Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Premios. (BOE-A-2025-16696)
Orden CLT/905/2025, de 31 de julio, por la que se concede el Premio Nacional de Diseño de Moda de 2025.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108943
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
16696
Orden CLT/905/2025, de 31 de julio, por la que se concede el Premio
Nacional de Diseño de Moda de 2025.
Por Orden CLT/560/2025, de 27 de mayo (BOE de 2 de junio) fue convocado el
Premio Nacional de Diseño de Moda correspondiente al mismo año.
El Jurado encargado del fallo para la concesión del Premio, fue designado por la
Orden CLT/669/2025, de 23 de junio (BOE de 28 de junio).
Constituido el mismo, emitido el correspondiente fallo y elevado este a través de la
Subsecretaria de Cultura, he resuelto:
Se concede el Premio Nacional de Diseño de Moda de 2025 a doña Juana Martín
Manzano.
El Jurado, por unanimidad, ha querido reconocer a una diseñadora que, desde una
raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga
emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida
con el papel de la moda como forma de expresión cultural.
Doña Juana Martín es un referente en la alta costura internacional, la primera mujer
española que ha desfilado en el calendario oficial de la Alta Costura de París, avalada
por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo a posicionar a
España como un país con voces creativas propias.
Asimismo, el jurado ha querido poner en valor su contribución a la defensa del
trabajo artesanal y del patrimonio cultural andaluz. Una de las señas de identidad del
trabajo de doña Juana Martín es su estrecha colaboración con artesanos y talleres
tradicionales de Andalucía. Doña Juana Martín apuesta por la recuperación de técnicas
textiles tradicionales, bordados, encajes y tejidos locales, dándoles una nueva vida
dentro de una propuesta de diseño contemporáneo. Este enfoque no solo aporta un valor
añadido a sus creaciones, sino que representa un compromiso con la sostenibilidad
cultural y económica. Su modelo de producción impulsa el tejido económico local,
preserva oficios en peligro de desaparición y pone en valor el trabajo manual frente a la
producción industrializada y anónima.
El jurado reconoce asimismo cómo doña Juana Martín ha sabido construir un estilo
único, fusionando el flamenco, la arquitectura andaluza, la fuerza de lo femenino y la
emoción de lo identitario. Su paleta cromática, sus siluetas, la teatralidad contenida de
sus colecciones y su respeto por la tradición, dan lugar a una propuesta visual que es al
mismo tiempo radicalmente contemporánea y profundamente española. No se trata solo
de moda, sino de una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y
pertenencia. Su obra dialoga con otras disciplinas artísticas como el baile, la música, la
poesía y la escultura, convirtiendo sus desfiles en manifiestos culturales.
El galardón también poner en valor que doña Juana Martín es la primera mujer gitana
que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda. Cuando
se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la
de una superación individual y colectiva. En un sector que tradicionalmente ha estado
alejado de las comunidades gitanas, su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura
de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente
marginada.
En definitiva, el jurado considera que doña Juana Martín representa la emoción de lo
local, la dignidad de lo ancestral y la valentía de lo experimental.
cve: BOE-A-2025-16696
Verificable en https://www.boe.es
Único.
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108943
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CULTURA
16696
Orden CLT/905/2025, de 31 de julio, por la que se concede el Premio
Nacional de Diseño de Moda de 2025.
Por Orden CLT/560/2025, de 27 de mayo (BOE de 2 de junio) fue convocado el
Premio Nacional de Diseño de Moda correspondiente al mismo año.
El Jurado encargado del fallo para la concesión del Premio, fue designado por la
Orden CLT/669/2025, de 23 de junio (BOE de 28 de junio).
Constituido el mismo, emitido el correspondiente fallo y elevado este a través de la
Subsecretaria de Cultura, he resuelto:
Se concede el Premio Nacional de Diseño de Moda de 2025 a doña Juana Martín
Manzano.
El Jurado, por unanimidad, ha querido reconocer a una diseñadora que, desde una
raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga
emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida
con el papel de la moda como forma de expresión cultural.
Doña Juana Martín es un referente en la alta costura internacional, la primera mujer
española que ha desfilado en el calendario oficial de la Alta Costura de París, avalada
por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo a posicionar a
España como un país con voces creativas propias.
Asimismo, el jurado ha querido poner en valor su contribución a la defensa del
trabajo artesanal y del patrimonio cultural andaluz. Una de las señas de identidad del
trabajo de doña Juana Martín es su estrecha colaboración con artesanos y talleres
tradicionales de Andalucía. Doña Juana Martín apuesta por la recuperación de técnicas
textiles tradicionales, bordados, encajes y tejidos locales, dándoles una nueva vida
dentro de una propuesta de diseño contemporáneo. Este enfoque no solo aporta un valor
añadido a sus creaciones, sino que representa un compromiso con la sostenibilidad
cultural y económica. Su modelo de producción impulsa el tejido económico local,
preserva oficios en peligro de desaparición y pone en valor el trabajo manual frente a la
producción industrializada y anónima.
El jurado reconoce asimismo cómo doña Juana Martín ha sabido construir un estilo
único, fusionando el flamenco, la arquitectura andaluza, la fuerza de lo femenino y la
emoción de lo identitario. Su paleta cromática, sus siluetas, la teatralidad contenida de
sus colecciones y su respeto por la tradición, dan lugar a una propuesta visual que es al
mismo tiempo radicalmente contemporánea y profundamente española. No se trata solo
de moda, sino de una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y
pertenencia. Su obra dialoga con otras disciplinas artísticas como el baile, la música, la
poesía y la escultura, convirtiendo sus desfiles en manifiestos culturales.
El galardón también poner en valor que doña Juana Martín es la primera mujer gitana
que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda. Cuando
se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la
de una superación individual y colectiva. En un sector que tradicionalmente ha estado
alejado de las comunidades gitanas, su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura
de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente
marginada.
En definitiva, el jurado considera que doña Juana Martín representa la emoción de lo
local, la dignidad de lo ancestral y la valentía de lo experimental.
cve: BOE-A-2025-16696
Verificable en https://www.boe.es
Único.