Madrid (BOCM-20250516-42)
Organización y funcionamiento. Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Identificación firma electrónica
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 116

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 16 DE MAYO DE 2025

Pág. 187

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
42

MADRID
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Acuerdo que modifica el Acuerdo de 18 de noviembre de 2021 por el que se aprueba
la Política de Identificación y Firma Electrónicas del Ayuntamiento de Madrid
Acuerdo de 30 de abril de 2025, de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, por
el que se modifica el Acuerdo de 18 de noviembre de 202,1 por el que se aprueba la Política de Identificación y Firma Electrónicas del Ayuntamiento de Madrid y se modifican el
Acuerdo de 5 de septiembre de 2019, de organización y competencias de la Coordinación
General de la Alcaldía y el Acuerdo de 25 de junio de 2020, por el que se aprueban las Directrices de Técnica Normativa y Administrativa del Ayuntamiento de Madrid.
La Política de Identificación y Firma Electrónicas del Ayuntamiento de Madrid fue
aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 18 de noviembre de 2021.
Su objetivo es fijar las condiciones generales aplicables a la firma electrónica para su validación y su uso en la relación electrónica del Ayuntamiento con la ciudadanía, entre los órganos y entidades del Ayuntamiento y con otras Administraciones Públicas.
Esta política permita dar respuesta al mandato establecido en la Ordenanza de Atención
a la Ciudadanía y Administración Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, de 26 de febrero de 2019, y en el Plan de Choque de Racionalización y Simplificación de Procedimientos
y de Impulso de la Administración Digital, dentro del marco establecido en la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como en el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos.
Uno de los objetivos esenciales del Ayuntamiento de Madrid es reducir la brecha digital y facilitar la comunicación de la ciudadanía. Por tal motivo, la Política de Identificación y Firma electrónicas no puede quedarse obsoleta debiendo actualizarse de manera continua para incorporar los sistemas de identificación y firma más innovadores del momento.
Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid admite como sistemas de identificación y
firma electrónicas no criptográficos los sistemas de clave concertada existentes en la plataforma Cl@ve y el sistema de firma con CSV.
En este contexto, el Ayuntamiento de Madrid firmó el pasado 5 de abril de 2024 un
Convenio con la Comunidad de Madrid, para el impulso de la transformación digital en la
prestación de servicios a la ciudadanía, que contempla la coordinación de ambas partes para
la utilización de soluciones comunes de administración digital. Entre sus actuaciones, destaca la posible utilización de plataformas y sistemas comunes desarrollados tanto por la Comunidad de Madrid como por el Ayuntamiento, incluyendo los sistemas de identidad digital de la ciudadanía.
La Comunidad de Madrid ha desarrollado un nuevo sistema de identificación y firma
digital, IDentifica, sistema de clave concertada para facilitar la comunicación de la ciudadanía con la administración regional. Este sistema acumula grandes ventajas respecto a
otros porque se obtiene de manera rápida y sencilla, el registro se efectúa todo online además de ser fiable y seguro. Y una vez analizado se considera de gran utilidad que se pueda
utilizar también esta identificación en todos los trámites del Ayuntamiento de Madrid.
Por consiguiente, gracias a la firma del convenio y la colaboración de ambas Administraciones, el Ayuntamiento de Madrid incorpora este sistema dentro de los sistemas de identificación electrónica admitidos para su relación con la ciudadanía contribuyendo de esta
manera a reducir la brecha digital, al posibilitar una nueva forma para los ciudadanos de
Madrid, incorporando así a nuevos usuarios que ya posean identificación con la Comunidad de Madrid.
En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.1.b) y n) de la
Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, a propuesta de la titular de la Coordinación General de la Alcaldía, que eleva la Secretaria de la

BOCM-20250516-42

Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias