Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. I. Disposiciones generales. Ayudas. (BOE-A-2025-13789)
Real Decreto 535/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de ayudas a proyectos españoles por su participación en el esquema «Subasta como Servicio» del Banco Europeo del Hidrógeno, seleccionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), y se aprueba la primera convocatoria dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -Next Generation EU.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Sábado 5 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 89784

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
13789

Real Decreto 535/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras para la concesión directa de ayudas a proyectos españoles por
su participación en el esquema «Subasta como Servicio» del Banco Europeo
del Hidrógeno, seleccionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima,
Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), y se aprueba la primera
convocatoria dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
financiado por la Unión Europea -Next Generation EU.

El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
(MRR), tiene por objeto mitigar el impacto económico y social de la pandemia de
coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y
resilientes y que estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de la doble
transición ecológica y digital. En este sentido, el MRR constituye el eje central de las
medidas extraordinarias de recuperación de la UE, defendiendo los objetivos y las
modalidades de financiación de la Unión en el marco de los fondos europeos «Next
Generation EU».
En aplicación del MRR, el Gobierno de España aprobó el 27 de abril de 2021, por
Acuerdo de Consejo de Ministros, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
de España (en adelante PRTR), aprobado por la Comisión Europea el 6 de julio de 2021.
Este Plan permite llevar a cabo reformas estructurales en los próximos años mediante
cambios regulatorios e inversiones, y, por lo tanto, generar un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía y una transformación hacia una
estructura más resiliente e inclusiva, de especial relevancia para el interés público, social
y económico.
El PRTR se estructura en cuatro ejes transversales que incluyen un total de diez
políticas palanca que van a incidir directamente en aquellos sectores productivos con
mayor capacidad de transformación del tejido económico y social. Los cuatro ejes
transversales del Plan son la Transición ecológica, la Transformación digital, la Cohesión
social y territorial y la Igualdad de género. El eje dedicado a la Transición Ecológica,
refleja la apuesta de España por alcanzar una economía neutra en carbono, impulsando
la «descarbonización», invirtiendo en tecnologías verdes y sostenibles, para avanzar
desde un sistema dependiente de las energías fósiles hasta un sistema energético cien
por cien renovable.
Este eje transversal encuentra su desarrollo, entre otras, en la política palanca 3:
«una transición energética justa e inclusiva», que contiene el componente 9 bajo el título
«Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial». Las inversiones
específicas del componente 9 se articulan en torno a cuatro líneas: línea 1, dirigida a
fomentar la cadena de valor industrial innovadora y conocimiento en hidrógeno
renovable; línea 2, clústeres o valles de hidrógeno renovable para la integración sectorial
a general escala; línea 3, proyectos singulares pioneros de hidrógeno renovable; y
línea 4, orientada a las actuaciones de apoyo para integrar la cadena de valor nacional
en la cadena de valor comunitaria de hidrógeno renovable. Dentro de esta componente,
la C9.I1 es una medida que tiene como objetivo la inversión pública en un régimen que
abarque ayudas para apoyar la producción y la adopción de hidrógeno renovable.

cve: BOE-A-2025-13789
Verificable en https://www.boe.es

I