D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-52)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San Bernardo realizadas por José Benito de Churriguera Ocaña
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 463
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN QUE MOTIVAN SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERES CULTURAL.
A)
Descripción del bien objeto de la declaración
DENOMINACIÓN: Conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San
Bernardo.
AUTOR: José Benito de Churriguera Ocaña (Madrid, 1665 - Madrid, 1725).
ESCUELA: Castilla; Madrid.
ÉPOCA: S. XVIII; 1720-1724.
CLASE DE BIEN: Escultura.
TÉCNICA: Talla; dorado al agua; policromado al temple; carnaciones al óleo pulimentado.
MATERIA: Madera, estuco, temple, pan de oro, óleo.
MEDIDAS: San Benito:190 x 106 x 80 cm.
San Bernardo: 190 x 106 x 62 cm.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.
Se trata de un conjunto de dos esculturas de bulto redondo, que fueron realizadas para formar parte
del programa decorativo del retablo mayor de la Iglesia del antiguo monasterio de la Concepción Real
de Comendadoras de la Orden de Calatrava.
Su autor, José Benito de Churriguera Ocaña, arquitecto, retablista escultor y dibujante, fue el creador
BOCM-20250627-52
del llamado “estilo churrigueresco” y uno de los principales representantes del Barroco Madrileño.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 463
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN QUE MOTIVAN SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERES CULTURAL.
A)
Descripción del bien objeto de la declaración
DENOMINACIÓN: Conjunto de bienes muebles integrado por dos esculturas: San Benito y San
Bernardo.
AUTOR: José Benito de Churriguera Ocaña (Madrid, 1665 - Madrid, 1725).
ESCUELA: Castilla; Madrid.
ÉPOCA: S. XVIII; 1720-1724.
CLASE DE BIEN: Escultura.
TÉCNICA: Talla; dorado al agua; policromado al temple; carnaciones al óleo pulimentado.
MATERIA: Madera, estuco, temple, pan de oro, óleo.
MEDIDAS: San Benito:190 x 106 x 80 cm.
San Bernardo: 190 x 106 x 62 cm.
ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.
Se trata de un conjunto de dos esculturas de bulto redondo, que fueron realizadas para formar parte
del programa decorativo del retablo mayor de la Iglesia del antiguo monasterio de la Concepción Real
de Comendadoras de la Orden de Calatrava.
Su autor, José Benito de Churriguera Ocaña, arquitecto, retablista escultor y dibujante, fue el creador
BOCM-20250627-52
del llamado “estilo churrigueresco” y uno de los principales representantes del Barroco Madrileño.