Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Humedales. (BOE-A-2025-13542)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se publica información técnica y cartográfica actualizada del humedal de importancia internacional del Convenio de Ramsar Reserva Natural Laguna de Tíscar (Comunidad Autónoma de Andalucía).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 87655

Por todo lo anterior, y a propuesta de la Dirección General de Espacios Naturales
Protegidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para general conocimiento se
dispone la publicación de la pertinente información técnica y cartográfica actualizada del
humedal Ramsar Reserva Natural Laguna de Tíscar, que se incluye como anexo a la
presente resolución.
Madrid, 19 de junio de 2025.–La Directora General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho.
ANEXO
Ficha sintética y límites (ortofotomapas)
1. Nombre del sitio Ramsar: Reserva Natural Laguna de Tíscar.
2. Localización (administrativa) del sitio Ramsar:
– Comunidad Autónoma: Andalucía.
– Provincia: Córdoba.
– Término Municipal: Puente Genil.
3.

Delimitación, superficie y localización (geográfica) del sitio Ramsar:

– Límites: Los límites del sitio Ramsar, generados a partir de los archivos de
cartografía digital correspondientes, son los que se visualizan en el mapa/imagen digital
que se adjunta.
– Superficie (ha.): 190,083.
– Sistema de referencia cartográfico: ETRS89, huso 30.
– Coordenadas del punto central (centroide):
Geográficas (Latitud/Longitud): 37° 24' 47” N/ 04° 49' 17” W.
UTM (Coordenada X/Coordenada Y): X: 338837,369/ Y: 4144100,700.
Descripción resumida del sitio Ramsar:

Este sitio Ramsar se localiza en el sur de la península Ibérica (Comunidad Autónoma
de Andalucía), en la comarca agrícola denominada «La Campiña» del sur de la provincia
de Córdoba.
Es una laguna de carácter endorreico y estacional, que recibe aportes de agua por
precipitación directa y escorrentía superficial, por descargas subterráneas y a través de
un pequeño arroyo temporal. Presenta aguas cloruradas-sódicas con concentraciones
salinas variables en el tiempo, en cualquier caso elevadas en ciertos momentos del año.
El sitio tiene un elevado interés faunístico y florístico, con al menos 193 taxones de
presencia confirmada (158 de fauna y 35 de flora), algunos endemismos de interés y una
buena representación de especies amenazadas, con particular relevancia del grupo de
las aves.
En las zonas poco profundas de aguas libres de la laguna se instalan interesantes
comunidades de macrófitos acuáticos, con presencia de carófitos (Chara galioides),
briófitos (Riella helicophylla) y otras especies de interés (Althenia orientalis). Alrededor
del cuerpo lagunar se instalan sucesivas orlas de vegetación. Hay primero un denso
cinturón de Phragmites australis, con presencia de Typha domingensis sobre la línea de
agua. A continuación, hay una banda perimetral con juncos y castañuela, rodeada de
una orla de almajos y quenopodiáceas (géneros Suaeda, Salicornia, Puccinellia). En el
sitio hay presencia confirmada de al menos 1 especie de flora asociada a humedal
amenazada (Criterio 2 de Ramsar) y de 2 taxones endémicos (Criterio 3 de Ramsar).
En cuanto a los hábitats de humedal, en el sitio está confirmada la presencia de
hasta 4 tipos de Interés Comunitario (Directiva Hábitat), 2 de ellos en excelente estado
de conservación (Evaluación Global A) (Criterio 3 de Ramsar).

cve: BOE-A-2025-13542
Verificable en https://www.boe.es

4.