Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13717)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes relativos al Área de Administración Económica del Estado, ejercicio 2020.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89324
% de las recomendaciones continúan en curso de implementación y el 28 % no se han cumplido
(33 % y 30 %, respectivamente, si se excluyen las recomendaciones no aplicables), por lo que el
grado de cumplimiento presenta un margen notable de mejora (subapartados II.1, II.2, II.3, II.4 y
II.5).
III.1.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
FONDO DE FINANCIÓN A ENTIDADES LOCALES, EJERCICIOS 2015 Y 2016
2. De las 15 recomendaciones propuestas al Ministerio de Hacienda y Función Pública por el
Tribunal de Cuentas en el informe, todas ellas asumidas por la Comisión Mixta para las Relaciones
con el Tribunal, cuatro se consideran no aplicables actualmente. De las 12 aplicables, 8, un 67 %,
se han cumplido total o parcialmente, mientras que otras 4, un 33 %, se entienden no cumplidas.
Estas últimas se dirigen al Ministerio de Hacienda y Función Pública refiriéndose a la oportunidad
de simplificar el ámbito subjetivo y objetivo en la regulación del Fondo y modificar su estructura en
compartimentos; a la elaboración por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local de
guías y manuales de gestión y de modelos de documentos a aportar; y a la introducción de
indicadores de seguimiento de objetivos en el Programa Presupuestario destinado a la financiación
del Fondo (subapartado II.1).
III.2.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN
ECONÓMICA DEL ESTADO, EJERCICIO 2017
III.3.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN SOBRE EL
CONTROL SANITARIO DEL AGUA EJERCIDO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, EJERCICIO 2017
4. De las 4 recomendaciones propuestas a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e
Innovación del Ministerio de Sanidad por el Tribunal de Cuentas en el informe, dos se consideran
total o parcialmente cumplidas y dos, las referidas a la conveniencia de implementar los cambios
necesarios para que el sistema de información SILOÉ sea utilizado de forma más generalizada por
los usuarios a los que está dirigido,; y a la implantación de procedimientos automatizados
destinados a efectuar el control de la información reflejada en SINAC, NAYADE y SILOÉ que
cve: BOE-A-2025-13717
Verificable en https://www.boe.es
3. De las 11 recomendaciones propuestas por el Tribunal de Cuentas al Ministerio de Hacienda y
Función Pública en el informe, todas ellas asumidas por la Comisión Mixta para las Relaciones con
el Tribunal, 4, un 36 %, han sido cumplidas total o parcialmente, una, referente a la revisión de la
normativa sobre documentación y tramitación de expedientes de modificaciones presupuestarias,
se encuentra en curso y las otras 6, un 55 %, no se han cumplido. Estas últimas van dirigidas a que
el Ministerio de Hacienda y Función Pública promueva los cambios normativos y adopte las medidas
necesarias para que: se recoja que todos los programas han de ser objeto de seguimiento; se
establezca y normalice el contenido mínimo de las memorias presupuestarias que han de
acompañar a las propuestas de presupuesto; se promueva una revisión de los objetivos de los
programas presupuestarios, así como de sus indicadores; se establezcan con claridad las
competencias de los distintos participantes en el sistema de seguimiento de programas; se
incorpore en la memoria de las cuentas anuales un análisis de las causas de las desviaciones en la
realización de objetivos e indicadores y, en su caso, las medidas correctoras; y se facilite a los
gestores de programas presupuestarios los medios necesarios para la implantación de sistemas de
control de gestión y de contabilidad analítica que permitan cuantificar los costes de las distintas
actividades desarrolladas y valorar los indicadores (subapartado II.2).
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89324
% de las recomendaciones continúan en curso de implementación y el 28 % no se han cumplido
(33 % y 30 %, respectivamente, si se excluyen las recomendaciones no aplicables), por lo que el
grado de cumplimiento presenta un margen notable de mejora (subapartados II.1, II.2, II.3, II.4 y
II.5).
III.1.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
FONDO DE FINANCIÓN A ENTIDADES LOCALES, EJERCICIOS 2015 Y 2016
2. De las 15 recomendaciones propuestas al Ministerio de Hacienda y Función Pública por el
Tribunal de Cuentas en el informe, todas ellas asumidas por la Comisión Mixta para las Relaciones
con el Tribunal, cuatro se consideran no aplicables actualmente. De las 12 aplicables, 8, un 67 %,
se han cumplido total o parcialmente, mientras que otras 4, un 33 %, se entienden no cumplidas.
Estas últimas se dirigen al Ministerio de Hacienda y Función Pública refiriéndose a la oportunidad
de simplificar el ámbito subjetivo y objetivo en la regulación del Fondo y modificar su estructura en
compartimentos; a la elaboración por la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local de
guías y manuales de gestión y de modelos de documentos a aportar; y a la introducción de
indicadores de seguimiento de objetivos en el Programa Presupuestario destinado a la financiación
del Fondo (subapartado II.1).
III.2.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS EN EL ÁREA DE LA ADMINISTRACIÓN
ECONÓMICA DEL ESTADO, EJERCICIO 2017
III.3.
RECOMENDACIONES CONTENIDAS EN EL INFORME DE FISCALIZACIÓN SOBRE EL
CONTROL SANITARIO DEL AGUA EJERCIDO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD,
SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD, EJERCICIO 2017
4. De las 4 recomendaciones propuestas a la Dirección General de Salud Pública, Calidad e
Innovación del Ministerio de Sanidad por el Tribunal de Cuentas en el informe, dos se consideran
total o parcialmente cumplidas y dos, las referidas a la conveniencia de implementar los cambios
necesarios para que el sistema de información SILOÉ sea utilizado de forma más generalizada por
los usuarios a los que está dirigido,; y a la implantación de procedimientos automatizados
destinados a efectuar el control de la información reflejada en SINAC, NAYADE y SILOÉ que
cve: BOE-A-2025-13717
Verificable en https://www.boe.es
3. De las 11 recomendaciones propuestas por el Tribunal de Cuentas al Ministerio de Hacienda y
Función Pública en el informe, todas ellas asumidas por la Comisión Mixta para las Relaciones con
el Tribunal, 4, un 36 %, han sido cumplidas total o parcialmente, una, referente a la revisión de la
normativa sobre documentación y tramitación de expedientes de modificaciones presupuestarias,
se encuentra en curso y las otras 6, un 55 %, no se han cumplido. Estas últimas van dirigidas a que
el Ministerio de Hacienda y Función Pública promueva los cambios normativos y adopte las medidas
necesarias para que: se recoja que todos los programas han de ser objeto de seguimiento; se
establezca y normalice el contenido mínimo de las memorias presupuestarias que han de
acompañar a las propuestas de presupuesto; se promueva una revisión de los objetivos de los
programas presupuestarios, así como de sus indicadores; se establezcan con claridad las
competencias de los distintos participantes en el sistema de seguimiento de programas; se
incorpore en la memoria de las cuentas anuales un análisis de las causas de las desviaciones en la
realización de objetivos e indicadores y, en su caso, las medidas correctoras; y se facilite a los
gestores de programas presupuestarios los medios necesarios para la implantación de sistemas de
control de gestión y de contabilidad analítica que permitan cuantificar los costes de las distintas
actividades desarrolladas y valorar los indicadores (subapartado II.2).