Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-17018)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2022.
284 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 199
Martes 19 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 113031
1.227, Burgos con 644, y Palencia con 225 y en Cantabria con 519. En los análisis que se realizan
por CCAA se han excluido, con carácter general las EATIM dado que su concentración en unas pocas
Comunidades distorsiona el resultado.
Los ayuntamientos, registraron una rendición en plazo del 55 % o inferior en todos los tramos de
población, a 31 de diciembre, el 71 % había rendido la cuenta general y a 30 de junio de 2024 lo
habían hecho el 83 %.
Este incumplimiento se aprecia con independencia de los medios de que disponga la entidad, así
destaca que los ayuntamientos de Barcelona, Sevilla y Málaga no rindieron la cuenta general en el
plazo legal establecido, y el de Sevilla, que a 31 de diciembre de 2023 no había rendido cuentas, sí
la había enviado a 30 de junio de 2024. El resto de los municipios con población de más de 100.000
habitantes con la cuenta general del ejercicio 2022 pendiente de rendir a 31 de diciembre de 2023,
eran los siguientes: Ayuntamientos de Cádiz, Córdoba, Jaén, Jerez de la Frontera, Marbella en
Andalucía; Ayuntamiento de Badalona, en Cataluña; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
y Telde, en Canarias; y Ayuntamiento de Palma, en Illes Balears. De ellos, a 30 de junio de 2024
seguían incumpliendo esta obligación los Ayuntamientos de Jaén, Marbella, Jerez de la Frontera y
Badalona3.
Tampoco habían rendido las cuentas del ejercicio 2022 a 31 de diciembre de 2023 los Cabildos
Insulares de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y el Hierro; la Diputación Provincial de Cuenca,
en Castilla-La Mancha; las Diputación Provincial de Zamora, Ávila y León, en Castilla y León; la
Diputación Provincial de Lleida, en Cataluña; la Diputación Provincial de Zaragoza en Aragón y las
Diputaciones Provinciales de Cádiz, Almería y Málaga, en Andalucía. De ellos, continuaban
incumpliendo la obligación de rendir cuentas a 30 de junio de 2024, el Cabildo Insular de
Fuerteventura y las Diputaciones provinciales de Cuenca, Cádiz, Málaga y Almería.
Los ayuntamientos de población más reducida, inferior a 1.000 habitantes, registraron unos niveles
de rendición en plazo similar a los ayuntamientos de mayor dimensión, siendo del 46 %, registrando
a 31 de diciembre de 2023, el 72 %, e incrementándose once puntos a 30 de junio de 2024. Sin
embargo, entre estos ayuntamientos, el nivel de rendición no es homogéneo en todas las
Comunidades Autónomas ni en todas las provincias. Así, los ayuntamientos de Andalucía y de
Castilla-La Mancha, son los que presentan los peores datos de rendición. En concreto, a 31 de
diciembre de 2023, no habían rendido la cuenta general más del 70 % de los ayuntamientos de las
provincias de Huelva (85 %), Córdoba (82 %), Almería (76 %) y Cuenca (73 %). Además, en el caso
de las provincias de Cuenca y Almería las propias diputaciones provinciales, responsables de asistir
en la rendición de cuentas a las entidades de menor tamaño, tampoco habían rendido sus cuentas a
31 de diciembre de 2023. En todos los casos, la función de asistencia encomendada a las
diputaciones resulta especialmente necesaria y ha de reforzarse, puesto que existe un elevado
número de ayuntamientos de reducida población que incumplen con la obligación de rendir cuentas.
Los niveles de rendición de las mancomunidades son muy bajos, tanto en plazo, que únicamente lo
hicieron el 25 % de ellas, como a 31 de diciembre de 2023, que estaban pendiente de rendir las
cuentas del 53 % de este tipo de entidades locales. A 30 de junio de 2024, el porcentaje de falta de
rendición de cuentas era igualmente alto, el 40 %. Esta situación refleja un incumplimiento mayoritario
por parte de las mancomunidades de una de las obligaciones esenciales que tienen las entidades
públicas, como es la de rendir cuentas. En este sentido, sería conveniente incorporar medidas que
condicionen la concesión de subvenciones o ayudas procedentes de las administraciones públicas,
incluidas las procedentes de los municipios que la constituyen, a la rendición de cuentas, tal y como
insta la Comisión Mixta en su Resolución de 21 de mayo de 2024, sobre la Moción relativa a las
El Ayuntamiento de Badalona ha rendido la cuenta general de 2022 el 15 de julio de 2024.
cve: BOE-A-2025-17018
Verificable en https://www.boe.es
3
Núm. 199
Martes 19 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 113031
1.227, Burgos con 644, y Palencia con 225 y en Cantabria con 519. En los análisis que se realizan
por CCAA se han excluido, con carácter general las EATIM dado que su concentración en unas pocas
Comunidades distorsiona el resultado.
Los ayuntamientos, registraron una rendición en plazo del 55 % o inferior en todos los tramos de
población, a 31 de diciembre, el 71 % había rendido la cuenta general y a 30 de junio de 2024 lo
habían hecho el 83 %.
Este incumplimiento se aprecia con independencia de los medios de que disponga la entidad, así
destaca que los ayuntamientos de Barcelona, Sevilla y Málaga no rindieron la cuenta general en el
plazo legal establecido, y el de Sevilla, que a 31 de diciembre de 2023 no había rendido cuentas, sí
la había enviado a 30 de junio de 2024. El resto de los municipios con población de más de 100.000
habitantes con la cuenta general del ejercicio 2022 pendiente de rendir a 31 de diciembre de 2023,
eran los siguientes: Ayuntamientos de Cádiz, Córdoba, Jaén, Jerez de la Frontera, Marbella en
Andalucía; Ayuntamiento de Badalona, en Cataluña; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
y Telde, en Canarias; y Ayuntamiento de Palma, en Illes Balears. De ellos, a 30 de junio de 2024
seguían incumpliendo esta obligación los Ayuntamientos de Jaén, Marbella, Jerez de la Frontera y
Badalona3.
Tampoco habían rendido las cuentas del ejercicio 2022 a 31 de diciembre de 2023 los Cabildos
Insulares de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y el Hierro; la Diputación Provincial de Cuenca,
en Castilla-La Mancha; las Diputación Provincial de Zamora, Ávila y León, en Castilla y León; la
Diputación Provincial de Lleida, en Cataluña; la Diputación Provincial de Zaragoza en Aragón y las
Diputaciones Provinciales de Cádiz, Almería y Málaga, en Andalucía. De ellos, continuaban
incumpliendo la obligación de rendir cuentas a 30 de junio de 2024, el Cabildo Insular de
Fuerteventura y las Diputaciones provinciales de Cuenca, Cádiz, Málaga y Almería.
Los ayuntamientos de población más reducida, inferior a 1.000 habitantes, registraron unos niveles
de rendición en plazo similar a los ayuntamientos de mayor dimensión, siendo del 46 %, registrando
a 31 de diciembre de 2023, el 72 %, e incrementándose once puntos a 30 de junio de 2024. Sin
embargo, entre estos ayuntamientos, el nivel de rendición no es homogéneo en todas las
Comunidades Autónomas ni en todas las provincias. Así, los ayuntamientos de Andalucía y de
Castilla-La Mancha, son los que presentan los peores datos de rendición. En concreto, a 31 de
diciembre de 2023, no habían rendido la cuenta general más del 70 % de los ayuntamientos de las
provincias de Huelva (85 %), Córdoba (82 %), Almería (76 %) y Cuenca (73 %). Además, en el caso
de las provincias de Cuenca y Almería las propias diputaciones provinciales, responsables de asistir
en la rendición de cuentas a las entidades de menor tamaño, tampoco habían rendido sus cuentas a
31 de diciembre de 2023. En todos los casos, la función de asistencia encomendada a las
diputaciones resulta especialmente necesaria y ha de reforzarse, puesto que existe un elevado
número de ayuntamientos de reducida población que incumplen con la obligación de rendir cuentas.
Los niveles de rendición de las mancomunidades son muy bajos, tanto en plazo, que únicamente lo
hicieron el 25 % de ellas, como a 31 de diciembre de 2023, que estaban pendiente de rendir las
cuentas del 53 % de este tipo de entidades locales. A 30 de junio de 2024, el porcentaje de falta de
rendición de cuentas era igualmente alto, el 40 %. Esta situación refleja un incumplimiento mayoritario
por parte de las mancomunidades de una de las obligaciones esenciales que tienen las entidades
públicas, como es la de rendir cuentas. En este sentido, sería conveniente incorporar medidas que
condicionen la concesión de subvenciones o ayudas procedentes de las administraciones públicas,
incluidas las procedentes de los municipios que la constituyen, a la rendición de cuentas, tal y como
insta la Comisión Mixta en su Resolución de 21 de mayo de 2024, sobre la Moción relativa a las
El Ayuntamiento de Badalona ha rendido la cuenta general de 2022 el 15 de julio de 2024.
cve: BOE-A-2025-17018
Verificable en https://www.boe.es
3