cuádruple hélice y el fomento de la colaboración a partir de grupos
multidisciplinares, de investigadores de diferentes centros de investigación y entre
investigadores y empresas como otro punto crucial, así como dar acceso a empresas
con potencial de colaboración con grupos de investigación. Además, resalta la
cve: BOE-A-2025-13220
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155