Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062472)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y la Sociedad Española de Estudios Clásicos por el que se concede una subvención directa para la organización y desarrollo de la XIX Olimpiada de Lenguas Clásicas y la XVI Olimpiada de Mundo Clásico en la Comunidad Autónoma Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Viernes 20 de junio de 2025
35514
9. L
a Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece en su artículo 22.4.c) que podrán concederse de forma directa, sin
convocatoria previa, con carácter excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten
razones de interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Así mismo, el artículo 32.1.a) de la Ley 6/2011, señala que se considera supuesto excepcional de concesión directa “cuando por razón de la especial naturaleza de la actividad a
subvencionar, o las especiales características del perceptor, no sea posible promover la
concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas o entidades privadas sin
ánimo de lucro”.
De conformidad con los citados artículos, las razones de interés público y social que se
presentan son las siguientes;
La celebración de estas Olimpiadas de Lenguas Clásicas tiene un razonamiento de interés
público por su fundamental finalidad didáctica para el alumnado al que van dirigidas, y
persiguen los siguientes objetivos:
El conocimiento de la cultura grecolatina y su relación con Extremadura, el estudio de las
Lenguas Clásicas en el marco de la Enseñanza Secundaria, con la valoración del papel
de Grecia y Roma como transmisoras de la civilización occidental y como unificadoras de
pueblos.
El desarrollo de un sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es
Extremadura, con actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos pueblos de España y
los de otras zonas del mundo actual.
La exposición de técnicas de trabajo intelectual mediante el comentario y uso crítico de
documentos, bibliografía, material audiovisual, inscripciones, elementos arqueológicos,
históricos y etnográficos.
Visualizar la importancia y la vigencia de asignaturas relacionadas con la Cultura Clásica
para adquirir una formación completa que permita a los alumnos enfrentarse a cualquier
situación en el futuro.
En consecuencia, citada actividad exclusivamente podría ser llevada a cabo por una asociación sin ánimo de lucro que, por su capacidad de organización, cuente con los recursos, la
información y los conocimientos específicos sobre la materia, y es la Sociedad Española de
Estudios Clásicos la que única entidad que reúne las cualidades para desarrollar este tipo
de Olimpiadas con marcado fin educativo.
Viernes 20 de junio de 2025
35514
9. L
a Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece en su artículo 22.4.c) que podrán concederse de forma directa, sin
convocatoria previa, con carácter excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten
razones de interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Así mismo, el artículo 32.1.a) de la Ley 6/2011, señala que se considera supuesto excepcional de concesión directa “cuando por razón de la especial naturaleza de la actividad a
subvencionar, o las especiales características del perceptor, no sea posible promover la
concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas o entidades privadas sin
ánimo de lucro”.
De conformidad con los citados artículos, las razones de interés público y social que se
presentan son las siguientes;
La celebración de estas Olimpiadas de Lenguas Clásicas tiene un razonamiento de interés
público por su fundamental finalidad didáctica para el alumnado al que van dirigidas, y
persiguen los siguientes objetivos:
El conocimiento de la cultura grecolatina y su relación con Extremadura, el estudio de las
Lenguas Clásicas en el marco de la Enseñanza Secundaria, con la valoración del papel
de Grecia y Roma como transmisoras de la civilización occidental y como unificadoras de
pueblos.
El desarrollo de un sentimiento de pertenencia a la unidad política, social y cultural que es
Extremadura, con actitudes de tolerancia y respeto hacia los distintos pueblos de España y
los de otras zonas del mundo actual.
La exposición de técnicas de trabajo intelectual mediante el comentario y uso crítico de
documentos, bibliografía, material audiovisual, inscripciones, elementos arqueológicos,
históricos y etnográficos.
Visualizar la importancia y la vigencia de asignaturas relacionadas con la Cultura Clásica
para adquirir una formación completa que permita a los alumnos enfrentarse a cualquier
situación en el futuro.
En consecuencia, citada actividad exclusivamente podría ser llevada a cabo por una asociación sin ánimo de lucro que, por su capacidad de organización, cuente con los recursos, la
información y los conocimientos específicos sobre la materia, y es la Sociedad Española de
Estudios Clásicos la que única entidad que reúne las cualidades para desarrollar este tipo
de Olimpiadas con marcado fin educativo.