Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2025-13320)
Resolución de 23 de junio de 2025, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Universidad Pompeu Fabra, para el establecimiento de las condiciones de funcionamiento del Instituto de Biología Evolutiva.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86359
financiación de centros, institutos, consorcios o unidades de investigación, e
infraestructuras científicas».
El apartado quinto del citado artículo 34 de la Ley de la Ciencia establece que «La
creación de centros, institutos y unidades de investigación a través de convenios de
colaboración tendrá en consideración en cada caso las normas propias de constitución
que fueran de aplicación».
7.º Que el CSIC y la UPF, con fecha 16 de julio de 2008, suscribieron un Convenio
«para la creación del Instituto de Biología Evolutiva», constituyendo de esa manera un
instituto mixto de investigación de titularidad compartida dedicado a la investigación en el
ámbito de las ciencias biológicas y que tiene por objetivo la investigación en biología
evolutiva, molecular y estructural. Dicho convenio se completó con una adenda en
octubre de 2011.
8.º Que en el convenio de 2008 las partes se comprometen a aportar los recursos
necesarios para la construcción, dotación de mobiliario y equipamiento científico del
edificio sede del IBE. Asimismo, se determina que CSIC construirá el edificio aportando
los recursos necesarios para la construcción, dotación y equipamiento científico, hasta
un máximo de 4 millones de euros. La UPF contribuirá a la dotación de mobiliario y
equipamiento científico, hasta un máximo de un millón de euros.
Por acuerdo de la comisión rectora del IBE, de junio de 2009, se propone elevar la
aportación de CSIC de 4 a 5,5 millones de euros.
Para afianzar ese compromiso, se firmó un Protocolo General de Actuación entre la
UPF y el CSIC en fecha 8 de abril de 2019, comprometiéndose ambas instituciones a
desarrollar un proyecto compartido, con la finalidad de dotal al IBE de espacios
adecuado para que pueda llevar a cabo las tareas que tiene asignadas. No obstante, la
ejecución del proyecto queda condicionada a la obtención de fondos FEDER, ya sean
estatales o autonómicos, por asignación directa o por concurrencia competitiva.
En 2019 CSIC presentó el proyecto, por un importe estimado de 11 millones de
euros, en la convocatoria de la Generalitat de Catalunya para financiar con fondos
FEDER, proyectos singulares institucionales que posibiliten la generación de
investigación de excelencia, la atracción del talento y el desarrollo de actividades de
transferencia de conocimiento y valorización, mediante la construcción, la adquisición, la
habilitación o la ampliación sustancial de edificaciones para infraestructuras de I+D.
Finalmente fue aprobada una financiación de 5,5 millones de euros.
9.º El 21 de julio de 2023 se otorga escritura pública de transmisión y constitución
del derecho de superficie ante notario, en virtud del cual la UPF transmite al CSIC
el 9,74 % del derecho de superficie otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona a la UPF
y constituye dos nuevos derechos de superficie a favor del CSIC, que se formalizan en
esta escritura. En virtud de esta escritura el CSIC pasa a ser titular, como superficiario,
de la totalidad de la finca E2-P2 del Complejo Inmobiliario del Mercat del Peix, con una
superficie de 838 m2 y una edificabilidad de 5.186 m2, y de otros 838 m2 de la finca E4P4, situada en el nivel -1 del complejo inmobiliario y que resulta ser el sótano de la
primera.
Como obligaciones del superficiario en la escritura se establece que el CSIC asume
los derechos y obligaciones que, en relación con el complejo inmobiliario y los espacios
comunes, le corresponden como titular de los derechos de superficie sobre las fincas E2P2 y E4-P4 y promotor del futuro edificio del IBE a construir en dichas fincas.
10.º El 21 de mayo de 2021 el CSIC y la UPF firman un protocolo para regular las
condiciones de la contratación conjunta de los servicios de arquitectura de redacción del
proyecto y dirección de las obras de construcción de los edificios de investigación para la
UPF y el IBE, en los terrenos del antiguo Mercat del Peix, del nuevo campus de
investigación e innovación, proyecto inicial de la Ciutadella del Coneixement, tramitado
de conformidad con lo establecido en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público.
