Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2025081327)
Anuncio de 5 de agosto de 2025 por el que se someten a información pública la solicitud de autorización ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental del proyecto de explotación avícola en régimen intensivo, promovidos por Ignasanli, SLU, en el término municipal de Santibañez el Alto.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 155
Martes 12 de agosto de 2025
45752
Los datos generales del proyecto son:
— Categorías Ley 16/2015, de 23 de abril:
• Categoría 1.1. del anexo I, relativa a “Instalaciones destinadas a la cría intensiva de
aves de corral que dispongan de más de 40.000 emplazamientos de gallinas ponedoras, 85.000 pollos de engorde, 40.000 para pavos de engorde o del número equivalente en excreta de nitrógeno para otras orientaciones productivas de aves de corral”.
• Grupo 1.d del anexo IV de la referida ley, relativo a “Instalaciones destinadas a la cría
de animales en explotaciones ganaderas reguladas por el Real Decreto 348/2000, de
10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE,
relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas”, por lo tanto,
debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinario.
— Actividad:
El proyecto consiste en una explotación avícola de cebo intensivo con capacidad de
109.952 pollos/ciclo.
— Ubicación: La actividad se desarrollará en el término municipal de Santibañez el Alto
(Cáceres), y más concretamente en las parcelas 88, 234, 235, 239, 240, 241, 242, 243,
244, 245 y 246 del polígono 10, con una superficie de 8,9 ha.
— Infraestructuras, instalaciones y equipos principales:
• La explotación dispondrá de tres naves de cebo con una superficie suficiente.
• Lazareto.
• La explotación dispondrá de balsas de purines impermeabilizada para el almacenamiento de purines, lixiviados del estercolero y aguas de limpieza de las instalaciones.
• Estercolero.
• Vestuario con aseos.
• Zona de almacenamiento de cadáveres.
• Pediluvios.
• Vado sanitario.
Martes 12 de agosto de 2025
45752
Los datos generales del proyecto son:
— Categorías Ley 16/2015, de 23 de abril:
• Categoría 1.1. del anexo I, relativa a “Instalaciones destinadas a la cría intensiva de
aves de corral que dispongan de más de 40.000 emplazamientos de gallinas ponedoras, 85.000 pollos de engorde, 40.000 para pavos de engorde o del número equivalente en excreta de nitrógeno para otras orientaciones productivas de aves de corral”.
• Grupo 1.d del anexo IV de la referida ley, relativo a “Instalaciones destinadas a la cría
de animales en explotaciones ganaderas reguladas por el Real Decreto 348/2000, de
10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE,
relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas”, por lo tanto,
debe someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinario.
— Actividad:
El proyecto consiste en una explotación avícola de cebo intensivo con capacidad de
109.952 pollos/ciclo.
— Ubicación: La actividad se desarrollará en el término municipal de Santibañez el Alto
(Cáceres), y más concretamente en las parcelas 88, 234, 235, 239, 240, 241, 242, 243,
244, 245 y 246 del polígono 10, con una superficie de 8,9 ha.
— Infraestructuras, instalaciones y equipos principales:
• La explotación dispondrá de tres naves de cebo con una superficie suficiente.
• Lazareto.
• La explotación dispondrá de balsas de purines impermeabilizada para el almacenamiento de purines, lixiviados del estercolero y aguas de limpieza de las instalaciones.
• Estercolero.
• Vestuario con aseos.
• Zona de almacenamiento de cadáveres.
• Pediluvios.
• Vado sanitario.