Ministerio de Industria y Turismo. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-13402)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, para la realización del Proyecto España Auto 2030.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86847
desarrollando estrategias y estableciendo hojas de ruta, con los instrumentos y las
medidas de diverso tipo (de demanda, económicas, fiscales, normativas,
medioambientales, de I+D+i, formativas, etc.) necesarias a tal efecto.
Quinto.
Que el sector se enfrenta actualmente a un período de transformación profunda,
impulsada, entre otros, por la descarbonización, la digitalización, el aumento de la
competencia y un panorama geopolítico cambiante, factores que desafían las fortalezas
del sector de automoción y que no pueden responderse con el enfoque y los
instrumentos adoptados en los últimos años.
Esta situación no es única para el sector de automoción nacional, sino que es común
para este sector a nivel europeo, lo que queda de manifiesto con la puesta en marcha en
enero de 2025 por parte de la Comisión Europea del «Diálogo Estratégico de la Industria
Europea de Automoción» en el que intervienen la industria europea del automóvil, los
interlocutores sociales y otras partes interesadas clave, subrayando así el compromiso
de la Comisión de proteger el futuro de un sector vital para la prosperidad europea, al
tiempo que avanza en sus objetivos climáticos y sociales más amplios.
En este contexto, para garantizar la competitividad futura de la industria de
automoción española, las Partes consideran necesario invertir en el fin de manera
conjunta, y con la implicación de las principales empresas del sector y las distintas
administraciones del ámbito, el fin común de analizar el contexto de la industria nacional
y su cadena de valor, su situación, tendencias futuras, y establecer una Estrategia y Hoja
de ruta, con la propuesta de soluciones y la adopción de las medidas e instrumentos
necesarios, y que posibilite adaptarse a los nuevos retos y conseguir una transición
ordenada, competitiva y generadora de valor, y que permita al sector español mantener
su posición destacada a nivel global en el nuevo ecosistema de movilidad sostenible
marcada por los objetivos europeos a 2035 y 2040, a través de la puesta en marcha del
Proyecto España Auto 2030.
Sexto.
Que con carácter previo a la firma del presente convenio se han seguido por parte de
la Administración los trámites preceptivos para su suscripción de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley 40/2015 y restante normativa aplicable.
Por lo expuesto, coincidentes los fines de las Partes y en el marco de sus
competencias, consideran de interés establecer una colaboración entre el MINTUR y
ANFAC para la realización del Proyecto España Auto 2030.
Por todo ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto crear un marco de colaboración entre el
MINTUR y ANFAC con el fin común de realizar una reflexión estratégica y la
correspondiente elaboración del Proyecto España Auto 2030, encaminado a analizar el
contexto de la industria nacional y su cadena de valor, su situación, tendencias futuras, y
establecer una Estrategia y Hoja de ruta, con la propuesta de soluciones y la adopción
de las medidas e instrumentos necesarios que posibilite al sector adaptarse a los nuevos
retos y garantizar su competitividad futura, con el correspondiente efecto multiplicador
sobre otros sectores industriales y no industriales; y el desarrollo económico, el empleo y
la resiliencia económica de los territorios donde opera.
cve: BOE-A-2025-13402
Verificable en https://www.boe.es
Primera.
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86847
desarrollando estrategias y estableciendo hojas de ruta, con los instrumentos y las
medidas de diverso tipo (de demanda, económicas, fiscales, normativas,
medioambientales, de I+D+i, formativas, etc.) necesarias a tal efecto.
Quinto.
Que el sector se enfrenta actualmente a un período de transformación profunda,
impulsada, entre otros, por la descarbonización, la digitalización, el aumento de la
competencia y un panorama geopolítico cambiante, factores que desafían las fortalezas
del sector de automoción y que no pueden responderse con el enfoque y los
instrumentos adoptados en los últimos años.
Esta situación no es única para el sector de automoción nacional, sino que es común
para este sector a nivel europeo, lo que queda de manifiesto con la puesta en marcha en
enero de 2025 por parte de la Comisión Europea del «Diálogo Estratégico de la Industria
Europea de Automoción» en el que intervienen la industria europea del automóvil, los
interlocutores sociales y otras partes interesadas clave, subrayando así el compromiso
de la Comisión de proteger el futuro de un sector vital para la prosperidad europea, al
tiempo que avanza en sus objetivos climáticos y sociales más amplios.
En este contexto, para garantizar la competitividad futura de la industria de
automoción española, las Partes consideran necesario invertir en el fin de manera
conjunta, y con la implicación de las principales empresas del sector y las distintas
administraciones del ámbito, el fin común de analizar el contexto de la industria nacional
y su cadena de valor, su situación, tendencias futuras, y establecer una Estrategia y Hoja
de ruta, con la propuesta de soluciones y la adopción de las medidas e instrumentos
necesarios, y que posibilite adaptarse a los nuevos retos y conseguir una transición
ordenada, competitiva y generadora de valor, y que permita al sector español mantener
su posición destacada a nivel global en el nuevo ecosistema de movilidad sostenible
marcada por los objetivos europeos a 2035 y 2040, a través de la puesta en marcha del
Proyecto España Auto 2030.
Sexto.
Que con carácter previo a la firma del presente convenio se han seguido por parte de
la Administración los trámites preceptivos para su suscripción de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 50 de la Ley 40/2015 y restante normativa aplicable.
Por lo expuesto, coincidentes los fines de las Partes y en el marco de sus
competencias, consideran de interés establecer una colaboración entre el MINTUR y
ANFAC para la realización del Proyecto España Auto 2030.
Por todo ello, las Partes acuerdan suscribir el presente convenio, que se regirá por
las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto crear un marco de colaboración entre el
MINTUR y ANFAC con el fin común de realizar una reflexión estratégica y la
correspondiente elaboración del Proyecto España Auto 2030, encaminado a analizar el
contexto de la industria nacional y su cadena de valor, su situación, tendencias futuras, y
establecer una Estrategia y Hoja de ruta, con la propuesta de soluciones y la adopción
de las medidas e instrumentos necesarios que posibilite al sector adaptarse a los nuevos
retos y garantizar su competitividad futura, con el correspondiente efecto multiplicador
sobre otros sectores industriales y no industriales; y el desarrollo económico, el empleo y
la resiliencia económica de los territorios donde opera.
cve: BOE-A-2025-13402
Verificable en https://www.boe.es
Primera.