Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-17018)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2022.
284 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 199

Martes 19 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 113027

CUADRO 1. CENSO DE ENTIDADES LOCALES CON OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS
DEL EJERCICIO 2022. DETALLE POR TIPO DE ENTIDAD Y TRAMO DE POBLACIÓN

Tipo de Entidad Local
Ayuntamiento

Ejercicio 2022
N.º

Población

%

%

8.129

63

47.307.009

100

Más de 1.000.000 h.

2

0

4.916.975

10

Entre 500.001 y 1.000.000 h.

4

0

2.726.576

6

58

1

11.298.873

24

Entre 50.001 y 100.000 h.

85

1

6.042.650

13

Entre 20.001 y 50.000 h.

266

3

7.837.670

17

Entre 100.001 y 500.000 h.

896

11

8.781.961

19

Entre 1.001 y 5.000 h.

1.832

23

4.262.316

9

Entre 1 y 1.000 h.

4.986

61

1.439.988

3

Diputación provincial y foral

41

0

Cabildo/Consejo Insular

10

0

Comarca

83

1

939

7

3

0

47.307.009

100

Entre 5.001 y 20.000 h.

Mancomunidad
Área Metropolitana
Agrupación de Municipios

35

0

EATIM

3.692

29

TOTAL

12.932

100

Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas

La distribución de la población entre los municipios del territorio nacional refleja que el 12 % de la
población se encontraba en 6.818, municipios, el 84 %, con una población inferior a 5.000 habitantes.
Se trata, por tanto, de un elevado número de municipios que han de rendir cuentas y con escasa
representatividad en términos de población y relevancia económica. Por el contrario, la mayor
concentración de la población, el 40 %, se registraba en los 64 ayuntamientos (apenas el 1 %) que
tenían una población superior a 100.000 habitantes.
En relación con las mancomunidades de municipios, un total de 33 figuraban como entidades
carentes de actividad en 2022 (relacionadas en el cuadro 2 del Anexo 3). Todas ellas estuvieron sin
actividad en el ejercicio 2021 y la mayor parte de ellas, 27, no registraron actividad alguna en los tres
últimos ejercicios. La falta de actividad de estas mancomunidades durante un periodo prolongado
hace que resulte injustificada su permanencia, lo que debería llevar a analizar la necesidad de
proceder a su extinción, solicitando la cancelación de su inscripción en el Registro de Entidades
Locales. Destaca, también, que las mancomunidades que se encontraban sin actividad en el ejercicio
2022 continuaban en la misma situación a fecha de elaboración del presente y que 26 de ellas, el
79 %, no habían rendido las cuentas del ejercicio 2022. Es relevante señalar que a pesar de dicha
situación solo se dieron de baja, dos mancomunidades en ese ejercicio.

cve: BOE-A-2025-17018
Verificable en https://www.boe.es

El hecho de que una entidad se encuentre en esta situación de inactividad no exime del deber de
cumplir las obligaciones legales de formar, aprobar y rendir las cuentas al Tribunal de Cuentas, así
como remitir la información relativa a los contratos y convenios celebrados por las entidades del
sector público local durante el referido ejercicio y la información en materia de control interno del