Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-17005)
Resolución de 7 de agosto de 2025, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, para colaborar en la realización del encuentro «Empleabilidad y emprendimiento».
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 18 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 112926

presente convenio a través de los responsables del seguimiento, vigilancia y control del
convenio. En caso de no ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio
judicial, la jurisdicción competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la
jurisdicción contencioso-administrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de
julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A.,
Carlos Andradas Heranz, 1 de agosto de 2025.–Por la Conferencia de Rectores y
Rectoras de las Universidades Españolas, Eva Alcón Soler, 5 de agosto de 2025.
ANEXO I
Descripción y objetivos del encuentro
Es bien conocido que las economías con una mayor apuesta por el conocimiento son
las más desarrolladas y que han tenido un mayor crecimiento en las últimas décadas, lo
que se ha traducido entre otras cosas en un importante crecimiento del empleo,
especialmente del más cualificado y de calidad.
En ese proceso las universidades han tenido y tienen un papel muy relevante como
las principales generadoras y transmisores de conocimiento. Es por ello por lo que
resulta de vital importancia para nuestro futuro ir incorporando en la misión de nuestras
universidades un mayor compromiso con la promoción del emprendimiento desde su
propio ecosistema, y una mayor atención a todo lo relativo a la mejora de la
empleabilidad de sus egresados.
El ecosistema emprendedor de nuestras universidades, como testimonian distintos
informes, es sin duda generador de un emprendimiento de calidad en términos de mayor
innovación y uso de tecnologías avanzadas, y en general más intensivo en conocimiento
que el que emerge en otros espacios.
Es cierto que en los últimos años la mayoría de nuestras universidades han
desarrollado una importante acción en sus campus para la promoción de espacios y
agentes catalizadores del emprendimiento en sus aulas y laboratorios, en los que
participaban miembros de la comunidad universitaria (PDI y estudiantes), en muchas
ocasiones de forma colaborativa con actores de nuestro tejido productivo, empresas e
instituciones públicas y privadas.
Del mismo, se observa una creciente preocupación por los temas de empleo en
relación con las salidas profesionales y ocupación en el mercado laboral de sus
egresados, que van desde ajustes y continua adaptación de contenidos y diseños
curriculares de su oferta académica, como por el desarrollo de sus programas de
formación continua a lo largo de la vida, conscientes de los importantes y rápidos
cambios en las necesidades de nuevos conocimientos y competencias que los
profesionales deben ir adquiriendo a lo largo de su vida laboral.
Con este fin, se considera de sumo interés y oportunidad dedicar un encuentro a
conocer la visión sobre este tema de expertos e instituciones que vienen trabajando en la
materia, que nos trasladen su conocimiento y experiencia y ello pueda ser de ayuda para
nuestras universidades en el desarrollo de su agenda universitaria en emprendimiento y
empleabilidad.
El encuentro propone un espacio de reflexión y acción dirigido a rectores,
vicerrectores y responsables académicos con competencias en estas áreas clave. Se
abordará la necesidad de adaptar la educación superior a las demandas del siglo XXI,
analizando los retos actuales en la inserción laboral de los egresados y el desarrollo de
una cultura emprendedora desde las universidades. A través de ponencias inspiradoras
y paneles de expertos, se estudiarán tendencias globales, experiencias de éxito y
nuevas estrategias de colaboración entre universidad y empresa.
El encuentro tendrá una duración de dos días.

cve: BOE-A-2025-17005
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 198