Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13714)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones del informe de fiscalización de la Mancomunidad de Los Alcores para la gestión de los residuos sólidos urbanos, ejercicios 2017 a 2019.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89002
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA MANCOMUNIDAD
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la entidad fiscalizada
El coste de los servicios prestados continúa reflejándose en el periodo fiscalizado de igual forma
que la señalada en el Informe de fiscalización cuyas recomendaciones son objeto de seguimiento,
esto es, en unos informes elaborados por la técnica del Área de Contabilidad-Intervención de la
Mancomunidad, de acuerdo con los criterios de imputación de costes aprobados por la Junta
General en sesión celebrada el 27 de noviembre de 2012.
Además, siguen aprobándose estos informes con la demora advertida en el citado Informe de
fiscalización. Los últimos informes disponibles son los correspondientes al ejercicio 2021, que han
sido aprobados en febrero de 2023. El retraso con que se realizan las liquidaciones de los
presupuestos por la Mancomunidad da lugar a que los ayuntamientos mancomunados desconozcan
las aportaciones a realizar y a importantes diferencias en las contabilidades de estas entidades por
sus operaciones recíprocas, tal y como se pone de manifiesto en el Epígrafe II.8.2 del Informe.
Aun cuando la Junta General, en sesión celebrada el 24 de noviembre de 2022, aprobó una
Instrucción para la determinación de las aportaciones municipales a la Mancomunidad de los
Alcores y para su gestión y recaudación, en la que se indicaba que la Presidencia de la
Mancomunidad debía elevar a la Junta General propuesta de aprobación del modelo de costes de
la Mancomunidad antes del 31 de diciembre de ese año, dicha propuesta no se ha presentado, por
lo que se mantienen los criterios de imputación de costes aprobados en 2012.
Por lo que se refiere al precio público por la prestación del servicio de recogida selectiva de papelcartón, vidrio y envases, regulado mediante Ordenanza fiscal de la Mancomunidad, publicada en el
Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla de 14 de febrero de 2014, hay que señalar que
tampoco en el periodo fiscalizado se ha elaborado el preceptivo estudio de costes para determinar
que el precio público establecido cubre el coste del servicio que financia, tal y como exige el artículo
44 del TRLRHL, cuya necesidad se puso de manifiesto tanto en el momento de la aprobación de la
Ordenanza como en el Informe de fiscalización cuyas recomendaciones son objeto de seguimiento.
cve: BOE-A-2025-13714
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89002
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA MANCOMUNIDAD
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos facilitados por la entidad fiscalizada
El coste de los servicios prestados continúa reflejándose en el periodo fiscalizado de igual forma
que la señalada en el Informe de fiscalización cuyas recomendaciones son objeto de seguimiento,
esto es, en unos informes elaborados por la técnica del Área de Contabilidad-Intervención de la
Mancomunidad, de acuerdo con los criterios de imputación de costes aprobados por la Junta
General en sesión celebrada el 27 de noviembre de 2012.
Además, siguen aprobándose estos informes con la demora advertida en el citado Informe de
fiscalización. Los últimos informes disponibles son los correspondientes al ejercicio 2021, que han
sido aprobados en febrero de 2023. El retraso con que se realizan las liquidaciones de los
presupuestos por la Mancomunidad da lugar a que los ayuntamientos mancomunados desconozcan
las aportaciones a realizar y a importantes diferencias en las contabilidades de estas entidades por
sus operaciones recíprocas, tal y como se pone de manifiesto en el Epígrafe II.8.2 del Informe.
Aun cuando la Junta General, en sesión celebrada el 24 de noviembre de 2022, aprobó una
Instrucción para la determinación de las aportaciones municipales a la Mancomunidad de los
Alcores y para su gestión y recaudación, en la que se indicaba que la Presidencia de la
Mancomunidad debía elevar a la Junta General propuesta de aprobación del modelo de costes de
la Mancomunidad antes del 31 de diciembre de ese año, dicha propuesta no se ha presentado, por
lo que se mantienen los criterios de imputación de costes aprobados en 2012.
Por lo que se refiere al precio público por la prestación del servicio de recogida selectiva de papelcartón, vidrio y envases, regulado mediante Ordenanza fiscal de la Mancomunidad, publicada en el
Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Sevilla de 14 de febrero de 2014, hay que señalar que
tampoco en el periodo fiscalizado se ha elaborado el preceptivo estudio de costes para determinar
que el precio público establecido cubre el coste del servicio que financia, tal y como exige el artículo
44 del TRLRHL, cuya necesidad se puso de manifiesto tanto en el momento de la aprobación de la
Ordenanza como en el Informe de fiscalización cuyas recomendaciones son objeto de seguimiento.
cve: BOE-A-2025-13714
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160