Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025062400)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Catelsa Cáceres, SA.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115

34628

Martes 17 de junio de 2025

4º) Se reconoce, a todos los efectos por parte de la Empresa, la representatividad de los delegados Sindicales, según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Las horas
mensuales de crédito para actividades sindicales serán de 30 h.
CAPÍTULO X
Régimen disciplinario
Artículo 22º. Faltas y sanciones.
Los trabajadores podrán ser sancionados por la Dirección de la Empresa de acuerdo con la
graduación de faltas y sanciones que se establecen en los artículos siguientes.
Artículo 23º. Graduación de las faltas.
Toda falta cometida por una persona trabajadora se clasificará atendiendo a su importancia,
trascendencia o intención en leve, grave o muy grave.
Artículo 24º. Faltas leves.
Se considerarán faltas leves las siguientes:
1. L
 a falta de puntualidad, hasta de tres en un mes, en la asistencia al trabajo, con retraso
superior a cinco minutos o inferior a treinta en el horario de entrada y la falta hasta de
tres en un mes en la ejecución del fichaje de entrada o salida, sin justificación.
2. N
 o cursar en tiempo oportuno la baja correspondiente cuando se falta al trabajo por
motivo justificado, a no ser que se pruebe la imposibilidad de haberlo efectuado.
3. E
 l abandono del servicio sin causa fundada aun cuando sea por breve tiempo. Si como
consecuencia de este se originase perjuicio de alguna consideración a la Empresa o
fuese causa de accidente a sus compañeros de trabajo, esta falta podrá ser considerada
como grave, según los casos.
4. D
 escuidos en la conservación del material.
5. F
 alta de aseo y limpieza personal, cuando sea de tal índole que pueda afectar al proceso
productivo de la Empresa o a la higiene de las instalaciones colectivas.
6. N
 o atender al público con la corrección debida.
7. N
 o comunicar a la Empresa los cambios de residencia o domicilio.