Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025063004)
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura y la entidad Cruz Roja Española en Extremadura por el que se articula la concesión directa de una subvención sin convocatoria para financiar el "Proyecto de coordinación con la Junta de Extremadura en materia asistencial y de protección civil".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Lunes 11 de agosto de 2025
45291
venciones in situ desde el propio centro o en remoto desde el lugar de la emergencia.
También se facilitará la participación de personal voluntario y alumnos en formación
como Operadores de Centro de Regulación de Emergencias (CRE), de cara a contar con
una bolsa de personal que pueda apoyar las tareas encomendadas en situaciones de
emergencia.
— Movilización de la red de Transporte Sanitario de Cruz Roja. Cuando a demanda del área
de sanidad sea requerido, se gestionará a través del operador del CRE, la movilización
de la red de ambulancias de Cruz Roja u otros recursos auxiliares, en base a disponibilidad, para el apoyo a los recursos del sistema público en la respuesta a incidentes
ordinarios. Los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja colaborarán de manera activa en
la resolución de las incidencias en base a sus capacidades, y coordinarán las actuaciones
e información de las mismas con el operador de CRE en el 112.
— Supervisión y control del desarrollo de Dispositivos de Riesgo Previsible y coordinación
de incidencias. A través del operador de Cruz Roja en el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, se coordinará el desarrollo de los dispositivos
de riesgo previsible que Cruz Roja gestiona en distintos puntos de Extremadura, recibiendo el operador la información de los mismos y coordinando las posibles incidencias
que entren en el sistema público con dichos dispositivos, a fin de garantizar una adecuada gestión de los recursos y una respuesta eficaz a las incidencias surgidas.
— Formación del voluntariado. Se pondrán en marcha acciones formativas dirigidas al voluntariado de Cruz Roja a fin de garantizar la operatividad y la actualización de conocimientos. Estas acciones formativas se clasificarán en formación de nueva incorporación
y formación de reciclaje, divididas en tres grandes bloques:
• Formación en el ámbito de la Protección Civil.
• Formación en el ámbito sanitario.
• Formación en el ámbito de la coordinación.
— Sostenimiento y mantenimiento de los equipos de respuesta. Garantizar la operatividad
de los recursos materiales de los distintos equipos de respuesta a fin de que se encuentre disponibles para la movilización a solicitud del Centro de Atención de Urgencias y
Emergencias 112 de Extremadura o ante la activación de cualquier Plan de Protección
Civil del ámbito autonómico.
— Equipos de respuesta Inmediate en Emergencias (ERIE). Estos equipos se corresponden
con respuestas especializadas a los riesgos potenciales reconocidos en los distintos pla-
Lunes 11 de agosto de 2025
45291
venciones in situ desde el propio centro o en remoto desde el lugar de la emergencia.
También se facilitará la participación de personal voluntario y alumnos en formación
como Operadores de Centro de Regulación de Emergencias (CRE), de cara a contar con
una bolsa de personal que pueda apoyar las tareas encomendadas en situaciones de
emergencia.
— Movilización de la red de Transporte Sanitario de Cruz Roja. Cuando a demanda del área
de sanidad sea requerido, se gestionará a través del operador del CRE, la movilización
de la red de ambulancias de Cruz Roja u otros recursos auxiliares, en base a disponibilidad, para el apoyo a los recursos del sistema público en la respuesta a incidentes
ordinarios. Los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja colaborarán de manera activa en
la resolución de las incidencias en base a sus capacidades, y coordinarán las actuaciones
e información de las mismas con el operador de CRE en el 112.
— Supervisión y control del desarrollo de Dispositivos de Riesgo Previsible y coordinación
de incidencias. A través del operador de Cruz Roja en el Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, se coordinará el desarrollo de los dispositivos
de riesgo previsible que Cruz Roja gestiona en distintos puntos de Extremadura, recibiendo el operador la información de los mismos y coordinando las posibles incidencias
que entren en el sistema público con dichos dispositivos, a fin de garantizar una adecuada gestión de los recursos y una respuesta eficaz a las incidencias surgidas.
— Formación del voluntariado. Se pondrán en marcha acciones formativas dirigidas al voluntariado de Cruz Roja a fin de garantizar la operatividad y la actualización de conocimientos. Estas acciones formativas se clasificarán en formación de nueva incorporación
y formación de reciclaje, divididas en tres grandes bloques:
• Formación en el ámbito de la Protección Civil.
• Formación en el ámbito sanitario.
• Formación en el ámbito de la coordinación.
— Sostenimiento y mantenimiento de los equipos de respuesta. Garantizar la operatividad
de los recursos materiales de los distintos equipos de respuesta a fin de que se encuentre disponibles para la movilización a solicitud del Centro de Atención de Urgencias y
Emergencias 112 de Extremadura o ante la activación de cualquier Plan de Protección
Civil del ámbito autonómico.
— Equipos de respuesta Inmediate en Emergencias (ERIE). Estos equipos se corresponden
con respuestas especializadas a los riesgos potenciales reconocidos en los distintos pla-