Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Pymes. Ayudas. (2025062373)
Resolución de 3 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas del Programa CONSOLIDAPYME: Programa para la consolidación y crecimiento de la pyme extremeña a través de su mejora competitiva, en la anualidad 2025.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 116
Miércoles 18 de junio de 2025
35148
presentación de más de un proyecto acogido a diferentes convocatorias, siempre que
los mismos vayan referidos a áreas de trabajo claramente diferenciadas y que resulta debidamente justificada la necesidad de abordar la optimización de esas áreas de
manera independiente, debiéndose acreditar expresamente que se trata de proyectos
claramente individualizables y delimitables, de modo que las actuaciones a realizar y
los gastos a imputar a la ejecución de cada uno de ellos sean totalmente diferentes. En
todo caso una empresa únicamente podrá presentar una solicitud por convocatoria.
b. I mplantación y certificación de normas y sistemas de gestión.
1. S
e subvencionan los gastos de implantación y certificación de las siguientes normas,
sistemas o estándares:
1.
Sistemas de gestión de la calidad mediante la Norma ISO 9001, de gestión
medioambiental mediante la Norma ISO 14001 o un sistema integrado de ambas.
2. Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, de acuerdo con la norma ISO 45001.
3. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma
ISO 27001 y Esquema Nacional de Seguridad.
4. Sistema de gestión de la I+D+i, mediante la Norma UNE 166002 y sistema de
Vigilancia Tecnológica, mediante la Norma UNE 166006.
5. Normas o protocolos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria, tales como
BRC, IFS, ISO 22000, FSSC 22000, u otras de naturaleza similar que estén referidas a la seguridad alimentaria, que tengan cierto reconocimiento en los mercados
y que permitan una mayor expansión comercial a las empresas beneficiarias.
6.
Sistemas de gestión de Compliance basados en las normas UNE 19600, UNE
19601 y UNE 19602.
7. P
royectos en Transformación Digital: implantación y certificación de las Normas
Especificación UNE 0060:2018 y UNE 0061:2019 de sistemas de gestión para la
digitalización.
8. U
NE EN ISO 19650 BIM: Gestión de la información.
9. I SO 13485 Productos Sanitarios.
10. I SO 14046 Huella hídrica/Huella de Agua.
Miércoles 18 de junio de 2025
35148
presentación de más de un proyecto acogido a diferentes convocatorias, siempre que
los mismos vayan referidos a áreas de trabajo claramente diferenciadas y que resulta debidamente justificada la necesidad de abordar la optimización de esas áreas de
manera independiente, debiéndose acreditar expresamente que se trata de proyectos
claramente individualizables y delimitables, de modo que las actuaciones a realizar y
los gastos a imputar a la ejecución de cada uno de ellos sean totalmente diferentes. En
todo caso una empresa únicamente podrá presentar una solicitud por convocatoria.
b. I mplantación y certificación de normas y sistemas de gestión.
1. S
e subvencionan los gastos de implantación y certificación de las siguientes normas,
sistemas o estándares:
1.
Sistemas de gestión de la calidad mediante la Norma ISO 9001, de gestión
medioambiental mediante la Norma ISO 14001 o un sistema integrado de ambas.
2. Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, de acuerdo con la norma ISO 45001.
3. Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en la norma
ISO 27001 y Esquema Nacional de Seguridad.
4. Sistema de gestión de la I+D+i, mediante la Norma UNE 166002 y sistema de
Vigilancia Tecnológica, mediante la Norma UNE 166006.
5. Normas o protocolos dirigidos a garantizar la seguridad alimentaria, tales como
BRC, IFS, ISO 22000, FSSC 22000, u otras de naturaleza similar que estén referidas a la seguridad alimentaria, que tengan cierto reconocimiento en los mercados
y que permitan una mayor expansión comercial a las empresas beneficiarias.
6.
Sistemas de gestión de Compliance basados en las normas UNE 19600, UNE
19601 y UNE 19602.
7. P
royectos en Transformación Digital: implantación y certificación de las Normas
Especificación UNE 0060:2018 y UNE 0061:2019 de sistemas de gestión para la
digitalización.
8. U
NE EN ISO 19650 BIM: Gestión de la información.
9. I SO 13485 Productos Sanitarios.
10. I SO 14046 Huella hídrica/Huella de Agua.