Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062458)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de conjunto turístico, cuya promotora es Ges Raíces, SA, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA24/2211.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Viernes 20 de junio de 2025
35608
catastralmente presenta 55.956, 00 m2. Se accede a la misma por el camino de Portichuelo
y desde hasta conectar con rumbo sureste con la carretera EX–203. La finca se encuentra
a una distancia de 1 km del límite de suelo urbano o urbanizable de Villanueva de la Vera.
Las edificaciones serán las siguientes: dos unidades de casa-apartamento tipo 1 de
147,20 m2 de superficie total construida; seis unidades de casa-apartamento tipo 2 de
290,40 m2 de superficie total construida; el módulo de restaurante con 280,25 m2 de superficie total construida; una nave almacén de 189 m2, una piscina y superficie de recreo
con un total de superficie ocupada de 128 m2 y una caseta de control de 25 m2. En el
ámbito de estudio existen además varias edificaciones, como una edificación residencial
(no incluida en este proyecto), una nave agrícola e invernaderos. Para conectar las distintas edificaciones se construirán caminos interiores para vehículos de 3,5 m de ancho con
una pendiente topográfica inferior al 6% y una longitud de 1.000 metros y caminos para
peatones de 1,2 metros de ancho y pendiente topográfica inferior al 6% con una longitud
aproximada de 500 metros.
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde pozo. El efluente limpio se
encauza mediante una tubería de PEAD de 125 y 160 mm de diámetro hasta las fosas sépticas estancas. Toda la recogida de las aguas vertidas de los aseos y del resto son conducidas a dos fosas sépticas estancas (de 15.000 y 4.000 litros respectivamente) que serán
vaciadas por empresa especializada antes de superar los 2/3 de su capacidad. El suministro
eléctrico se realizará mediante un sistema de placas solares. Las edificaciones poseerán un
cercado perimetral en su totalidad para evitar la entrada de personal ajeno.
Viernes 20 de junio de 2025
35608
catastralmente presenta 55.956, 00 m2. Se accede a la misma por el camino de Portichuelo
y desde hasta conectar con rumbo sureste con la carretera EX–203. La finca se encuentra
a una distancia de 1 km del límite de suelo urbano o urbanizable de Villanueva de la Vera.
Las edificaciones serán las siguientes: dos unidades de casa-apartamento tipo 1 de
147,20 m2 de superficie total construida; seis unidades de casa-apartamento tipo 2 de
290,40 m2 de superficie total construida; el módulo de restaurante con 280,25 m2 de superficie total construida; una nave almacén de 189 m2, una piscina y superficie de recreo
con un total de superficie ocupada de 128 m2 y una caseta de control de 25 m2. En el
ámbito de estudio existen además varias edificaciones, como una edificación residencial
(no incluida en este proyecto), una nave agrícola e invernaderos. Para conectar las distintas edificaciones se construirán caminos interiores para vehículos de 3,5 m de ancho con
una pendiente topográfica inferior al 6% y una longitud de 1.000 metros y caminos para
peatones de 1,2 metros de ancho y pendiente topográfica inferior al 6% con una longitud
aproximada de 500 metros.
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde pozo. El efluente limpio se
encauza mediante una tubería de PEAD de 125 y 160 mm de diámetro hasta las fosas sépticas estancas. Toda la recogida de las aguas vertidas de los aseos y del resto son conducidas a dos fosas sépticas estancas (de 15.000 y 4.000 litros respectivamente) que serán
vaciadas por empresa especializada antes de superar los 2/3 de su capacidad. El suministro
eléctrico se realizará mediante un sistema de placas solares. Las edificaciones poseerán un
cercado perimetral en su totalidad para evitar la entrada de personal ajeno.