D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250702-52)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 302
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
o
B.O.C.M. Núm. 156
Temática: en el sector de la construcción son frecuentes los desplazamientos de
largo recorrido, antes y después de la jornada laboral (trabajadores que se
desplazan desde otras provincias para trabajar en la obra de construcción en la
que deben desarrollar su actividad ese periodo de tiempo) e incluso durante la
jornada laboral, conocidos como desplazamientos intercentros.
Para evitar o reducir los accidentes “in itínere” o “in misión”, muchas veces
debidos a la fatiga física o mental del trabajador, uso inadecuado de dispositivos
electrónicos
durante
la
conducción,
distracciones
o
comportamientos
inadecuados, situaciones de estrés debido a atascos, y otras condiciones
ambientales, es conveniente realizar una actuación en la que, además de registrar
las situaciones descritas anteriormente por parte de los trabajadores, se realice
una campaña de concienciación sobre la seguridad vial laboral.
Material de apoyo a emplear: para la realización de esta actuación se utilizará un cuestionario
para cada centro de trabajo, en el que se registrará el número de trabajadores que deben
desplazarse a consecuencia de su trabajo, en caso de que los haya y las circunstancias de
tales desplazamientos. A través de diferentes ítems se analizarán las condiciones seguridad
de los desplazamientos, así como la percepción del trabajador de las situaciones de riesgo
durante los mismos.
Durante la visita se podrán proponer medidas para evitar accidentes de tráfico “in itínere” o
“in misión” a todos aquellos trabajadores expuestos a riesgos derivados de sus
desplazamientos como consecuencia de su actividad laboral.
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: con posterioridad a la visita al centro de
trabajo, con los datos recogidos en la lista de comprobación, el técnico mecanizará el
resultado registrado en los distintos ítems del cuestionario en una herramienta informática
diseñada al efecto, para su posterior tratamiento estadístico.
Con los datos recogidos en la lista de comprobación, se elaborará un informe específico
que será remitido preferentemente por correo electrónico, y si no se dispusiera del mismo, por
correo certificado (independientemente de la ubicación del domicilio social de la empresa) tanto
a la empresa o autónomo asesorados como al contratista principal, en caso de no ser el mismo,
en el que se expondrán las deficiencias detectadas en la visita y las medidas de corrección
específicas a adoptar para subsanarlas, de forma que no haya duda sobre la solución
propuesta.
También se podrán incluir propuestas de mejora que se puedan llevar a cabo por parte de la
empresa en relación a la seguridad vial laboral. En caso necesario, se recomendará que la
empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe que tienen carácter de
recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones establecidas para la empresa,
BOCM-20250702-52
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 302
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
o
B.O.C.M. Núm. 156
Temática: en el sector de la construcción son frecuentes los desplazamientos de
largo recorrido, antes y después de la jornada laboral (trabajadores que se
desplazan desde otras provincias para trabajar en la obra de construcción en la
que deben desarrollar su actividad ese periodo de tiempo) e incluso durante la
jornada laboral, conocidos como desplazamientos intercentros.
Para evitar o reducir los accidentes “in itínere” o “in misión”, muchas veces
debidos a la fatiga física o mental del trabajador, uso inadecuado de dispositivos
electrónicos
durante
la
conducción,
distracciones
o
comportamientos
inadecuados, situaciones de estrés debido a atascos, y otras condiciones
ambientales, es conveniente realizar una actuación en la que, además de registrar
las situaciones descritas anteriormente por parte de los trabajadores, se realice
una campaña de concienciación sobre la seguridad vial laboral.
Material de apoyo a emplear: para la realización de esta actuación se utilizará un cuestionario
para cada centro de trabajo, en el que se registrará el número de trabajadores que deben
desplazarse a consecuencia de su trabajo, en caso de que los haya y las circunstancias de
tales desplazamientos. A través de diferentes ítems se analizarán las condiciones seguridad
de los desplazamientos, así como la percepción del trabajador de las situaciones de riesgo
durante los mismos.
Durante la visita se podrán proponer medidas para evitar accidentes de tráfico “in itínere” o
“in misión” a todos aquellos trabajadores expuestos a riesgos derivados de sus
desplazamientos como consecuencia de su actividad laboral.
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento: con posterioridad a la visita al centro de
trabajo, con los datos recogidos en la lista de comprobación, el técnico mecanizará el
resultado registrado en los distintos ítems del cuestionario en una herramienta informática
diseñada al efecto, para su posterior tratamiento estadístico.
Con los datos recogidos en la lista de comprobación, se elaborará un informe específico
que será remitido preferentemente por correo electrónico, y si no se dispusiera del mismo, por
correo certificado (independientemente de la ubicación del domicilio social de la empresa) tanto
a la empresa o autónomo asesorados como al contratista principal, en caso de no ser el mismo,
en el que se expondrán las deficiencias detectadas en la visita y las medidas de corrección
específicas a adoptar para subsanarlas, de forma que no haya duda sobre la solución
propuesta.
También se podrán incluir propuestas de mejora que se puedan llevar a cabo por parte de la
empresa en relación a la seguridad vial laboral. En caso necesario, se recomendará que la
empresa acuda a su modalidad preventiva. Se indicará en el informe que tienen carácter de
recomendación y que no constituye el conjunto de obligaciones establecidas para la empresa,
BOCM-20250702-52