Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-8640)
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 3
Nombre del proyecto: Programa de apoyo a la permanencia en el hogar
Sec. III. Pág. 58534
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
El programa consiste en desplegar un servicio innovador de apoyo a la permanencia en el hogar de carácter preventivo, centrado en la mejora de la calidad de vida de la persona en situación de dependencia, así
como de las personas cuidadoras en el domicilio.
La inversión se orienta a las siguientes finalidades:
Servicio de entrada en un programa de teleasistencia avanzada y seguimiento del programa, que incluya un servicio de apoyo a las personas cuidadoras. Este modelo desarrollará y difundirá el conocimiento sobre el
nuevo modelo de cuidados, siendo necesario un análisis del impacto tecnológico que evalúe el grado en el que la innovación mejora la atención sociosanitaria de las personas dependientes. Se aplica, principalmente,
a situaciones de dependencia moderada. Persigue dar apoyo a la autogestión de la vida cotidiana durante el mayor tiempo posible.
Homogeneizar el servicio de Teleasistencia en Canarias promoviendo la igualdad de oportunidades entre todas las personas ciudadanas a través de una estrategia común que verifique los estándares del servicio de
teleasistencia de acuerdo con la norma UNE 158401:2019.
Desarrollar un sistema de monitorización no intrusiva a través de tecnologías de apoyo y prevención en el propio hogar que permita detectar riesgos y realizar un servicio de seguimiento y prevención en el marco de la
Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019) permitiendo un seguimiento sociosanitario integral de la persona.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Definición del modelo de teleasistencia. Establecimiento de criterios de selección y diseño de sistema de entrada al programa.
Licitación para aprovisionamiento de la infraestructura y mantenimiento del servicio de apoyo a permanencia en hogar.
Lanzamiento de campaña de difusión y gestión de solicitudes.
c) Presupuesto total.
Total: 22.805.929,00 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación * (no
supone un listado exhaustivo).
Desarrollo y difusión del conocimiento sobre el nuevo modelo de cuidados.
Inversión en análisis de impacto tecnológico, social y normativo que evalúe el grado en el que la innovación mejora la atención sociosanitaria de las personas dependientes en el marco de la estrategia de cuidados
europea y el plan nacional de desinstitucionalización.
Inversión en equipamientos para servicios avanzados de monitorización y de inteligencia de datos, incluyendo la instalación de tecnología necesaria en hogares, otros dispositivos o prototipos innovadores esenciales
para conseguir el objetivo del proyecto y plataforma informática de gestión integral de la información que permita atención individualizada.
Gastos de asistencia técnica para la formación de profesionales de los diversos ámbitos en el marco del Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, siguiendo la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales (BOE 192 de 11 de agosto), respetando, especialmente, las obligaciones en
virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241, cumpliendo las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses
Gastos derivados de la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, cumpliendo, especialmente, las obligaciones en virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo
22 del Reglamento (UE) 2021/241, siempre, respetando las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 3
Nombre del proyecto: Programa de apoyo a la permanencia en el hogar
Sec. III. Pág. 58534
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
El programa consiste en desplegar un servicio innovador de apoyo a la permanencia en el hogar de carácter preventivo, centrado en la mejora de la calidad de vida de la persona en situación de dependencia, así
como de las personas cuidadoras en el domicilio.
La inversión se orienta a las siguientes finalidades:
Servicio de entrada en un programa de teleasistencia avanzada y seguimiento del programa, que incluya un servicio de apoyo a las personas cuidadoras. Este modelo desarrollará y difundirá el conocimiento sobre el
nuevo modelo de cuidados, siendo necesario un análisis del impacto tecnológico que evalúe el grado en el que la innovación mejora la atención sociosanitaria de las personas dependientes. Se aplica, principalmente,
a situaciones de dependencia moderada. Persigue dar apoyo a la autogestión de la vida cotidiana durante el mayor tiempo posible.
Homogeneizar el servicio de Teleasistencia en Canarias promoviendo la igualdad de oportunidades entre todas las personas ciudadanas a través de una estrategia común que verifique los estándares del servicio de
teleasistencia de acuerdo con la norma UNE 158401:2019.
Desarrollar un sistema de monitorización no intrusiva a través de tecnologías de apoyo y prevención en el propio hogar que permita detectar riesgos y realizar un servicio de seguimiento y prevención en el marco de la
Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019) permitiendo un seguimiento sociosanitario integral de la persona.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Definición del modelo de teleasistencia. Establecimiento de criterios de selección y diseño de sistema de entrada al programa.
Licitación para aprovisionamiento de la infraestructura y mantenimiento del servicio de apoyo a permanencia en hogar.
Lanzamiento de campaña de difusión y gestión de solicitudes.
c) Presupuesto total.
Total: 22.805.929,00 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación * (no
supone un listado exhaustivo).
Desarrollo y difusión del conocimiento sobre el nuevo modelo de cuidados.
Inversión en análisis de impacto tecnológico, social y normativo que evalúe el grado en el que la innovación mejora la atención sociosanitaria de las personas dependientes en el marco de la estrategia de cuidados
europea y el plan nacional de desinstitucionalización.
Inversión en equipamientos para servicios avanzados de monitorización y de inteligencia de datos, incluyendo la instalación de tecnología necesaria en hogares, otros dispositivos o prototipos innovadores esenciales
para conseguir el objetivo del proyecto y plataforma informática de gestión integral de la información que permita atención individualizada.
Gastos de asistencia técnica para la formación de profesionales de los diversos ámbitos en el marco del Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, siguiendo la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales (BOE 192 de 11 de agosto), respetando, especialmente, las obligaciones en
virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241, cumpliendo las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses
Gastos derivados de la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, cumpliendo, especialmente, las obligaciones en virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo
22 del Reglamento (UE) 2021/241, siempre, respetando las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104