Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2025-17004)
Resolución de 1 de agosto de 2025, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con la Universitat de València, para la ejecución del proyecto Sorolla.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 198
Lunes 18 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 112918
ANEXO I
Memoria técnica
Background
El aumento de la esperanza de vida conlleva un incremento en las comorbilidades,
especialmente en trastornos del sistema nervioso central (SNC) y enfermedades
mentales. La ansiedad se posiciona como una de las patologías más recurrentes,
afectando al 6,7 % de la población general, según datos del Ministerio de Sanidad
Español. Además, los trastornos del SNC representan un desafío significativo, con
aproximadamente 1 de cada 3 personas afectadas y 165 millones de europeos
diagnosticados con enfermedades relacionadas, según la Comisión Europea. La
comorbilidad es una preocupación adicional, como se observa en la depresión, que
presenta una tasa del 67 % de comorbilidad con otras enfermedades mentales o del
SNC. Similarmente, el cáncer exhibe altas tasas de comorbilidad, entre el 55 % y el 98 %
según datos de salud en Italia.
El estudio de estas interrelaciones se ha convertido en una prioridad, especialmente
en el contexto actual marcado por cambios en los estilos de vida y el impacto de la
pandemia. Un proyecto propuesto busca entender la comorbilidad entre trastornos del
SNC y cánceres, utilizando herramientas genómicas para desarrollar protocolos y
biomarcadores que alivien la carga en los sistemas de salud. El objetivo es explorar el
reposicionamiento de fármacos para prevenir o tratar el cáncer, brindando así
potenciales beneficios tanto a nivel individual como a la salud pública en general.
Objetivos
Objetivo general:
El objetivo de este proyecto es analizar la comorbilidad entre los trastornos del
sistema nervioso central (TDAH, autismo, trastorno bipolar, esquizofrenia y trastornos
alimenticios) y el cáncer desde un punto de vista molecular, y de ser posible, desde un
punto de vista epidemiológico. Se espera encontrar relaciones entre las distintas
patologías para desarrollar un modelo predictivo que tenga en cuenta factores aditivos
como el género o sexo, la edad y otros factores individuales.
1. Hacer uso de las summary statistics generadas por Genome Wide Association
Studies (GWAS) disponibles públicamente. Tras la normalización de los datos y los
controles de calidad pertinentes se calcularán correlaciones genéticas usando métodos
como linkage disequilibrium score regression (LDSC) entre las enfermedades de interés.
Se utilizarán además métodos como randomizaciones mendelianas para estudiar en
mayor profundidad las relaciones entre las enfermedades estudiadas. Ello permitirá
entender mejor la biología subyacente a la coocurrencia de enfermedades de SNC y
cáncer.
2. Utilizar datos de expresión génica (tanto bulk como single cell) para calcular
similitudes entre enfermedades, tratando de identificar los procesos biológicos alterados
en direcciones opuestas en el caso de enfermedades que coocurren menos de los
esperado por azar, y procesos alterados en la misma dirección en las enfermedades que
coocurren más de lo esperado por azar. Además, se utilizarán plataformas como LINCS
para tratar de asociar el uso de fármacos a dichas relaciones.
3. Analizar registros médicos electrónicos del sistema de salud regional de la
comunidad valenciana, que cubre aproximadamente el 96 % de la población, para estudiar
desde el punto de vista epidemiológico la coocurrencia de las enfermedades de interés y
su asociación con los tratamientos. Esta información será anonimizada en origen por parte
de la entidad que la comparta, sin que exista la posibilidad de re-identificar al titular o
cve: BOE-A-2025-17004
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos secundarios:
Núm. 198
Lunes 18 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 112918
ANEXO I
Memoria técnica
Background
El aumento de la esperanza de vida conlleva un incremento en las comorbilidades,
especialmente en trastornos del sistema nervioso central (SNC) y enfermedades
mentales. La ansiedad se posiciona como una de las patologías más recurrentes,
afectando al 6,7 % de la población general, según datos del Ministerio de Sanidad
Español. Además, los trastornos del SNC representan un desafío significativo, con
aproximadamente 1 de cada 3 personas afectadas y 165 millones de europeos
diagnosticados con enfermedades relacionadas, según la Comisión Europea. La
comorbilidad es una preocupación adicional, como se observa en la depresión, que
presenta una tasa del 67 % de comorbilidad con otras enfermedades mentales o del
SNC. Similarmente, el cáncer exhibe altas tasas de comorbilidad, entre el 55 % y el 98 %
según datos de salud en Italia.
El estudio de estas interrelaciones se ha convertido en una prioridad, especialmente
en el contexto actual marcado por cambios en los estilos de vida y el impacto de la
pandemia. Un proyecto propuesto busca entender la comorbilidad entre trastornos del
SNC y cánceres, utilizando herramientas genómicas para desarrollar protocolos y
biomarcadores que alivien la carga en los sistemas de salud. El objetivo es explorar el
reposicionamiento de fármacos para prevenir o tratar el cáncer, brindando así
potenciales beneficios tanto a nivel individual como a la salud pública en general.
Objetivos
Objetivo general:
El objetivo de este proyecto es analizar la comorbilidad entre los trastornos del
sistema nervioso central (TDAH, autismo, trastorno bipolar, esquizofrenia y trastornos
alimenticios) y el cáncer desde un punto de vista molecular, y de ser posible, desde un
punto de vista epidemiológico. Se espera encontrar relaciones entre las distintas
patologías para desarrollar un modelo predictivo que tenga en cuenta factores aditivos
como el género o sexo, la edad y otros factores individuales.
1. Hacer uso de las summary statistics generadas por Genome Wide Association
Studies (GWAS) disponibles públicamente. Tras la normalización de los datos y los
controles de calidad pertinentes se calcularán correlaciones genéticas usando métodos
como linkage disequilibrium score regression (LDSC) entre las enfermedades de interés.
Se utilizarán además métodos como randomizaciones mendelianas para estudiar en
mayor profundidad las relaciones entre las enfermedades estudiadas. Ello permitirá
entender mejor la biología subyacente a la coocurrencia de enfermedades de SNC y
cáncer.
2. Utilizar datos de expresión génica (tanto bulk como single cell) para calcular
similitudes entre enfermedades, tratando de identificar los procesos biológicos alterados
en direcciones opuestas en el caso de enfermedades que coocurren menos de los
esperado por azar, y procesos alterados en la misma dirección en las enfermedades que
coocurren más de lo esperado por azar. Además, se utilizarán plataformas como LINCS
para tratar de asociar el uso de fármacos a dichas relaciones.
3. Analizar registros médicos electrónicos del sistema de salud regional de la
comunidad valenciana, que cubre aproximadamente el 96 % de la población, para estudiar
desde el punto de vista epidemiológico la coocurrencia de las enfermedades de interés y
su asociación con los tratamientos. Esta información será anonimizada en origen por parte
de la entidad que la comparta, sin que exista la posibilidad de re-identificar al titular o
cve: BOE-A-2025-17004
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos secundarios: