Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062322)
Resolución de 29 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental para el proyecto de implantación de una fábrica de moldeo de inyección de carcasas para móviles, cuya promotora es Carcamóvil, SL, en el término municipal de Jaraíz de la Vera (Cáceres). Expte.: IA24/1424.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Lunes 9 de junio de 2025
32976
— Infraestructuras de suministro a pie de parcela.
— Planimetría llana por lo que el movimiento de tierras sería mínimo.
— Acceso rodado al polígono industrial por lo que se minimizarían las emisiones de
polvo.
Inconvenientes:
— La sociedad promotora no dispone de ninguna propiedad de ninguna parcela en
parcelas colindantes.
— Las dimensiones de la planta hacen difícil su ubicación en parcelas colindantes.
— Aumento de costes al tener que construir una nave industrial de más de 2.000 m2.
— Mayor impacto ambiental en el entorno al tener que construir una nueva nave con
los que supone la afección de las obras sobre el entorno.
— Se dejan de aprovechar unas infraestructuras existentes sin uso.
Por tanto, finalmente la alternativa más idónea para la implantación de la fábrica de
moldeo por inyección de carcasas para móviles es la alternativa 2, al ser la más viable
a nivel técnico, económico y ambiental.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites
de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma
apreciable, directa o indirectamente, a los mismos o a sus valores ambientales, siempre
que se cumplan las medidas indicadas y descritas en el punto 2 de este informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de actuación pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo.
En el entorno de la zona de actuación existen numerosos cursos de aguas superficiales,
conformados principalmente por arroyos y gargantas. Los principales cursos de agua en
el ámbito del proyecto, atendiendo al Plan Hidrológico del Tajo para el Tercer ciclo (período 2022-2027) son los siguientes: arroyo de Jaraíz, arroyo de las Machucas y arroyo
de los Grajos.
Lunes 9 de junio de 2025
32976
— Infraestructuras de suministro a pie de parcela.
— Planimetría llana por lo que el movimiento de tierras sería mínimo.
— Acceso rodado al polígono industrial por lo que se minimizarían las emisiones de
polvo.
Inconvenientes:
— La sociedad promotora no dispone de ninguna propiedad de ninguna parcela en
parcelas colindantes.
— Las dimensiones de la planta hacen difícil su ubicación en parcelas colindantes.
— Aumento de costes al tener que construir una nave industrial de más de 2.000 m2.
— Mayor impacto ambiental en el entorno al tener que construir una nueva nave con
los que supone la afección de las obras sobre el entorno.
— Se dejan de aprovechar unas infraestructuras existentes sin uso.
Por tanto, finalmente la alternativa más idónea para la implantación de la fábrica de
moldeo por inyección de carcasas para móviles es la alternativa 2, al ser la más viable
a nivel técnico, económico y ambiental.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General
de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites
de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma
apreciable, directa o indirectamente, a los mismos o a sus valores ambientales, siempre
que se cumplan las medidas indicadas y descritas en el punto 2 de este informe.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de actuación pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo.
En el entorno de la zona de actuación existen numerosos cursos de aguas superficiales,
conformados principalmente por arroyos y gargantas. Los principales cursos de agua en
el ámbito del proyecto, atendiendo al Plan Hidrológico del Tajo para el Tercer ciclo (período 2022-2027) son los siguientes: arroyo de Jaraíz, arroyo de las Machucas y arroyo
de los Grajos.