Ministerio de Defensa. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-13392)
Resolución 420/38297/2025, de 24 de junio, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la Adenda de modificación al Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para el desarrollo de actividades formativas y de investigación en el ámbito de las ciencias farmacéuticas.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86793
Segunda. Modificación del convenio entre el Ministerio de Defensa y la Universidad
Complutense de Madrid, para el desarrollo de actividades formativas e
investigadoras en el ámbito de las ciencias farmacéuticas.
Uno. Se añaden un segundo y tercer párrafo a la cláusula primera del convenio
«Objeto», quedando redactados como sigue:
«Asimismo, persigue establecer un marco de colaboración entre el MINISDEF,
a través de la Subinspección General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica,
dependiente de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF), y
la Facultad de Farmacia de la UCM, mediante actividades formativas y de
investigación, así como de intercambio de conocimientos, información y
experiencia, en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud.
Dentro del desarrollo de estas actividades formativas, los estudiantes de la
UCM podrán realizar prácticas académicas externas.»
Dos. Se modifica la cláusula segunda del convenio «Aportaciones de las partes»
añadiendo el siguiente texto al final de cada una de las partes:
«Por parte del MINISDEF:
– En tanto que colabora en un programa de formación universitaria, facilitar al
estudiante la realización de sus exámenes.
– Nombramiento de un tutor que se responsabilizará de la formación de cada
estudiante y de la valoración de su estancia, facilitando al responsable o tutor
académico de prácticas de la UCM donde esté matriculado el estudiante, el
informe de aprovechamiento de las prácticas a su finalización, en el que constará
el tiempo de prácticas realizado, las horas totales, su contenido, el grado de
aprovechamiento y participación, su rendimiento y las competencias adquiridas.
– Proporcionar los medios materiales y servicios disponibles que permiten
garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas, observando los
criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en el
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y
de su inclusión social.
– Observar y hacer observar las medidas de seguridad e higiene establecidas
en el centro de trabajo asignado, informando, formando, y haciendo cumplir y
respetar al alumnado dichas medidas.
– Designar un tutor académico que velará por el normal desarrollo del
proyecto formativo y colaborar con el tutor del centro donde se realicen las
prácticas en todos aquellos aspectos que afecten al mismo, así como aquellas
funciones que reglamentariamente se establezcan.
– Proponer que los tutores de prácticas designados por el MINISDEF reciban
el nombramiento honorífico de “Tutor/a en Prácticas Externas”, de acuerdo con las
condiciones establecidas por el Consejo de Gobierno de la UCM. Los trámites
necesarios para la obtención del reconocimiento, serán realizados por el
responsable del centro UCM, que elevará al vicerrectorado competente la
propuesta del nombramiento.»
Asimismo, las partes podrán acordar en la Comisión de Seguimiento los detalles
relativos a la ejecución del convenio en cuanto a titulación, calendario y lugar de
celebración de las prácticas, siempre que no afecten al contenido mínimo y esencial de
aquél.
cve: BOE-A-2025-13392
Verificable en https://www.boe.es
Por parte de la UCM:
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 86793
Segunda. Modificación del convenio entre el Ministerio de Defensa y la Universidad
Complutense de Madrid, para el desarrollo de actividades formativas e
investigadoras en el ámbito de las ciencias farmacéuticas.
Uno. Se añaden un segundo y tercer párrafo a la cláusula primera del convenio
«Objeto», quedando redactados como sigue:
«Asimismo, persigue establecer un marco de colaboración entre el MINISDEF,
a través de la Subinspección General de Apoyo y Ordenación Farmacéutica,
dependiente de la Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF), y
la Facultad de Farmacia de la UCM, mediante actividades formativas y de
investigación, así como de intercambio de conocimientos, información y
experiencia, en el ámbito de las Ciencias Farmacéuticas y de la Salud.
Dentro del desarrollo de estas actividades formativas, los estudiantes de la
UCM podrán realizar prácticas académicas externas.»
Dos. Se modifica la cláusula segunda del convenio «Aportaciones de las partes»
añadiendo el siguiente texto al final de cada una de las partes:
«Por parte del MINISDEF:
– En tanto que colabora en un programa de formación universitaria, facilitar al
estudiante la realización de sus exámenes.
– Nombramiento de un tutor que se responsabilizará de la formación de cada
estudiante y de la valoración de su estancia, facilitando al responsable o tutor
académico de prácticas de la UCM donde esté matriculado el estudiante, el
informe de aprovechamiento de las prácticas a su finalización, en el que constará
el tiempo de prácticas realizado, las horas totales, su contenido, el grado de
aprovechamiento y participación, su rendimiento y las competencias adquiridas.
– Proporcionar los medios materiales y servicios disponibles que permiten
garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas, observando los
criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en el
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y
de su inclusión social.
– Observar y hacer observar las medidas de seguridad e higiene establecidas
en el centro de trabajo asignado, informando, formando, y haciendo cumplir y
respetar al alumnado dichas medidas.
– Designar un tutor académico que velará por el normal desarrollo del
proyecto formativo y colaborar con el tutor del centro donde se realicen las
prácticas en todos aquellos aspectos que afecten al mismo, así como aquellas
funciones que reglamentariamente se establezcan.
– Proponer que los tutores de prácticas designados por el MINISDEF reciban
el nombramiento honorífico de “Tutor/a en Prácticas Externas”, de acuerdo con las
condiciones establecidas por el Consejo de Gobierno de la UCM. Los trámites
necesarios para la obtención del reconocimiento, serán realizados por el
responsable del centro UCM, que elevará al vicerrectorado competente la
propuesta del nombramiento.»
Asimismo, las partes podrán acordar en la Comisión de Seguimiento los detalles
relativos a la ejecución del convenio en cuanto a titulación, calendario y lugar de
celebración de las prácticas, siempre que no afecten al contenido mínimo y esencial de
aquél.
cve: BOE-A-2025-13392
Verificable en https://www.boe.es
Por parte de la UCM: