Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-8640)
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto número: 9
Nombre del proyecto: Programa de transformación tecnológica de los servicios sociales
Sec. III. Pág. 58539
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
Se contempla bajo este programa la inversión en:
Desarrollo de los sistemas de digitalización, automatización de procesos, servicios de información automatizados basados en IA, integración de los sistemas de Analítica Avanzada para cada unidad de servicios
sociales y modelos predictivos y patrones de los colectivos usuarios de servicios sociales en Canarias en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019). Entre otros:
– Modelos predictivos y definición de patrones dentro de la cartera de servicios (Inteligencia Artificial).
– Desarrollo de Apps digitales para la prestación de servicios a los colectivos con los que se realizan actividades públicas en materias de Discapacidad, Dependencia, Mayores y otros colectivos, así como su
integración con los sistemas digitales de gestión del Gobierno de Canarias (integración con sistema de Canarias PLEYONE, SIDECAN y otros).
– Desarrollo de los Módulos de Analítica Avanzada (indicadores y cuadros de Mando) para cada unidad de servicio de Bienestar Social (Business Intelligence).
– Desarrollo de Servicios de Información inteligentes y automatizados basados en IA para cada unidad de servicios de Bienestar Social (ChatBots).
– Robotización/automatización de los procesos de tramitación de las áreas de servicios de Bienestar Social (RPA´s).
– Aplicación móvil destinada a facilitar información y la gestión del Ingreso Mínimo Vital.
Sistema Canario Unificado de Información. Registro único de entidades, centros y servicios Historia Social Única e Inteligencia integrada y centralizada especialmente en relación con el los servicios públicos prestados
en remoto y a distancia, en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Tecnología DataLake y desarrollo del sistema integral e interoperabilidad de los diferentes sistemas de servicios sociales en Canarias, integrando los recursos, centros, profesionales, sistemas de información, en una
plataforma única y con el desarrollo de la FICHA SOCIAL de las personas usuarias destinatarias de los servicios. Integración de todas las administraciones públicas que actúan en el territorio (Gobierno de Canarias,
Cabildos Insulares, Ayuntamientos), entidades públicas y privadas y el Tercer Sector. Creación de los repositorios únicos de personas usuarias, recursos sociales, profesionales, entidades, cartera de servicios.
Construcción de una plataforma de interoperabilidad, Gobernanza del Datos global y Mapa de los Servicios Sociales en Canarias y de inteligencia centralizada que permitan apoyar y dar servicios a los ciudadanos, de
forma permanente y proactiva.
Diseño de soluciones tecnológicas destinadas a facilitar la accesibilidad a los programas de la administración pública gestionados por Servicios Sociales, para que sea omnicanal y tenga un fácil uso para todas las
personas de cara a reducir la brecha digital.
Dado que en el marco del H/O 322 vinculado al componente 22 e incorporado al presente convenio existen sistemas de datos, estos deberán integrarse con las plataformas de datos de los servicios a distancia
propuestos, tanto en el hogar como fuera de él.
Digitalización de los expedientes en papel de la Consejería de Bienestar Social (PNCs y otros) en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Procesos de tratamiento, digitalización e identificación inteligente de la información contenida en los expedientes en papel correspondientes a las PNC (Pensiones No Contributivas de Canarias) y de otras tipologías.
Construcción de un sistema de tratamiento inteligente de extracción de metadatos e información significativa de cada expediente. Construcción del Banco de Datos integrado de Expedientes tratados y construcción de
indicadores y estadísticas asociadas al conjunto de información tratado mediante este servicio de digitalización.
Desarrollo de proyectos y experiencias piloto que permiten acelerar la adopción de mejoras que permitan la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
El pilotaje de Proyectos Innovadores» con el fin de promover la innovación en el marco de los sistemas de servicios sociales, poniendo en práctica iniciativas cuyo desarrollo, ejecución y evaluación permita extraer
conclusiones y proponer iniciativas es esencial para la mejora de la calidad de los servicios públicos.
Un modelo de innovación de triple hélice donde las interacciones entre la academia, la administración y las entidades que operan en el mercado será uno de los puestos en marcha para fomentar el desarrollo social y
su posterior impacto económico.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Identificación de las áreas deficitarias de procesos de digitalización en el ámbito administrativo de los Servicios Sociales.
Desarrollar la digitalización de los expedientes e incorporación de Inteligencia de Datos.
Realización de actuaciones formativas para la capacitación digital de las personas usuarias y profesionales de los Servicios Sociales.
Realización de desarrollo de un modelo de gestión que permita la generación de un Espacio Autonómico de Datos Sociales y que permita interoperar con el sistema de Salud y permita un análisis masivo de los
mismos con capacidad de respuesta en tiempo real para la identificación de las necesidades y mejora de las herramientas sociales, siempre en beneficio y centrado en las personas.
Realización de Campañas de sensibilización adaptadas al público al que se dirige para la mejora en el acceso a los canales de comunicación.
Capacitación digital de las personas usuarias y profesionales de los Servicios Sociales con la colaboración del Tercer Sector.
c) Presupuesto total.
Total: 4.296.508,20 euros.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto número: 9
Nombre del proyecto: Programa de transformación tecnológica de los servicios sociales
Sec. III. Pág. 58539
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
Se contempla bajo este programa la inversión en:
Desarrollo de los sistemas de digitalización, automatización de procesos, servicios de información automatizados basados en IA, integración de los sistemas de Analítica Avanzada para cada unidad de servicios
sociales y modelos predictivos y patrones de los colectivos usuarios de servicios sociales en Canarias en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019). Entre otros:
– Modelos predictivos y definición de patrones dentro de la cartera de servicios (Inteligencia Artificial).
– Desarrollo de Apps digitales para la prestación de servicios a los colectivos con los que se realizan actividades públicas en materias de Discapacidad, Dependencia, Mayores y otros colectivos, así como su
integración con los sistemas digitales de gestión del Gobierno de Canarias (integración con sistema de Canarias PLEYONE, SIDECAN y otros).
– Desarrollo de los Módulos de Analítica Avanzada (indicadores y cuadros de Mando) para cada unidad de servicio de Bienestar Social (Business Intelligence).
– Desarrollo de Servicios de Información inteligentes y automatizados basados en IA para cada unidad de servicios de Bienestar Social (ChatBots).
– Robotización/automatización de los procesos de tramitación de las áreas de servicios de Bienestar Social (RPA´s).
– Aplicación móvil destinada a facilitar información y la gestión del Ingreso Mínimo Vital.
Sistema Canario Unificado de Información. Registro único de entidades, centros y servicios Historia Social Única e Inteligencia integrada y centralizada especialmente en relación con el los servicios públicos prestados
en remoto y a distancia, en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Tecnología DataLake y desarrollo del sistema integral e interoperabilidad de los diferentes sistemas de servicios sociales en Canarias, integrando los recursos, centros, profesionales, sistemas de información, en una
plataforma única y con el desarrollo de la FICHA SOCIAL de las personas usuarias destinatarias de los servicios. Integración de todas las administraciones públicas que actúan en el territorio (Gobierno de Canarias,
Cabildos Insulares, Ayuntamientos), entidades públicas y privadas y el Tercer Sector. Creación de los repositorios únicos de personas usuarias, recursos sociales, profesionales, entidades, cartera de servicios.
Construcción de una plataforma de interoperabilidad, Gobernanza del Datos global y Mapa de los Servicios Sociales en Canarias y de inteligencia centralizada que permitan apoyar y dar servicios a los ciudadanos, de
forma permanente y proactiva.
Diseño de soluciones tecnológicas destinadas a facilitar la accesibilidad a los programas de la administración pública gestionados por Servicios Sociales, para que sea omnicanal y tenga un fácil uso para todas las
personas de cara a reducir la brecha digital.
Dado que en el marco del H/O 322 vinculado al componente 22 e incorporado al presente convenio existen sistemas de datos, estos deberán integrarse con las plataformas de datos de los servicios a distancia
propuestos, tanto en el hogar como fuera de él.
Digitalización de los expedientes en papel de la Consejería de Bienestar Social (PNCs y otros) en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Procesos de tratamiento, digitalización e identificación inteligente de la información contenida en los expedientes en papel correspondientes a las PNC (Pensiones No Contributivas de Canarias) y de otras tipologías.
Construcción de un sistema de tratamiento inteligente de extracción de metadatos e información significativa de cada expediente. Construcción del Banco de Datos integrado de Expedientes tratados y construcción de
indicadores y estadísticas asociadas al conjunto de información tratado mediante este servicio de digitalización.
Desarrollo de proyectos y experiencias piloto que permiten acelerar la adopción de mejoras que permitan la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
El pilotaje de Proyectos Innovadores» con el fin de promover la innovación en el marco de los sistemas de servicios sociales, poniendo en práctica iniciativas cuyo desarrollo, ejecución y evaluación permita extraer
conclusiones y proponer iniciativas es esencial para la mejora de la calidad de los servicios públicos.
Un modelo de innovación de triple hélice donde las interacciones entre la academia, la administración y las entidades que operan en el mercado será uno de los puestos en marcha para fomentar el desarrollo social y
su posterior impacto económico.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Identificación de las áreas deficitarias de procesos de digitalización en el ámbito administrativo de los Servicios Sociales.
Desarrollar la digitalización de los expedientes e incorporación de Inteligencia de Datos.
Realización de actuaciones formativas para la capacitación digital de las personas usuarias y profesionales de los Servicios Sociales.
Realización de desarrollo de un modelo de gestión que permita la generación de un Espacio Autonómico de Datos Sociales y que permita interoperar con el sistema de Salud y permita un análisis masivo de los
mismos con capacidad de respuesta en tiempo real para la identificación de las necesidades y mejora de las herramientas sociales, siempre en beneficio y centrado en las personas.
Realización de Campañas de sensibilización adaptadas al público al que se dirige para la mejora en el acceso a los canales de comunicación.
Capacitación digital de las personas usuarias y profesionales de los Servicios Sociales con la colaboración del Tercer Sector.
c) Presupuesto total.
Total: 4.296.508,20 euros.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104