La contratación conjunta se materializa mediante el concurso público de proyectos
para los servicios de arquitectura de redacción del proyecto básico y la dirección de las
cve: BOE-A-2025-13320
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156
Lunes 30 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 86359
financiación de centros, institutos, consorcios o unidades de investigación, e
infraestructuras científicas».
El apartado quinto del citado artículo 34 de la Ley de la Ciencia establece que «La
creación de centros, institutos y unidades de investigación a través de convenios de
colaboración tendrá en consideración en cada caso las normas propias de constitución
que fueran de aplicación».
7.º Que el CSIC y la UPF, con fecha 16 de julio de 2008, suscribieron un Convenio
«para la creación del Instituto de Biología Evolutiva», constituyendo de esa manera un
instituto mixto de investigación de titularidad compartida dedicado a la investigación en el
ámbito de las ciencias biológicas y que tiene por objetivo la investigación en biología
evolutiva, molecular y estructural. Dicho convenio se completó con una adenda en
octubre de 2011.
8.º Que en el convenio de 2008 las partes se comprometen a aportar los recursos
necesarios para la construcción, dotación de mobiliario y equipamiento científico del
edificio sede del IBE. Asimismo, se determina que CSIC construirá el edificio aportando
los recursos necesarios para la construcción, dotación y equipamiento científico, hasta
un máximo de 4 millones de euros. La UPF contribuirá a la dotación de mobiliario y
equipamiento científico, hasta un máximo de un millón de euros.
Por acuerdo de la comisión rectora del IBE, de junio de 2009, se propone elevar la
aportación de CSIC de 4 a 5,5 millones de euros.
Para afianzar ese compromiso, se firmó un Protocolo General de Actuación entre la
UPF y el CSIC en fecha 8 de abril de 2019, comprometiéndose ambas instituciones a
desarrollar un proyecto compartido, con la finalidad de dotal al IBE de espacios
adecuado para que pueda llevar a cabo las tareas que tiene asignadas. No obstante, la
ejecución del proyecto queda condicionada a la obtención de fondos FEDER, ya sean
estatales o autonómicos, por asignación directa o por concurrencia competitiva.
En 2019 CSIC presentó el proyecto, por un importe estimado de 11 millones de
euros, en la convocatoria de la Generalitat de Catalunya para financiar con fondos
FEDER, proyectos singulares institucionales que posibiliten la generación de
investigación de excelencia, la atracción del talento y el desarrollo de actividades de
transferencia de conocimiento y valorización, mediante la construcción, la adquisición, la
habilitación o la ampliación sustancial de edificaciones para infraestructuras de I+D.
Finalmente fue aprobada una financiación de 5,5 millones de euros.
9.º El 21 de julio de 2023 se otorga escritura pública de transmisión y constitución
del derecho de superficie ante notario, en virtud del cual la UPF transmite al CSIC
el 9,74 % del derecho de superficie otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona a la UPF
y constituye dos nuevos derechos de superficie a favor del CSIC, que se formalizan en
esta escritura. En virtud de esta escritura el CSIC pasa a ser titular, como superficiario,
de la totalidad de la finca E2-P2 del Complejo Inmobiliario del Mercat del Peix, con una
superficie de 838 m2 y una edificabilidad de 5.186 m2, y de otros 838 m2 de la finca E4P4, situada en el nivel -1 del complejo inmobiliario y que resulta ser el sótano de la
primera.
Como obligaciones del superficiario en la escritura se establece que el CSIC asume
los derechos y obligaciones que, en relación con el complejo inmobiliario y los espacios
comunes, le corresponden como titular de los derechos de superficie sobre las fincas E2P2 y E4-P4 y promotor del futuro edificio del IBE a construir en dichas fincas.
10.º El 21 de mayo de 2021 el CSIC y la UPF firman un protocolo para regular las
condiciones de la contratación conjunta de los servicios de arquitectura de redacción del
proyecto y dirección de las obras de construcción de los edificios de investigación para la
UPF y el IBE, en los terrenos del antiguo Mercat del Peix, del nuevo campus de
investigación e innovación, proyecto inicial de la Ciutadella del Coneixement, tramitado
de conformidad con lo establecido en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público.
La contratación conjunta se materializa mediante el concurso público de proyectos
para los servicios de arquitectura de redacción del proyecto básico y la dirección de las
cve: BOE-A-2025-13320
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 156