Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Subvenciones. (2025063114)
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, para la concesión de una subvención a favor de la Universidad de Extremadura para la financiación del desarrollo de nuevas funcionalidades y mantenimiento del portal de divulgación científica y social de investigadores de la Universidad de Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Miércoles 20 de agosto de 2025
46408
En cumplimiento con Ley 19/2013, 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno de la Junta de Extremadura, el portal https://opendata.unex.es/
pretende garantizar el derecho de acceso a la información pública de la Universidad de Extremadura, presentando a la ciudadanía la información más relevante de su gobierno, procesos,
procedimientos y rendición de cuentas.
Pueden hacer consultas combinadas entre ambos portales para exponer tanto la producción
científica, los elementos de transferencia y también los recursos de su divulgación científica y
social tanto de los investigadores y de los Grupos de investigación
En 2024 se ha integrado un módulo basado en IA (decubreIA) del portal de divulgación que
accede a las últimas publicaciones de investigadores de la UEX y, de forma automática, se
ejecutan procesos de inteligencia artificial generativa que, tras analizar el texto científico, se
encarga de generar un titular de la noticia, un subtitulo atractivo y una descripción en lenguaje coloquial y tono divulgativo del contenido del artículo, además de una imagen relacionada
con el texto creada también por IA.
A pesar de que el portal https://descubre.unex.es está operativo y desplegado en los servidores que gestiona el grupo Quercus de la Universidad de Extremadura, es necesario que un
técnico se ocupe del mantenimiento del sistema para supervisar el funcionamiento, y actualizar los componentes software y el sistema operativo. Además, desarrollará el software para
incorporar las mejoras y ampliar las funcionalidades de difusión de la producción científica y
social de Extremadura.
Los objetivos planificados para el año 2025 son los siguientes:
— Integrar datos desde diferentes fuentes y centros de información.
— Crawlers personalizados para facultades de la UEX y centros de investigación de
Extremadura.
— Un módulo actualizado de incorporación automática de las noticias de la UEX en el portal
descubre.unex.es.
Segundo. El VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura 2022-2025 contempla entre sus objetivos impulsar la competitividad del Sistema
Extremeño de Ciencia, tecnología e Innovación y fomentar el liderazgo científico y tecnológico
de todos los agentes que lo conforman, entre los que se encuentra la Universidad de Extremadura. Entre los objetivos contenidos en el Programa 18 del VII PRI+D+I denominado Ciencia
y Tecnología abierta a la Sociedad está aumentar la visibilidad de los resultados de I+D+I y
potenciar la Ciencia Abierta.
Miércoles 20 de agosto de 2025
46408
En cumplimiento con Ley 19/2013, 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno de la Junta de Extremadura, el portal https://opendata.unex.es/
pretende garantizar el derecho de acceso a la información pública de la Universidad de Extremadura, presentando a la ciudadanía la información más relevante de su gobierno, procesos,
procedimientos y rendición de cuentas.
Pueden hacer consultas combinadas entre ambos portales para exponer tanto la producción
científica, los elementos de transferencia y también los recursos de su divulgación científica y
social tanto de los investigadores y de los Grupos de investigación
En 2024 se ha integrado un módulo basado en IA (decubreIA) del portal de divulgación que
accede a las últimas publicaciones de investigadores de la UEX y, de forma automática, se
ejecutan procesos de inteligencia artificial generativa que, tras analizar el texto científico, se
encarga de generar un titular de la noticia, un subtitulo atractivo y una descripción en lenguaje coloquial y tono divulgativo del contenido del artículo, además de una imagen relacionada
con el texto creada también por IA.
A pesar de que el portal https://descubre.unex.es está operativo y desplegado en los servidores que gestiona el grupo Quercus de la Universidad de Extremadura, es necesario que un
técnico se ocupe del mantenimiento del sistema para supervisar el funcionamiento, y actualizar los componentes software y el sistema operativo. Además, desarrollará el software para
incorporar las mejoras y ampliar las funcionalidades de difusión de la producción científica y
social de Extremadura.
Los objetivos planificados para el año 2025 son los siguientes:
— Integrar datos desde diferentes fuentes y centros de información.
— Crawlers personalizados para facultades de la UEX y centros de investigación de
Extremadura.
— Un módulo actualizado de incorporación automática de las noticias de la UEX en el portal
descubre.unex.es.
Segundo. El VII Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura 2022-2025 contempla entre sus objetivos impulsar la competitividad del Sistema
Extremeño de Ciencia, tecnología e Innovación y fomentar el liderazgo científico y tecnológico
de todos los agentes que lo conforman, entre los que se encuentra la Universidad de Extremadura. Entre los objetivos contenidos en el Programa 18 del VII PRI+D+I denominado Ciencia
y Tecnología abierta a la Sociedad está aumentar la visibilidad de los resultados de I+D+I y
potenciar la Ciencia Abierta.