Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2025-16992)
Orden APA/919/2025, de 7 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones olivareras, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 112551

su explotación, se ajustará al rendimiento obtenido en las mismas en años anteriores. No
obstante, se deberán aplicar los criterios que se especifican a continuación:
1.º El rendimiento máximo asegurable en la explotación para el conjunto de
parcelas superintensivas que no estén afectadas por las limitaciones a nivel de parcela
del anexo IV, no podrá superar el rendimiento asignado en la base de datos para este
grupo, ni ser inferior al 50 % de dicho rendimiento.
2.º El rendimiento máximo asegurable en la explotación para el resto de las
parcelas que no son superintensivas y que no estén afectadas por las limitaciones de
rendimientos a nivel de parcela del anexo IV, no podrán superar el rendimiento asignado
en la base de datos para este grupo, ni ser inferior al 50 % de dicho rendimiento.
3.º El rendimiento máximo asegurable en las parcelas de regadío con densidades
superiores a 200 árboles por hectárea, no podrá ser superior al menor de los valores
entre el fijado en el anexo IV, para el grupo al que pertenezca cada parcela, y el
establecido en la base de datos, ni ser inferior al 50 % de dicho valor.
4.º El rendimiento máximo asegurable en las parcelas de secano y de regadío con
densidades iguales o inferiores a 200 árboles por hectárea, no podrá ser superior al
fijado en el anexo IV, para el grupo al que pertenezca cada parcela, ni ser inferior al 50 %
de dicho valor.
Los asegurados cuyos rendimientos hayan sido fijados a consecuencia de una
solicitud de alta o de revisión de rendimiento, efectuada durante el Plan actual o el
anterior, no estarán sujetos a las limitaciones del anexo IV, salvo en las parcelas que se
hayan plantado o se hayan visto afectadas por una poda severa, con posterioridad al alta
o a la revisión de rendimiento.
En los módulos 1A y 2A, el rendimiento asegurado en las dos cosechas debe ser el
mismo, salvo en aquellas parcelas con las limitaciones de rendimientos establecidas en
el anexo IV que cambien de situación.
b) Módulos 1A y 2A. En el caso de los titulares de explotaciones de olivar que no
estén incluidos en la base de datos o que el rendimiento asignado no les habilite para la
contratación de todas sus parcelas, deberán formalizar la declaración del seguro a más
tardar el 30 de septiembre. El rendimiento a consignar en estas parcelas será de 100
Kilos por hectárea.
La formalización de la declaración del seguro, en estos casos, se considerará la
solicitud de alta en la base de datos. Por lo tanto, aquellos agricultores que no estén
incluidos en la misma y quieran ser incorporados, deberán contratar una póliza de los
módulos 1A o 2A del 1 de septiembre al 30 de septiembre.
El procedimiento de alta en la base de datos implicará la realización de una visita a la
explotación, por parte de un perito designado por la Agrupación Española de Entidades
Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, SA (en adelante AGROSEGURO).
Cuando la visita a la explotación no pueda realizarse por causas imputables al
asegurado o ante la imposibilidad de acceso a la explotación por ocurrencia de
fenómenos climáticos adversos, el rendimiento será fijado con base en la información
disponible. En el caso de explotaciones con una superficie de tres hectáreas o menos,
que no tengan parcelas de superintensivo, también podrá fijarse el rendimiento con la
información disponible sin realizar visita a la explotación.
AGROSEGURO remitirá a ENESA la propuesta de rendimiento máximo a más tardar
el 21 de noviembre. ENESA publicará en su página web las resoluciones de alta en la
base de datos, a más tardar el 20 de diciembre, dando un plazo de diez días hábiles,
contados a partir del día siguiente al de publicación, para que, quien lo estimen oportuno,
solicite la revisión del rendimiento con el que se le ha dado de alta.
c) Módulo P Otoñal y P Primaveral: Quedará de libre fijación por el asegurado el
rendimiento a consignar en cada una de las parcelas que componen su explotación,
debiendo tener en cuenta que tal rendimiento deberá ajustarse a sus esperanzas reales
de producción.

cve: BOE-A-2025-16992
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 198