Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89044

Cuadro 2. Evolución de los hábitos lectores en España en el periodo 2017-2021
2017

2018

2019

2020

2021

1

LECTORES (Cualquier material y soporte)

94,7 %

96,1 %

95,5 %

95,7 %

95,4 %

1.1

LECTORES DE LIBROS

65,8 %

67,2 %

68,5 %

68,8 %

67,9 %

1.1.1

Lectores de libros por trabajo o estudios 28,1 %

28,9 %

27,5 %

23,1 %

21,2 %

1.1.2

Lectores de libros en el tiempo libre

59,7 %

61,8 %

62,2 %

64,0 %

64,4 %

1.1.3

Otro tipo de lectores

12,2 %

9,3 %

10,3 %

12,9 %

14,4%

1.2

LECTORES DE OTROS FORMATOS

34,2 %

32,8 %

31,5 %

31,2 %

32,1 %

2

NO LECTORES

5,3 %

3,9 %

4,5 %

4,3 %

4,6 %

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recogidos en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en
España 2017-2021

Según el informe de resultados de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España
correspondientes a 2019, los motivos por los que no se leen libros, o no se leen con mayor frecuencia,
son, principalmente, la falta de tiempo (trabajo, estudios, cuidado familia, etc.) en un 49,1 %, no les
gusta leer o no les interesa leer un 29,4 %, prefieren emplear su tiempo libre en otros entretenimientos
(practicar deporte, ver televisión, pasear, quedar o reunirse con amigos) un 24,2 %, por motivos de
vista y salud un 8,9 % y otros motivos un 1,4 %.

cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es

Respecto a los tipos de lectores de libros en tiempo libre, en el siguiente gráfico se muestra la
evolución de en los últimos cinco años, en el que se observa un aumento de los lectores frecuentes
frente a una disminución de los lectores esporádicos.