Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-8640)
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 8
Programa red canaria de digitalización de centros de mayores y centros de discapacidad al servicio de los cuidados inclusivos
Sec. III. Pág. 58535
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Este proyecto tiene como objetivo general la implantación de un modelo de bienestar social avanzado, aplicando las nuevas tecnologías a los cuidados de larga duración dirigido a personas mayores y personas con
discapacidad que se encuentran en situación de dependencia, dotando a los y las profesionales de herramientas tecnológicas para su intervención y/o la gestión de los centros.
Se pretende desarrollar todo un sistema de servicios a distancia que se puedan implementar a través de los centros anteriormente citados, entre otros se pretende desarrollar:
– aprendizaje a través de la realización de actividades individuales y colectivas, adaptadas a las características de los sujetos en aplicación del modelo de atención centrada en la persona.
– implementación de terapias, la estimulación cognitiva, así como cualquier servicio sociosanitario que pueda mejorar la situación de la persona en su ámbito social o de salud.
– favorecer la comunicación, tanto con el entorno comunitario como con el entorno más cercano de las personas usuarias en todo tipo de materia que se pueda prestar a distancia.
– mejorar las competencias digitales de los profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en particular.
Los centros destinados a la atención de las personas mayores y personas con discapacidad, que serán objeto de actuación serán los siguientes:
a) Recursos de atención comunitaria residenciales.
b) Recursos de atención comunitaria no residenciales para personas mayores o personas con discapacidad, tales como centros de día, centros de atención a personas con discapacidad intelectual o centros de
atención comunitarias entre otros.
Se podrá destinar inversión a formación de personal en el enfoque de recapacitación.
Para cumplir con este fin se estima necesario la implantación de un sistema de soporte informático integral y adecuado que permita a la comunidad socio-asistencial aprovechar los recursos informáticos puestos a su
disposición. Las necesidades de soporte se podrían agrupar en soporte a: dispositivos, aplicaciones y comunicaciones de los centros socio-sanitarios así como soporte a dispositivos.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Definición del modelo de servicios a distancia.
Establecimiento de criterios de desarrollo e implementación.
Diseño de sistema de entrada al programa.
Aprovisionamiento de la infraestructura y mantenimiento del servicio de apoyo a los servicios a distancia.
Inversión en Infraestructura y sistemas de información interoperables en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias.
Lanzamiento de campaña de difusión y gestión de proyectos.
Evaluación del programa.
c) Presupuesto total.
Total: 2.505.357,42 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación * (no
supone un listado exhaustivo).
Suministro, instalación y configuración de pizarras digitales inteligentes de gestión para el seguimiento de las acciones a desarrollar en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Equipamientos de bienes muebles adaptados a personas mayores y con personas con discapacidad.
Lanzamiento de Aplicación Mínima Viable Android e IOS.
Gastos de asistencia técnica para la formación de profesionales de los diversos ámbitos en el marco del Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, siguiendo la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales (BOE 192 de 11 de agosto), respetando, especialmente, las obligaciones en
virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241, cumpliendo las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Gastos derivados de la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, cumpliendo, especialmente, las obligaciones en virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo
22 del Reglamento (UE) 2021/241, siempre, respetando las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 8
Programa red canaria de digitalización de centros de mayores y centros de discapacidad al servicio de los cuidados inclusivos
Sec. III. Pág. 58535
Línea: C22.I1
a) Descripción de la inversión.
Este proyecto tiene como objetivo general la implantación de un modelo de bienestar social avanzado, aplicando las nuevas tecnologías a los cuidados de larga duración dirigido a personas mayores y personas con
discapacidad que se encuentran en situación de dependencia, dotando a los y las profesionales de herramientas tecnológicas para su intervención y/o la gestión de los centros.
Se pretende desarrollar todo un sistema de servicios a distancia que se puedan implementar a través de los centros anteriormente citados, entre otros se pretende desarrollar:
– aprendizaje a través de la realización de actividades individuales y colectivas, adaptadas a las características de los sujetos en aplicación del modelo de atención centrada en la persona.
– implementación de terapias, la estimulación cognitiva, así como cualquier servicio sociosanitario que pueda mejorar la situación de la persona en su ámbito social o de salud.
– favorecer la comunicación, tanto con el entorno comunitario como con el entorno más cercano de las personas usuarias en todo tipo de materia que se pueda prestar a distancia.
– mejorar las competencias digitales de los profesionales del Sistema Público de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en particular.
Los centros destinados a la atención de las personas mayores y personas con discapacidad, que serán objeto de actuación serán los siguientes:
a) Recursos de atención comunitaria residenciales.
b) Recursos de atención comunitaria no residenciales para personas mayores o personas con discapacidad, tales como centros de día, centros de atención a personas con discapacidad intelectual o centros de
atención comunitarias entre otros.
Se podrá destinar inversión a formación de personal en el enfoque de recapacitación.
Para cumplir con este fin se estima necesario la implantación de un sistema de soporte informático integral y adecuado que permita a la comunidad socio-asistencial aprovechar los recursos informáticos puestos a su
disposición. Las necesidades de soporte se podrían agrupar en soporte a: dispositivos, aplicaciones y comunicaciones de los centros socio-sanitarios así como soporte a dispositivos.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Definición del modelo de servicios a distancia.
Establecimiento de criterios de desarrollo e implementación.
Diseño de sistema de entrada al programa.
Aprovisionamiento de la infraestructura y mantenimiento del servicio de apoyo a los servicios a distancia.
Inversión en Infraestructura y sistemas de información interoperables en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias.
Lanzamiento de campaña de difusión y gestión de proyectos.
Evaluación del programa.
c) Presupuesto total.
Total: 2.505.357,42 euros.
d) Descripción de los elementos
principales del presupuesto para los
que se pide financiación * (no
supone un listado exhaustivo).
Suministro, instalación y configuración de pizarras digitales inteligentes de gestión para el seguimiento de las acciones a desarrollar en el marco de la Ley de Servicios Sociales de Canarias (Ley 16/2019).
Equipamientos de bienes muebles adaptados a personas mayores y con personas con discapacidad.
Lanzamiento de Aplicación Mínima Viable Android e IOS.
Gastos de asistencia técnica para la formación de profesionales de los diversos ámbitos en el marco del Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia, siguiendo la Resolución de 28 de julio de 2022, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales (BOE 192 de 11 de agosto), respetando, especialmente, las obligaciones en
virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo 22 del Reglamento (UE) 2021/241, cumpliendo las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la
prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Gastos derivados de la asistencia técnica necesaria para llevar a cabo las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, cumpliendo, especialmente, las obligaciones en virtud del artículo 5, artículo 9 y el artículo
22 del Reglamento (UE) 2021/241, siempre, respetando las obligaciones de la normativa vigente como respetar el principio de adicionalidad de la financiación de la Unión, la prevención, detección y corrección del
fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104